La NASA registra increĆ­ble imagen de enormes anillos alrededor de un agujero negro

El observatorio Chandra de la NASA captura data a travƩs de tecnologƭa de rayos X. El agujero negro se encuentra a 7.800 aƱos luz de la Tierra

Los agujeros negros siguen siendo los objetos mĆ”s misteriosos que existen en el universo. Pero el avance que se ha obtenido desde la NASA y el resto de las organizaciones cientĆ­ficas que estudian la astronomĆ­a, es verdaderamente sorprendente.

El simple hecho de que ya varios hayan sido detectados en diferentes regiones del cosmos, es un logro para festejar. Y que ademƔs, que entre tantos que existen, se tenga el primer vistazo del agujero negro de la Vƭa LƔctea eleva los hitos de la ciencia.

En este contexto astronómico, la NASA estĆ” constantemente observando los eventos que ocurren en las profundidades del cosmos. Instrumentos como los que se encuentran en el ALMA (Chile) son fundamentales para la visualización de los agujeros negros.

Pero otras tecnologĆ­as, como la del Observatorio de rayos X Chandra, consiguen capturar data para ilustrar cómo se aprecia un agujero negro situado a 7.800 aƱos luz de distancia de la Tierra.

Eso, precisamente, fue lo que lograron científicos con los datos del Chandra. En colaboración con eñ Observatorio Neil Gehrels Swift mostraron una imagen de cómo se forman espectaculares anillos de energía alrededor de un agujero negro.

Anillos Agujero negro Foto. Rayos X: NASA/CXC/U.Wisc-Madison/S. Heinz et al.; Ɠptico/IR: Pan-STARR.

Anillos gigantes alrededor del agujero negro

En un informe que la NASA publica en su sitio oficial, destacan que las imĆ”genes de rayos X de los anillos gigantes revelan información sobre el polvo ubicado en nuestra galaxia.

Para lograr estas imƔgenes utilizaron un principio similar a los rayos X realizados en consultorios mƩdicos y aeropuertos.

El agujero negro en cuestión es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni, ubicado a unos 7.800 años luz de la Tierra.

Este agujero negro estĆ” alejando activamente el material de una estrella compaƱera, con aproximadamente la mitad de la masa del Sol, en un disco alrededor del objeto invisible. Dicho material brilla en rayos X, por lo que los astrónomos se refieren a estos sistemas como ā€œbinarios de rayos Xā€.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Scroll al inicio