La acumulación de placa en las paredes de los vasos sanguíneos puede desencadenar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Un grupo de investigadores de Stanford y Michigan State ha estado trabajando en una solución innovadora: una nueva terapia de infusión de nanopartículas demostró ser capaz de descomponer estas placas de forma segura en cerdos.
La grasa, el colesterol y otras sustancias pueden acumularse con el tiempo en forma de placas en las paredes de las arteriales. Esta acumulación puede causar bloqueos directos o desencadenar una respuesta inflamatoria conocida como aterosclerosis. Ambos escenarios pueden provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, pero la aterosclerosis es especialmente peligrosa porque sus señales de advertencia son mínimas o inexistentes antes de que ocurra un evento grave.
“Estas placas no siempre bloquean gran parte de la arteria, pero su ruptura puede obstruir repentinamente el flujo sanguíneo por completo, haciendo que el ataque cardíaco parezca surgir de la nada.” comentó Bryan Smith, coautor principal del estudio.

b. Diagrama de barras que muestra la captación de SWNT (nanotubos de carbono de pared simple) en monocitos/macrófagos frente a células no monocíticas/macrofágicas en múltiples lechos vasculares de cerdos tratados con SWNT y SWNT-SHP1i. MO significa monocitos, y MΦ, macrófagos. La captación de SWNT/SWNT-SHP1i por MO/MΦ fue significativamente mayor que en células no MO/MΦ en lechos vasculares como la arteria carótida (***p = 0.0001), la arteria ilíaca (**p = 0.0066) y la bifurcación de la arteria renal (**p = 0.0049), según un análisis mediante prueba t de dos colas no apareada con corrección de Welch.
Parte del problema de la aterosclerosis es que las células muertas en el tejido vascular no son eliminadas adecuadamente por las células inmunitarias, lo que genera lesiones en las arterias. Estas células producen una molécula llamada CD47, que emite una señal de “no me comas” hacia las células inmunitarias. Estudios previos han demostrado que bloquear el CD47 permite que las células inmunitarias eliminen las células muertas nuevamente. Sin embargo, esta estrategia presenta un inconveniente: las células inmunitarias también tienden a atacar los glóbulos rojos, lo que provoca anemia como efecto secundario.
Este nuevo enfoque se centra en una técnica llamada eferocitosis, donde macrófagos eliminan células muertas o dañadas para evitar la acumulación de placas peligrosas en las arterias. El equipo utilizó nanopartículas bloqueadoras de CD47 que actúan como un “caballo de Troya” y están dirigidas específicamente a los monocitos y macrófagos, dos tipos de células inmunitarias asociadas con la inflamación en las placas ateroscleróticas. Durante las pruebas realizadas en cerdos, esta terapia logró reducir la aterosclerosis con la misma eficacia que tratamientos anteriores, pero sin causar daños a los glóbulos rojos, evitando así los efectos secundarios de anemia observados en estudios previos.
“Usando escáneres PET, pudimos medir los efectos de la terapia en las arterias de los cerdos,” explicó Smith. “Demostramos en modelos animales, como los cerdos, que podemos reducir los niveles de inflamación en las placas, no solo con esta técnica de imagen PET, utilizada clínicamente, sino también mediante análisis moleculares. Igual de importante es que no observamos ninguno de los efectos secundarios esperados si la terapia no hubiera estado dirigida con precisión.”
Los resultados preliminares muestran que la inflamación vascular disminuyó significativamente sin comprometer la salud general de los animales, lo que hace que este tratamiento sea prometedor como alternativa segura y eficaz en el futuro.
Fuente: Nature