Investigadores descubrieron la forma de regenerar músculos y reconstruir tejidos.

Investigadores de Instituto Salk mostraron una manera viable de impulsar la regeneración muscular y la reconstrucción de tejidos.

A través de un estudio llevado a cabo, el grupo de científicos obtuvo información sobre los cambios moleculares que ocurren a medida que se va envejeciendo, propiciando la degradación/disminución de la masa muscular

En la investigación se observó la manera en que se impulsa la regeneración muscular y reconstrucción del tejido, los cambios moleculares observados se lograron vincular con la pérdida eventual de la masa muscular a medida de que el ser humano envejece, esto a su vez contribuye en una mayor discapacidad del organismo y sus funciones.
Después de estudiar los efectos moleculares que ocurren, el grupo de científicos del Instituto Salk actualmente estudia diversas formas para lograr regenerar del tejido muscular, mediante la utilización de una combinación de  compuestos moleculares diversos, los cuales suelen ser usados en investigaciones relacionadas con las células madres.
Los resultados de esta investigación fueron publicados hace poco tiempo en Nature Communications, en él los científicos demuestran como los compuestos que fueron utilizados en el estudio lograron la regeneración celular de los músculos en un grupo de ratones cuando se activaban los precursores de las células musculares, llamados progenitores miogénicos.

Aunque un faltan más investigaciones al respecto, el objetivo a futuro sería el de poder acelerar los mecanismos que intervienen en la regeneración celular muscular, aplicándolo en el campo del sector salud, y brindando mejoras a la calidad de vida de la propia humanidad.

Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor de Salk, dijo:
“La pérdida de estos progenitores se ha relacionado con la degeneración muscular relacionada con la edad. Nuestro estudio descubre factores específicos que pueden acelerar la regeneración muscular, además de revelar el mecanismo por el cual esto ocurrió”

La inducción de factores de Yamanaka (OKSM) en las fibras musculares aumenta el número de progenitores miogénicos.  Arriba, control;  abajo, tratamiento.  El color rojo-rosa es Pax7, un marcador de células madre musculares.  El azul indica núcleos musculares.

¿Qué son los factores de Yamanaka?

A los compuestos que fueron usados durante la investigación, se les conoce como  ‘factores de Yamanaka’, debido a que fue un científico japonés quien los descubrió, de ahí el nombre en honor a él.
Los factores de Yamanaka, son una combinación de proteínas que suelen intervenir en el control sobre la forma en que se copia el ADN para su traducción a otras proteínas.
Estos factores de Yamanaka, suelen ser utilizados en las investigaciones en la conversión de celular especializadas (por ejemplo células epiteliales) en células similares a las células madre que son pluripotentes, lo anterior les confiere la capacidad de poder convertirse en diferentes tipos de células.

Chao Wang, uno de los autores principales del estudio, menciona:
“Nuestro laboratorio demostró anteriormente que estos factores pueden rejuvenecer las células y promover la regeneración de tejidos en animales vivos, pero antes no se sabía cómo sucede esto”.

El proceso que ocurre durante la regeneración muscular, está regulado por células madre musculares conocidas como células satélite.
Según Izpisua Belmonte, las observaciones de este estudio podrían eventualmente conducir a nuevos tratamientos:
“Nuestro laboratorio ha desarrollado recientemente tecnologías novedosas de edición de genes que podrían usarse para acelerar la recuperación muscular después de una lesión y mejorar la función muscular”.

Actualmente el grupo de científicos se encuentran investigando diversas formas de rejuvenecimiento celular, y mencionan que de forma eventual, estas técnicas conducirán a nuevas perspectivas y enfoques en el impulso de la regeneración de tejidos y órganos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio