
A comienzos del siglo XX, Jean Libbera actuaba en un circo junto a su hermano Jacques. ¿Lo curioso? Jacques era su gemelo parasitario, adherido a Jean en el pecho y el estómago. Uno de los casos de siameses mÔs extraños de la historia médica.
El extraƱo caso de Jean Libbera y su hermano Jacques
En 1900, el pĆŗblico de circos y espectĆ”culos secundarios de todo el mundo quedó sorprendido al ver a Jean Libbera, llamado el āHombre de Dos Cuerposā. Jean mostraba a su pequeƱo gemelo creciendo pegado a su torso.
Jacques tenĆa dos brazos, dos piernas y una cabeza parcialmente formada incrustada en el estómago de Jean, pero dependĆa por completo de las funciones corporales de su hermano para sobrevivir. Como resultado, lo llevó consigo durante toda su vida.
A pesar de su extraña condición, Jean Libbera vivió una vida normal. Se casó, tuvo cuatro hijos y vivió hasta los 50 años. Pero, con pocos registros de su vida, mÔs allÔ de los anuncios de shows, gran parte de su historia es un misterio.
El nacimiento del Hombre de Dos Cuerpos

Nacido en Roma en 1884, con un gemelo parasitario unido a su abdomen, fue uno de los 13 hijos, donde ya habĆa nacido uno con un gemelo parasitario que no sobrevivió mĆ”s allĆ” de la infancia.
Jacques era lo que se conoce como parÔsito vestigial. Esta condición ocurre cuando un embrión se separa parcialmente en gemelos y los dos lados se desarrollan asimétricamente en el útero. Como resultado, el gemelo mÔs pequeño se une al mÔs grande.
SegĆŗn la ClĆnica de Cleveland, los gemelos unidos son muy raros, afectando solo alrededor de cada 50,000 embarazos en el mundo. Los gemelos parasitarios, por otro lado, representan aproximadamente el 10% de los gemelos unidos y afectan a menos de uno de cada millón de nacimientos globalmente.
Dado que los gemelos vestigiales casi siempre mueren en el útero, actualmente, los médicos suelen extirpar al gemelo parasitario después del nacimiento y evitar que el gemelo sobreviviente tenga problemas médicos.
Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, las personas con parƔsitos vestigiales, a menudo, actuaban en circos y espectƔculos secundarios. Exactamente lo que hizo Jean Libbera.
La Vida de Jean (y Jacques) Libbera

Jean Libbera creció para convertirse en artista de un āFreak Showā o āShow de Fenómenosā, mostrando a su pequeƱo gemelo al pĆŗblico curioso de todo el mundo. A menudo, usaban trajes a juego en los espectĆ”culos.
“No sĆ© si la gente realmente se desmayaba cuando veĆa a Jean Libbera”, dijo la fotógrafa de “freak show” Diane Arbus, segĆŗn lo informado en el libro de Rachel Adams “Sideshow U.S.A.: Freaks and the American Cultural Imagination”.
“Se veĆa un poco melancólico en un póster en la pared lejana, parado con un esmoquin sosteniendo dulcemente las manos de su gemelo vestigial que crecĆa, con la cabeza hacia adentro, asomando desde su abdomen y llevaba, el gemelo, pequeƱos zapatos de charol y un paƱal para evitar mojar sus pantalones”.
Jacques tenĆa dos pequeƱos brazos, dos manos, dos piernas y dos pies. Normalmente, los gemelos parasitarios carecen de conciencia, pero ciertos informes contaban que Jacques estaba vivo e incluso se movĆa, aunque dependĆa de Jean para sobrevivir. Jean y Jacques compartĆan literalmente todo, incluyendo sistemas circulatorios.
Marc Hartzman escribió en su libro American Sideshow que los folletos del espectĆ”culo de Jean Libbera mostraban una radiografĆa muy completa, mostrando que la cabeza parcialmente formada de Jacques estaba dentro del estómago de Jean y solo medĆa 15 centĆmetros.
Pero, con tan pocos registros de su vida, es difĆcil saber quĆ© era exactamente cierto y quĆ© se exageraba en beneficio del show.
Fuera de los escenarios, Jean llevó una vida relativamente normal, cubriendo a Jacques con un abrigo cuando salĆa. TambiĆ©n encontró esposa, con la cual tuvo cuatro hijos sanos.
Finalmente, Jean Libbera se retiró de los espectÔculos y regresó a Italia, donde falleció en 1934, con solo 50 años.
ĀæCuĆ”les fueron los mayores desafĆos que enfrentó Jean Libbera debido a la condición de Jacques?
Cómo cualquier persona podrĆa imaginarse, Jean Libbera enfrentó varios desafĆos importantes debido a su gemelo parasitario, Jacques. La carga fĆsica era descomunal, teniendo que cargar con Ć©l durante toda su vida, especialmente porque Jacques dependĆa de todas las funciones de su hermano para poder sobrevivir, ya que tanto su sistema circulatorio y nervioso estaban unidos.
Esto propició que Jean tuviera complicaciones médicas, las cuales también afectaban a su gemelo. Esto provocó que Jean debiera ser una persona precavida durante toda su vida con su salud, evitando excesos que les afectara a ambos. Pero cuando hablamos de problemas de salud, es probable que el aspecto psicológico haya sido el mÔs problemÔtico para Jean. Vivir sometido al escrutinio y curiosidad pública constante debió afectar su estabilidad emocional. Si bien gracias a esto forjó una carrera y se ganó la vida, el impacto de ser considerado solo un espectÔculo debió afectarlo, aunque no hay registros psicológicos de ellos.
Otro aspecto al que debió enfrentarse durante toda su vida fue a la dificultad de realizar actividades diarias comunes. La presencia de Jacques emergiendo de su dorso complicaba cualquier tarea, por mĆ”s sencilla que sea. Como se mencionó anteriormente, debĆa cubrir a su gemelo con una capa para poder hacer una vida normal e interactuar socialmente de forma discreta.Ā
Otro punto a tener en cuenta, fue su familia. No existe un registro que revele como fue su vida de casado, mĆ”s allĆ” de que lo hizo y tuvo cuatro hijos. Sin embargo, equilibrar su vida en pareja con sus condiciones mĆ©dicas mĆ”s su carrera, debió generar una gran tensión emocional.Ā
Otros gemelos unidos en el circo

El caso de Jean Libbera y su hermano Jacques no fue el Ćŗnico en aparecer en los circos a comienzos del siglo XX:
Gemelos Bunker
Uno de los primeros casos documentados y el mĆ”s conocido fue el de los gemelos Bunker, Chang y Eng. De hecho, el tĆ©rmino āgemelos siamesesā se acuñó originalmente en referencia a Siam, actualmente conocida como Tailandia, donde nacieron.
Ambos estaban perfectamente sanos desde su nacimiento, conectados en el esternón y la cintura por solo unos centĆmetros de tejido. Curiosamente, ambos hermanos se casaron y tuvieron 21 hijos entre ellos.
Gemelas Hilton
Otro caso conocido, pero mucho mÔs trÔgico, fue el de las gemelas Hilton, Daisy y Violet. Las dos niñas, nacidas en Inglaterra en 1908, estaban fusionadas en las caderas y pelvis. Su madre no estaba casada y poco después de su nacimiento, el empleador de su madre las compró para exhibirlas como entretenimiento.
Comenzaron a actuar y hacer giras desde los tres aƱos, bajo el estricto cuidado de Mary Hilton. Las gemelas fueron prĆ”cticamente esclavizadas por Mary y su esposo y, mĆ”s tarde, por la hija de Mary cuando esta falleció. Trabajaban sin paga, recibiendo golpizas si desobedecĆan.
En 1931, las hermanas demandaron a sus administradores y ganaron una emancipación. Continuaron actuando, pero esta vez con un show independiente. Su historia fue inspiración para el famoso musical de Broadway, Side Show, estrenado en 1997 y nominado a varios premios Tony.
Myrtle Corbin
A comienzos del siglo pasado, tambiĆ©n era famosa Myrtle Corbin, mejor conocida como āLa chica con cuatro piernas de Texasā. Corbin nació con un gemelo parĆ”sito dĆpigo completo que colgaba de su abdomen, que consistĆa en un pequeƱo cuerpo perfectamente desarrollado de su cintura para abajo, incluyendo los genitales y aparato reproductor.Ā
Myrtle comenzó su carrera en el circuito de espectÔculos a la edad de 13 años. Sus actuaciones fueron muy populares y obtuvo ingresos significativos, según se informa, hasta 250 dólares por semana en el apogeo de su carrera. Su fama llevó a la creación de varios impostores que intentaron imitar su condición única.
Es una lĆ”stima que no existan registros de la vida de Jean Libbera y su hermano Jacques, ya que habrĆan ayudado a la medicina en aƱos anteriores. Sin duda, uno de los casos mĆ”s extraƱos de siameses que se haya conocido hasta la fecha.