Hace dos años la nasa mandó hacia Marte el experimento MOXIE con el objetivo de probar una alternativa para la creación de oxígeno. El pasado 7 de agosto se dieron a conocer algunos resultados realmente prometedores. El experimento no solo cumplió su objetivo, sino que incluso sobrepasó las expectativas.
El experimento MOXIE logró generar unos 122 gramos de oxígeno que fueron extraídos y procesados dentro de la atmósfera de Marte. Esa cantidad de oxígeno es la que necesita un can pequeño para respirar durante el lapso de una hora.

Eficiencia del experimento
Durante el periodo donde el experimento MOXIE tuvo mejor desempeño, fue capaz de producir unos 12 gramos de oxígeno que tenían una pureza de 98%. El día 7 de agosto, logró generar unos 9,8 gramos. Conocer los resultados del experimento tardó tanto debido a la distancia que existe entre el planeta tierra y Marte.

El equipo de extracción llegó a Marte como tal en el 2021 con la misión de darle esperanza a las generaciones exploradoras que vendrán en el futuro. Aunque para algunos quizás parezca algo tonto o insignificante, la verdad no lo es, ya que se podría convertir en una fuente de propulsión eficiente para las naves viajeras.
Además, el experimento MOXIE elimina la pesada carga de tener que llevar oxígeno de la tierra hasta Marte. Al poder producirlo allí en el mismo planeta, es posible vivir durante un periodo ininterrumpido.
Por eso, es que algunos investigadores de la nasa dijeron: “una vez que logremos enviar personas a marte, estas tendrán que agradecerle al experimento MOXIE por el aire que están respirando”.
¿Cómo funciona el experimento MOXIE?
El artefacto MOXIE trabaja de una forma realmente sencilla, lo que hace es tomar dióxido de carbono del ambiente y separa el monóxido de carbono del oxígeno. Una vez completada esa etapa, mide la pureza del oxígeno procesado para ver qué tan puro es y después lo libera.
Recomendación: Observatorio espacial de la NASA consigue estudiar el primer microcuásar
Este generador de oxígeno puro fue diseñado con la capacidad de soportar unos 789 casi 800 grados. Fue hecho con esta resistencia porque para poder generar oxígeno, obligatoriamente es necesario colocarlo en una zona en la que hace muchísimo calor. Sus paredes exteriores están hechas con aerogel y oro.

Ambos materiales resisten esas temperaturas de calor, evitan que se dañen las piezas de adentro y el proceso de extracción de oxígeno se lleva a cabo con éxito.
¿Qué es lo siguiente después del experimento MOXIE?
Aunque el experimento MOXIE fue un completo éxito, no existirá una secuela, es decir, no habrá un MOXIE 2.0. Después del logro del experimento, la nasa está más interesada en crear otro dispositivo nuevo de mayor tamaño. Todo con la finalidad de crear una mayor cantidad de oxígeno en menos tiempo.
Sin embargo, gracias al experimento MOXIE, se dará comienzo a nuevas pruebas y permitirá el avance de tecnologías que se podrán utilizar en Marte. El trabajo y el empeño apenas comienzan ¡todavía falta mucho por recorrer!