En un avance histórico para la conservación, dos crías de hurón de patas negras han nacido de un clon de esta especie en peligro de extinción. La madre, Antonia, ha hecho historia al convertirse en el primer clon de su especie en dar a luz, un logro clave para la preservación de esta especie única. Estas crías, nacidas en el Zoológico Nacional y el Instituto de Biología de la Conservación del Instituto Smithsoniano (NZCBI) en Front Royal, Virginia, representan una nueva esperanza para una especie al borde de la extinción.
Clon de hurón de patas negras da a luz

Antonia es una de las tres huronas de patas negras clonadas a partir de muestras de tejido conservadas de un individuo llamado Willa, quien falleció en 1988. A través de una técnica de clonación avanzada, el ADN de Willa fue utilizado para crear clones con la esperanza de devolver diversidad genética a una especie que enfrenta un cuello de botella genético. La razón es simple: todos los hurones de patas negras vivos en la actualidad descienden de sólo siete individuos, lo que reduce la diversidad genética y los deja vulnerables a enfermedades como la peste selvática y el virus del moquillo canino.
El ADN de Willa contiene tres veces más variación genética que el de los hurones actuales, lo que significa que la introducción de su material genético puede ayudar a restaurar la diversidad que la especie necesita para resistir enfermedades y otros desafíos de supervivencia.
Este proceso es parte de un esfuerzo continuo por parte del Programa de Recuperación del Hurón de Patas Negras, en colaboración con instituciones como el NZCBI del Smithsonian, Revive & Restore, y la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego.
Elizabeth-Ann, otra de las huronas clonadas de Willa, fue inicialmente seleccionada para convertirse en madre. Sin embargo, complicaciones en su sistema reproductivo impidieron que se reprodujera. Fue Antonia, contra todo pronóstico, quien hizo historia al dar a luz a dos crías sanas. Según Paul Marinari, curador principal del NZCBI, este logro marca un hito importante en la conservación de especies en peligro de extinción, destacando que los esfuerzos combinados de diversas organizaciones han hecho posible esta primicia mundial.
“Este nacimiento exitoso es un paso adelante crucial para la recuperación del hurón de patas negras y una inspiración para otros programas de conservación en todo el mundo”, expresó Marinari.
La emoción de los científicos y el equipo de conservación es comprensible: ver a una especie clonada reproducirse por primera vez abre una puerta a nuevas posibilidades en la lucha por preservar especies amenazadas.
Conservación más allá de la clonación

Si bien el nacimiento de estas crías es un triunfo para la clonación y la genética de conservación, los científicos reconocen que no es suficiente por sí solo para salvar a la especie. La recuperación del hurón de patas negras depende también de otros esfuerzos cruciales, como la conservación de su hábitat natural, el control de enfermedades que amenazan su supervivencia y, en última instancia, su reintroducción en la naturaleza.
Estos hurones no solo necesitan diversidad genética para sobrevivir, sino también un ecosistema saludable que les permita prosperar. Por ello, el equipo detrás de este proyecto colabora con varias organizaciones, incluidas el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la Asociación de Zoológicos y Acuarios, para garantizar que los hurones de patas negras tengan un futuro en la naturaleza.
El nacimiento de las crías de Antonia es una victoria tanto para los hurones de patas negras como para el mundo de la conservación. En un momento donde la pérdida de biodiversidad es alarmante, este proyecto representa una luz de esperanza. La clonación, combinada con la conservación del hábitat y el control de enfermedades, podría ser la clave para preservar no solo a los hurones de patas negras, sino también a otras especies amenazadas.
Referencia:
- U.S. Fish & Wildlife Service/Advancements for Black-footed Ferret Conservation Continue with New Offspring from Cloned Ferret. Link.