La NASA Elige la Ciudad de Mazatlán para Transmitir el Eclipse Total de 2024

Mazatlán será el epicentro del eclipse solar total el 8 de abril de 2024, según Gregory Schmidt de la NASA. La ciudad fue seleccionada por ser el primer punto en América donde el sol y la luna se alinearán y por sus condiciones climáticas óptimas.

El próximo 8 de abril de 2024, Mazatlán será el epicentro para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados, el eclipse solar total. La NASA a través de Gregory Schmidt, representante del Instituto Virtual para la Investigación del Sistema Solar (SSERVI NASA), anunció en una rueda de prensa conjunta con la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ) y la Agencia Espacial Mexicana, que la ciudad se ha convertido en el lugar predilecto para la transmisión mundial de este evento. Schmidt explicó que la elección de Mazatlán se debe no solo a ser el primer punto del continente donde el sol y la luna harán contacto, sino también a las condiciones climáticas óptimas que permitirán una observación excepcional del fenómeno. Esta designación resalta la importancia que tiene la ciudad como sede para eventos astronómicos de relevancia global. La NASA, conocida por su interés en el estudio del sol, ve en los eclipses una oportunidad invaluable para profundizar en la comprensión de este astro.

Nosotros hemos hecho diferentes estudios para comprender la maravilla del sol. Aun así, todo lo que hemos aprendido todavía hay mucho más por aprender, no solamente es un cuerpo sin dos para tener un eclipse, la segunda es la luna y también nos hemos involucrado en el estudio de ella”.

Gregory Schmidt

El día del eclipse, parte del equipo de la NASA se instalará en un hotel al norte de la ciudad, mientras que otro estará ubicado en el Instituto de Limnología de la UNAM, en espacios reservados para la ciencia y sin acceso al público. David Esquivel, presidente del SAMAZ, destacó que se están preparando varios espacios públicos para la observación del eclipse, distribuidos estratégicamente en lugares como el Faro, Parque Ciudades Hermanas, Malecón, Parque Central, entre otros. La magnitud del evento atraerá la atención de visitantes de diversas partes del mundo, convirtiendo este fenómeno astronómico en un atractivo turístico sin precedentes para Mazatlán.

Foto: Fauto McConegly / El Sol de Mazatlán

“El eclipse está convocando a muchas personas de todo el mundo, van a venir personas de Estados Unidos y Canadá, de Japón, de Medio Oriente, Sudamérica, todos están muy interesados porque el eclipse es un evento fantástico, que en la comunidad astronómica se concibe como la joya de la corona de los eventos astronómicos”.

David Esquivel, presidente del SAMAZ

Con el objetivo de coordinar eficientemente este acontecimiento, Martín Ochoa, secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, anunció la creación de un Comité Municipal de Organización del Eclipse. Este comité en colaboración con diversas direcciones del Ayuntamiento, la Sociedad Astronómica Mazatleca y la NASA, trabajará en la planificación y ejecución de un evento que proyectará a Mazatlán como un destino estelar de renombre mundial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *