
Durante la conferencia de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, un equipo de investigadores estadounidenses y chino, describieron una desintegración de la placa continental de la India. Ahora, se ha descubierto que, efectivamente, se está dividiendo, como África.
La India estaría dividiéndose

En 2023, los expertos advirtieron que los cambios tectónicos de placas, provocarán que parte de África Oriental se separe del continente, creando un nuevo mar entre las masas continentales africanas. Así, el continente africano sería más pequeño y nacería una isla en el océano Índigo que incluirá partes de Somalia, Etiopía e incluso, el Cuerno de África.
Ahora, la placa continental India estaría sufriendo el mismo desenlace, sin embargo, en lugar de romperse verticalmente, cómo África Oriental, la India podría estar desplazándose horizontalmente a medida que avanza hacia Eurasia, separándose en dos capas, cada una de 100 kilómetros de espesor.
Esto quiere decir que el Tíbet podría dividirse en dos, bajo los crecientes Himalayas, con trozos de placa continental desprendiéndole como la tapa de una lata de sardinas. El Himalaya crece porque dos placas tectónicas continentales, la india y la euroasiática, chocan bajo la enorme cadena montañosa. Pero cuando dos placas continentales igual de densas chocan, como está sucediendo, no es tan fácil predecir cuál terminará bajo la otra. Así que los científicos no están realmente seguros que pasará en el Tíbet.
Y la escena bajo la superficie de la Tierra es muy diferente a la de arriba. Con magma hirviendo y brotando entre grietas y placas tectónicas continentales empujándose y chocando entre sí, todo lo que sucede ahí abajo es sencillamente aterrador.
Con este nuevo enfoque, parte de la Placa India parece estar delaminándose, con la densa sección inferior separándose de la parte superior, mientras que se desliza bajo la Placa Euroasiática. Si bien los modelos informáticos siguen sugiriendo que las secciones más gruesas de algunas placas podrían separarse de esa forma, el estudio proporciona la primera evidencia empírica de que efectivamente, está sucediendo.
Falta de comprensión de lo que sucede

Este nuevo modelo de actividad tectónica se desarrolló por un equipo dirigido por Lin Liu, de la Universidad Oceánica de China, quien combinó datos de la división de ondas S “hacia arriba y hacia abajo” y las ondas de corte de 94 estaciones sismológicas de banda ancha a través del sur del Tíbet, con datos de onda P de “ida y vuelta”, proporcionó una visión matizada de la dinámica subterránea. Para que la imagen fuera clara, los investigadores estudiaron las ondas sísmicas que viajaban mediante la corteza en la región donde chocan las dos placas.
Se usaron ondas sísmicas para visualizar los daños sufridos en la corteza de la placa india. Y los expertos encontraron evidencia de fracturas y desgarros generalizados que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros a lo largo de la placa. Estas fracturas podrían ser precursoras de futuros terremotos aunque aún quedan muchas incógnitas por desvelar, y se necesitan más estudios geofísicos para estar seguros.
“No sabíamos que los continentes podían comportarse de esta manera y eso, para la ciencia de la Tierra sólida, es bastante fundamental“,explicó el Profesor Douwe van Hinsbergen de la Universidad de Utrecht, a la revista Science.
Se cree que el proceso se ha visto favorecido por la forma de la Placa India, que es más grueso en un punto más al norte y más delgado a los lados. Debido a que el núcleo se hunde más rápido, incluyendo presiones modestas del material del manto en la parte inferior de la palca pueden desalojarlo.
Los hallazgos del estudio también tienen implicaciones para nuestra comprensión de cómo se forman las cadenas montañosas. Como vemos, el Himalaya también está siendo moldeado por las fuerzas que están desgarrando la placa india.