Un hongo crece sobre una rana y los científicos están desconcertados

A comienzos de este año, un sorprendente hallazgo en India dejó a la comunidad científica perpleja: una rana dorada intermedia de Rao (Hylarana intermedia) fue descubierta con un hongo creciendo en su piel. Este fenómeno, documentado por el investigador Lohit YT del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), marca un caso sin precedentes en el ámbito de la biología y plantea importantes interrogantes sobre la interacción entre los hongos y los anfibios. 

El un hongo crece en una rana: un caso nunca antes visto

Un hongo crece sobre una rana y los científicos están desconcertados

El encuentro ocurrió durante una expedición de investigación en las cordilleras de Kudremukh, donde Lohit y su equipo buscaban reptiles y anfibios. En medio de una agrupación de 40 ranas de la misma especie, encontraron a una rana que destacaba por un tallo blanco y una capa gris que sobresalía de su costado izquierdo

Este hongo se desarrollaba aparentemente sin causar daño visible al anfibio, lo que sorprendió a los micólogos y otros científicos que examinaron las imágenes compartidas por el equipo.

La rana no fue recolectada ni examinada en detalle, por lo que aún se desconoce si el hongo crecía exclusivamente sobre la piel o si había penetrado más profundamente en el cuerpo del animal. Sin embargo, la mayoría de los expertos consideran que el hongo estaba limitado a la superficie, lo que podría indicar que se trataba de una infección superficial, similar a las infecciones fúngicas en la piel humana.

El extraño hongo

Un hongo crece sobre una rana y los científicos están desconcertados

Los hongos del género Mycena son comúnmente conocidos como “setas de bonete” y suelen crecer en ambientes con abundante materia orgánica muerta, como madera podrida. Estas especies se desarrollan a partir de esporas que, al encontrar un sustrato rico en nutrientes, producen filamentos delgados que permiten que crezca y se reproduzca. Generalmente, se encuentran en ecosistemas descomponiendo materia orgánica muerta, pero no en animales vivos.

El caso reportado con la rana dorada intermedia plantea una serie de preguntas para los biólogos y micólogos. Aunque la mayoría de las especies de Mycena se asocian con materia en descomposición, algunos estudios recientes sugieren que estos hongos pueden estar en proceso de desarrollar capacidades para colonizar organismos vivos

De hecho, una investigación de 2023, liderada por el micólogo Christoffer Bugge Harder de la Universidad de Copenhague, encontró que ciertos Mycena pueden crecer en plantas vivas bajo condiciones específicas. Sin embargo, este es el primer caso conocido de un hongo Mycena que crece sobre un animal.

Implicaciones para la salud de los anfibios

Si bien no parecía dañar a la rana, el descubrimiento ha despertado inquietudes entre los investigadores. Los anfibios son particularmente vulnerables a infecciones fúngicas letales, como la enfermedad de quitridiomicosis, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. 

Esta enfermedad ha sido responsable de la extinción y disminución de muchas especies de anfibios en todo el mundo. Aunque la quitridiomicosis y el Mycena pertenecen a géneros distintos de hongos, el hecho de que un uno pueda crecer en la piel de una rana sin causar efectos inmediatos podría señalar nuevas rutas evolutivas en las que los hongos encuentran maneras de coexistir con sus anfitriones sin matarlos.

Los expertos especulan que este tipo de infecciones superficiales podrían persistir durante mucho tiempo, similar a cómo algunas infecciones fúngicas leves afectan la piel humana. No obstante, aún es necesario llevar a cabo más estudios para determinar si esta clase de hongos puede llegar a representar una amenaza mayor en el futuro.

¿Qué sabemos de la rana dorada intermedia de Rao?

Un hongo crece sobre una rana y los científicos están desconcertados

La rana dorada intermedia de Rao es una especie pequeña, del tamaño de un pulgar humano, que es nativa de los Ghats Occidentales en India, una cadena montañosa que corre paralela a la costa occidental del país. Esta región es conocida por su rica biodiversidad y es hogar de muchas especies endémicas de anfibios y reptiles. La rana dorada intermedia, en particular, es una especie semiacuática que suele habitar en arroyos y áreas húmedas del bosque.

Este hábitat podría haber sido clave para el desarrollo del hongo, ya que los ambientes húmedos son ideales para su crecimiento. Sin embargo, la aparición de un hongo sobre un organismo vivo, en lugar de sobre materia muerta, sigue siendo un misterio que los científicos buscan desentrañar.

Este suceso abre un nuevo campo de estudio en la relación simbiótica o parasitaria entre hongos y animales. La evolución de estos organismos en ambientes donde no suelen encontrarse plantea interrogantes sobre su capacidad para adaptarse a nuevos hospedadores. Además, dado que la rana no parecía afectada, podría indicar un tipo de relación comensal, donde el hongo se beneficia sin causar daño inmediato al anfitrión.

El caso del hongo Mycena creciendo sobre una rana dorada intermedia en India es un fenómeno sin precedentes que desconcierta a la comunidad científica. Aunque no parece representar un riesgo inmediato para la rana, este hallazgo plantea preguntas importantes sobre la evolución de los hongos y su potencial para colonizar organismos vivos.

Referencia:

  • Reptiles & Amphibians/Mushroom sprouting out of a living frog. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio