La humanidad estuvo cerca de la extinción hace 900.000 años

Hace aproximadamente 900.000 años, los antepasados de los humanos modernos atravesaron un período crítico en su evolución y estuvieron cerca de la extinción. Un estudio sugiere que la población humana se redujo drásticamente a solo 1.280 individuos reproductores y se mantuvo en esta cifra extremadamente baja durante 117.000 años. Este fenómeno, conocido como cuello de botella genético, pudo haber puesto en peligro la existencia misma de la humanidad. Los investigadores lograron inferir este evento analizando secuencias genómicas modernas mediante un novedoso método computacional, explicando así una brecha en el registro fósil que había desconcertado a los científicos durante décadas.

El misterioso cuello de botella que casi nos lleva a la extinción

La humanidad estuvo cerca de la extinción hace 900.000 años

El hallazgo se realizó utilizando un método innovador llamado FitCoal (proceso de coalescencia de tiempo infinitesimal rápido), el cual permitió a los científicos examinar datos genómicos actuales para reconstruir la historia demográfica de los humanos. A través del análisis de más de 3.000 secuencias genómicas, los investigadores determinaron que hace entre 930.000 y 813.000 años, la población humana se redujo de manera drástica, alcanzando su punto más crítico con solo 1.280 individuos en edad reproductiva.

Los expertos sugieren que este cuello de botella que casi nos lleva a la extinción tuvo causas climáticas. Durante este período, ocurrieron eventos de glaciación que transformaron drásticamente el planeta. Se registraron cambios en las temperaturas globales, sequías severas y la pérdida de numerosas especies que servían como fuentes de alimento para los humanos primitivos. Estas condiciones extremas redujeron drásticamente la cantidad de recursos disponibles, lo que hizo que la supervivencia fuera una lucha constante.

Uno de los datos más alarmantes revelados por este estudio es que alrededor del 65,85% de la diversidad genética humana se perdió en este proceso. La reducción drástica del número de individuos generó un empobrecimiento del acervo genético, lo que pudo haber aumentado la susceptibilidad de la población a enfermedades y mutaciones perjudiciales. Este escenario habría colocado a los antepasados de los Homo sapiens en una situación sumamente vulnerable, con una alta probabilidad de extinción.

A pesar de lo catastrófico que pudo haber sido este evento, los científicos también encontraron indicios de que este cuello de botella jugó un papel clave en la evolución humana. Durante este período, se cree que ocurrió la fusión de dos cromosomas ancestrales, dando origen al cromosoma 2 en los humanos modernos. Este proceso genético, junto con la presión evolutiva de la época, pudo haber impulsado cambios biológicos importantes que definirían a nuestra especie.

La brecha en el registro fósil

La humanidad estuvo cerca de la extinción hace 900.000 años

Uno de los aspectos más enigmáticos de la evolución humana es la falta de fósiles en ciertos períodos del Pleistoceno temprano y medio. Este estudio proporciona una explicación convincente para esa laguna en el registro fósil: la casi extinción de la especie. Si la población humana se redujo a un número tan pequeño, es lógico que las evidencias arqueológicas sean escasas.

La crisis poblacional pudo haber limitado la expansión de los asentamientos humanos, restringiendo su capacidad de dispersión geográfica. Con menos individuos, la probabilidad de que sus restos se conservaran como fósiles disminuyó drásticamente. Además, el estrés ambiental y la lucha por la supervivencia pueden haber alterado las dinámicas sociales, obligando a los grupos humanos a reorganizarse y modificar sus estrategias de vida.

A medida que el clima comenzó a volverse más favorable y la amenaza de extinción disminuyó, hace aproximadamente 813.000 años, la población humana experimentó una recuperación significativa. Los investigadores creen que el control del fuego jugó un papel fundamental en esta recuperación, ya que permitió a los humanos cocinar alimentos, calentarse y protegerse de los depredadores. Esta innovación tecnológica pudo haber sido clave para el posterior crecimiento poblacional y la expansión de la especie.

Implicaciones en la evolución humana

La humanidad estuvo cerca de la extinción hace 900.000 años

El impacto de esta extinción en la evolución de nuestra especie aún está siendo estudiado, pero los investigadores creen que las presiones selectivas derivadas del cuello de botella pudieron haber acelerado el desarrollo de características fundamentales en los Homo sapiens.

Uno de los aspectos más fascinantes de este estudio es la posibilidad de que la presión ambiental y la reducción de la diversidad genética hayan facilitado la selección de rasgos que promovieron la inteligencia y la capacidad de adaptación. Se plantea la hipótesis de que este período de crisis pudo haber influido en el desarrollo del cerebro humano, favoreciendo aquellos individuos con mayor capacidad cognitiva y habilidades para la resolución de problemas.

Otro aspecto relevante es la relación entre este cuello de botella y la diferenciación de los linajes humanos. Los investigadores creen que durante este período se produjo la divergencia entre los antepasados de los neandertales, los denisovanos y los Homo sapiens. La reducción drástica de la población y la posterior recuperación podrían haber facilitado la especiación, dando origen a las distintas ramas de la familia humana.

El descubrimiento de este cuello de botella genético ofrece una nueva perspectiva sobre la fragilidad de nuestra especie en sus primeras etapas. Aunque la humanidad estuvo al borde de la extinción, un pequeño grupo de individuos logró sobrevivir y sentar las bases para la evolución del Homo sapiens. Este estudio no solo responde preguntas clave sobre la brecha en el registro fósil, sino que también plantea nuevas interrogantes sobre cómo estos eventos influyeron en nuestra biología y evolución. La investigación continúa, y con ella, la posibilidad de comprender mejor los factores que moldearon el destino de la humanidad.

Referencia:

  • Science/Genomic inference of a severe human bottleneck during the Early to Middle Pleistocene transition. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio