Perro robot se convierte en el mejor amigo gracias a la IA y la tecnología portátil 

Hace poco hablamos de un perro robot equipado con un lanzallamas, ideal para el campo de combate. Esto demuestra lo rápido que avanza la tecnología y más allá de crear armas de gran escala, uno de los puntos más destacados son los robots sociales. 

En este aspecto, los perros robots se han vuelto muy populares para la atención sanitaria, la educación y el comercio minorista. Sin embargo, aún enfrentan muchos desafíos, especialmente en la inteligencia emocional y conexión con los humanos. Ahora, un nuevo proyecto liderado por investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT) y la Universidad Ben-Gurión del Néguev (BGU) promete cambiar este panorama.

Comprensión y respuesta emocional del perro robot

La IA y la tecnología portátil convierten a un perro robot con control mental en el mejor amigo
El perro robot Unitree Go2.

El profesor adjunto Kasthuri Jayarajah y la coinvestigadora principal Shelly Levy-Tzedek están a la vanguardia de este innovador proyecto. Su objetivo es crear un perro robot que no solo responda a comandos preprogramados, sino que también adapte su comportamiento a la personalidad y estado emocional del usuario. Utilizando inteligencia artificial y tecnología portátil, están desarrollando un modelo de asistencia social para el perro robot Unitree Go2.

Este perro robótico estará equipado con dispositivos de detección portátiles que pueden captar estímulos fisiológicos y emocionales. Esto incluye la capacidad de detectar niveles de dolor y comodidad, así como rasgos de personalidad como la introversión. La idea es que el perro robótico pueda adaptarse dinámicamente a las necesidades y estados emocionales del usuario, creando una interacción más natural y efectiva.

Para lograr esta conexión profunda, los investigadores están explorando el uso de dispositivos portátiles como relojes inteligentes y auriculares. Estos dispositivos recopilan datos sobre las señales fisiológicas y de comportamiento del usuario, proporcionando una visión detallada de su estado emocional. Integrando estos datos con los sensores robóticos tradicionales, como los visuales y de audio, el perro robot podrá ofrecer respuestas en tiempo real que se ajusten a las necesidades específicas de cada individuo.

En un video de los investigadores, se puede ver al perro robot siguiendo los gestos de su dueño, quien lleva una cinta especial en la cabeza que crea la ilusión de control mental. Este avance tiene implicaciones significativas para poblaciones vulnerables, como los ancianos y personas en terapia, ya que los perros robóticos podrían ofrecer compañía, apoyo emocional y beneficios terapéuticos.

Superando desafíos técnicos

La IA y la tecnología portátil convierten a un perro robot con control mental en el mejor amigo

Aunque el concepto de robots de asistencia social es prometedor, hay algunos desafíos técnicos importantes que superar. Los perros robóticos actuales, como el Unitree Go2, tienen una capacidad de procesamiento limitada en comparación con los grandes clústeres de GPU y una duración de batería reducida. Jayarajah reconoce estos desafíos, pero confía en que su investigación abrirá el camino para una nueva generación de compañeros robóticos más avanzados.

“El proyecto pretende combinar estos sensores portátiles multimodales con sensores robóticos tradicionales (por ejemplo, visuales y de audio) para rastrear de forma objetiva y pasiva los atributos del usuario”.

Este proyecto está patrocinado por el Instituto de Tecnologías Futuras (IFT), una colaboración entre NJIT y BGU. Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, los resultados iniciales son prometedores. Los hallazgos se presentarán en la Conferencia Internacional sobre Robots y Sistemas Inteligentes (IROS) a finales de este año, generando gran interés en la comunidad científica.

La combinación de IA y tecnología portátil tiene un inmenso potencial para transformar nuestra interacción con los compañeros robóticos. La creación de un perro robot que realmente puedan comprender y responder a nuestras emociones no solo mejorará el bienestar humano, sino que también fortalecerá la conexión social. A medida que esta tecnología avance, podríamos estar al borde de una nueva etapa en la forma en que percibimos y utilizamos la robótica en nuestra vida diaria.

Referencias:

  • NJIT/Researchers Leveraging AI to Train (Robotic) Dogs to Respond to Their Masters. Link

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *