El evento Ășnico que dio a la Tierra las plantas ha vuelto a ocurrir

La coevoluciĂłn de una bacteria marina

¥Vaya descubrimiento fascinante! La coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga hasta el punto de convertirse en un orgånulo es realmente excepcional. Un evento que solo se conoce que ha ocurrido tres veces antes en la historia de la vida en la Tierra.

Una bacteria marina logró ser atraída por un organismo huésped alga, hasta que fue coevolucionando con él lo suficiente como para considerarse ahora un orgånulo. Pasó a formar parte de la maquinaria celular del alga.

¿Qué es lo que significa esto?

Lo que significa esto es que las algas son los primeros eucariotas (organismos con un ADN en un nĂșcleo rodeado de membrana) sĂșper conocidos por contener un orgĂĄnulo con la capacidad de fijar nitrĂłgeno. Tyler Coale, primer autor de uno de los dos artĂ­culos recientes sobre el descubrimiento, dijo: “Es realmente raro que los orgĂĄnulos se produzcan de este tipo de situaciones”.

La coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga se convierte en un orgånulo

“Raro” podrĂ­a considerarse incluso un eufemismo. La primera vez que esto sucediĂł, segĂșn sabemos, dio origen a la vida compleja al dar a luz a las mitocondrias. A partir de allĂ­, ha pasado al menos 2 veces mĂĄs, incluyendo una extra hace mĂĄs de unos mil millones de años. Cosa que sin duda llegĂł a marcar el comienzo de la vida vegetal dentro del planeta tierra al grado de darnos los cloroplastos.

Las bases para el Ășltimo descubrimiento se plantaron hace casi treinta años. Cuando un grupo de investigadores dirigido por un profesor llamado Jonathan Zehr de la Universidad de California en Santa Cruz, pudo descubrir una nueva cianobacteria dentro del ocĂ©ano PacĂ­fico con la destreza de fijar nitrĂłgeno.

El procedimiento de la coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga, requiere que los microbios extraigan nitrógeno completamente libre del entorno y que lo combinen con al menos otros elementos. De esa manera, lograrían formar nuevos compuestos de nitrógeno que se convertirían en los fertilizantes esenciales para la vida.

La coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga

RecomendaciĂłn: El efecto Dunning-Kruger: Un fenĂłmeno que nos afecta hoy dĂ­a

ÂżCĂłmo fue llamada esta bacteria?

El equipo de Zehr nombró a la bacteria UCYN-A. Mientras tanto, en Japón, la paleontóloga Kyoko Hagino estaba trabajando en el cultivo de un alga marina que resultó ser su organismo huésped.

Con el tiempo, la conexiĂłn entre los dos organismos se hizo mĂĄs clara para los cientĂ­ficos. Hace poco, lograron llegar a la conclusiĂłn de que UCYN-A no Ășnicamente conserva una relaciĂłn Ă­ntima con su alga huĂ©sped. Sino que incluso han coevolucionado hasta que UCYN-A comienza a formar parte de la cĂ©lula algal misma, convirtiĂ©ndose en un orgĂĄnulo1.

Este nuevo descubrimiento nos ayuda a recordar lo diversa y asombrosa que es la vida en nuestro planeta. La evolución sigue sorprendiéndonos con sus maravillas.

Artículos relacionados con la coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga (UCYN-A)

En dos nuevos artĂ­culos, equipos internacionales de investigadores presentan su evidencia.

Primer artĂ­culo de marzo de 2024

El primer artículo relacionado con UCYN-A, publicado en marzo de 2024, demostró que UCYN-A y sus anfitriones, especies de la alga Braarudosphaera bigelowii, tienen relaciones de tamaño similares. Lo que indica que sus metabolismos estån entrelazados.

“Esto es exactamente lo que ocurre con los orgĂĄnulos”, dijo Zehr. “Si observas las mitocondrias y los cloroplastos, es lo mismo: se escalan con la cĂ©lula”.

Segundo artĂ­culo

El segundo artículo selló el acuerdo, presentando evidencia de que UCYN-A importa proteínas de sus células huésped, una característica distintiva del desarrollo de los orgånulos.

La coevolución de una bacteria marina con su organismo huésped alga

RecomendaciĂłn: Pepperman: El hombre que se sacrificĂł para salvar a sus hijas

“Comienzan a desechar fragmentos de ADN, y sus genomas se vuelven cada vez mĂĄs pequeños, dependiendo de la cĂ©lula madre para obtener esos productos gĂ©nicos, o la proteĂ­na misma, y transportarlos dentro de la cĂ©lula”, explicĂł Zehr.

A travĂ©s del anĂĄlisis de proteĂłmica, Coale confirmĂł que muchas de las proteĂ­nas en las que UCYN-A confĂ­a para funcionar correctamente se producen dentro del huĂ©sped algal y se importan. Zehr lo describiĂł como “algo asĂ­ como un rompecabezas mĂĄgico que encaja y funciona”.

El nuevo orgĂĄnulo descubierto se ha denominado “nitroplasto”. En referencia con las mitocondrias y los cloroplastos mĂĄs antiguos, los investigadores y cientĂ­ficos han medido su evoluciĂłn en aproximadamente 100 millones de años atrĂĄs. Y eso nos da una idea o visiĂłn de cĂłmo la fijaciĂłn de nitrĂłgeno afecta e involucra los ecosistemas oceĂĄnicos y cĂłmo aplicarse para lo que serĂ­a la agricultura en tierra completamente seca.

“Este sistema ofrece una nueva perspectiva sobre la fijaciĂłn de nitrĂłgeno, y podrĂ­a proporcionar pistas sobre cĂłmo se podrĂ­a diseñar un orgĂĄnulo similar en plantas cultivadas”, explicĂł Coale.

Zehr cree que UCYN-A no es el Ășnico de su tipo, pero es el primero en ser descubierto. Y estamos dispuestos a apostar que seguirĂĄ ocupando a los investigadores durante los prĂłximos 30 años y mĂĄs. Aunque la coevoluciĂłn de una bacteria marina con su organismo huĂ©sped alga puede parecer algo insignificante para muchos, los cientĂ­ficos saben que es un descubrimiento de alto valor.

1 comentario en “El evento Ășnico que dio a la Tierra las plantas ha vuelto a ocurrir”

  1. Es un descuento INVALUABLE. ES ASOMBROSO, FUIMOS TESTIGOS. Y parecĂ­a que lo habĂ­amos visto todo… QuĂ© suceso. Estoy perplejo, emocionado y cautivado.

Dejar un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Scroll al inicio