¿Una infección podría ser la causa del Alzheimer?

¿Una infección podría ser la causa del Alzheimer?

Estudios recientes han relacionado a la periodontitis crónica con el Alzhéimer, y refuerza la teoría de que esta grave enfermedad podría tener su origen en una infección.

Una infección podría provocar el alzhéimer

¿Una infección podría ser la causa del Alzheimer?

Una investigación realizada por la Universidad de Lousville, Estados Unidos, volvió a poner en panorama a una infección como posible causa del Alzhéimer. En concreto, hace referencia a la periodontitis crónica, una enfermedad de las encías, provocada por el patógeno Porphyromonas gingivalis.

La investigación, que está dirigida por el microbiólogo Jan Potempa, descubrió la presencia de esta bacteria en el cerebro de personas fallecidas por la enfermedad.

Anteriormente, ya se habían hecho experimentos con ratones de laboratorio a los que se le había provocado infecciones orales con el patógeno y se observó que dicha bacteria podía viajar hasta el cerebro. Una vez ahí, la enzima tóxica que libera destruía las neuronas.

Sumado a eso, dicha bacteria aumentó la producción de beta-amiloide, la proteína que se considera la principal causa del alzhéimer. Con todos estos hallazgos, la asociación entre periodontitis y Alzhéimer estaba servida.

Sin embargo, hasta ahora no se sabía si la enfermedad de las encías causa realmente la enfermedad o si es la demencia la que da lugar a un cuidado bucal deficiente. Para encontrar una respuesta, los investigadores también identificaron gingipainas en el cerebro de personas que no habían sido diagnosticadas con Alzheimer, lo que sugiere que, si hubiesen vivido más, posiblemente lo hubiesen desarrollado.

La relación entre la boca y el cerebro

¿Una infección podría ser la causa del Alzheimer?

Así, la asociación entre periodontitis y el Alzhéimer no es nueva, pero lo cierto es que este estudio es uno de los más completos que se han hecho hasta ahora para justificar la relación entre la salud bucal y daño cerebral. Pero ¿Cómo se puede interpretar esto? ¿Hasta dónde podemos decir que una infección bucal puede provocar este tipo demencia?

Para aclarar las dudas, el investigador y neurólogo del Programa de Prevención del Alzhéimer de Barcelona, Oriol Grau, aclaró algunas dudas sobre la investigación.

Aseguró que lo que refuerza este estudio, es que el Alzhéimer es una enfermedad multifactorial. Una de las causas que influyen en su aparición, podría ser una infección, pero para Grau, sería muy “simplista” decir que una infección bucal es la única responsable.

El desencadenante de los síntomas del deterioro cognitivo, es la acumulación de proteína beta-amiloide y proteína Tau, que provocan la muerte de las neuronas. Este es un proceso largo que comienza a producir, incluso, hasta 20 años antes de que aparezcan las primeras señales de la enfermedad. Y todo parece indicar que intervienen varios  factores:

Causa hereditaria

Esto sucede en menos de un 1% de los casos de Alzhéimer. La enfermedad aparece porque el fen encargado de metabolizar las proteínas sufrió una mutación, provocando hiperproducción de beta-amiloide.

Variantes genéticas

En estos casos, no existe una mutación genética que provoca la enfermedad, pero si hay alteraciones que la favorecen. Por ejemplo, ciertas variantes del gen APOE se relacionan con una metabolización más lenta. También, los factores ambientales y de estilo de vida son claves para que estos genes se activen o no.

Factores cardiovasculares

El colesterol alto, la hipertensión o la diabetes también son factores que pueden provocar una acumulación de beta-amiloide, ya sea porque se produce en exceso o porque no se elimina bien.

Sueño deficiente

Otras teorías sugieren que un mal sueño puede influir en el desarrollo de la enfermedad, ya que es durante el sueño que se activan los mecanismos que favorecen una correcta eliminación de la proteína beta-amiloide.

Falta de estimulación cognitiva

Estimular la mente aprendiendo cosas nuevas, leyendo, relacionándonos con personas, entre otras. Todo ello genera conexiones neuronales que hacen que el cerebro resista la acumulación de placa amiloide.

Infecciones

Diferentes estudios demostraron que las personas que sufrieron infecciones, también padecen más del Alzhéimer. Así, volvemos el punto principal, pero cuando Grau habla de infecciones no se refiere solo a las bucales.

Por ejemplo, las infecciones por hongos, virus o bacterias, también son habituales en personas con alzhéimer. El problema es que muchos estudios se han realizado a personas que ya tienen un defecto cognitivo, por lo que no se sabe si la infección fue resultado de la enfermedad o al contrario.

Aunque aun así, el experto está de acuerdo en que existe una asociación estadística entre la infección y el alzhéimer, no se puede asegurar si es la causa, la consecuencia o las dos, aunque es verdad que el estudio de la Universidad de Louisville aporta más pruebas sobre la hipótesis de la infección como la causa.

La lucha por determinar cuál es la causa real del Alzhéimer es fundamental para lograr una cura definitiva. Una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y que, incluso, puede romper familias completas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio