El sabado 30 de diciembre, la nave espacial Juno de la NASA llevará a cabo el sobrevuelo más próximo a la luna Ío de Júpiter en más de dos décadas, aproximándose a unos 930 millas (1.500 kilómetros) de la superficie de este intrigante mundo, conocido como el más volcánico de nuestro sistema solar.

La nave espacial Juno de la NASA continúa explorando los rincones más fascinantes del sistema solar, y el orbitador llevará a cabo un sobrevuelo cercano a la luna Ío de Júpiter el sabado 30 de diciembre, marcando un hito que ninguna otra nave espacial había alcanzado en más de dos décadas. Juno sobrevolará a aproximadamente 930 millas (1.500 kilómetros) de la superficie del mundo más volcánico de nuestro sistema solar, este evento no solo representa una oportunidad única para estudiar de cerca la topografía y características de la luna Ío, sino que también ofrece una ventana invaluable para comprender los procesos volcánicos en acción. La sonda espacial Juno ha realizado 56 sobrevuelos de Júpiter hasta la fecha, y se encuentra en su tercer año de misión extendida con el objetivo de desentrañar los misterios del gigante gaseoso y su sistema de lunas.
“Al combinar los datos de este sobrevuelo con nuestras observaciones anteriores, el equipo científico de Juno está estudiando cómo varían los volcanes de Io. Estamos buscando con qué frecuencia entran en erupción, qué tan brillantes y calientes son, cómo cambia la forma del flujo de lava y cómo la actividad de Ío está relacionada con el flujo de partículas cargadas en la magnetosfera de Júpiter”
Scott Bolton, Investigador principal de Juno.

El 15 de octubre, la nave espacial Juno de la NASA capturó una intrigante imagen con su JunoCam mientras orbitaba alrededor de la luna Io de Júpiter. En la fotografía se logra apreciar una columna de material expulsado proveniente del volcán Prometeo, aunque el volcán en sí mismo es invisible en la imagen. La columna señalada por una flecha roja apenas se distingue en la oscuridad justo debajo del terminador, la línea divisoria entre el día y la noche en la luna. Este fascinante hallazgo revela un fenómeno volcánico en acción en uno de los mundos más activos y enigmáticos de nuestro sistema solar.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS
El sobrevuelo cercano a Ío no es un evento aislado, ya que Juno tiene programado realizar otro sobrevuelo el 3 de febrero de 2024, manteniendo su trayectoria de exploración de esta intrigante luna de Júpiter. Desde distancias que varían entre aproximadamente 6.830 millas (11.000 kilómetros) y más de 62.100 millas (100.000 kilómetros), Juno ha documentado la actividad volcánica de Ío y proporcionado las primeras vistas de los polos norte y sur de la luna. Además, la nave espacial ha realizado sobrevuelos cercanos a otras lunas muy conocidas de Júpiter, como Ganímedes y Europa. Las tres cámaras a bordo de Juno estarán activas durante el sobrevuelo a Ío, el Mapeador de Auroras Infrarrojas Jovianas (JIRAM) capturará imágenes en infrarrojo para detectar las firmas de calor de los volcanes, mientras que la Unidad de Referencia Estelar de la misión proporcionará la imagen de mayor resolución de la superficie hasta la fecha.
“Los efectos acumulativos de toda esa radiación han comenzado a mostrarse en JunoCam en las últimas órbitas. Las imágenes del último sobrevuelo muestran una reducción en el rango dinámico de la cámara y la aparición de ruido de ‘rayas’. Nuestro equipo de ingeniería ha estado trabajando en soluciones para aliviar el daño de la radiación y mantener el generador de imágenes en funcionamiento”
Ed Hirst, Director del proyecto Juno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.
Ed Hirst destacó los desafíos que enfrenta la nave espacial debido a la intensa radiación del entorno joviano. A pesar de los efectos acumulativos en la cámara JunoCam, el equipo de ingeniería trabaja de manera cuidadosa para mantener el generador de imágenes operativo. Por otro lado, después de meses de estudio, el equipo de Juno ajustó la trayectoria de la nave para agregar siete nuevos sobrevuelos distantes de Ío a su plan de misión extendida, llevándolos a un total de 18. Estos sobrevuelos progresivamente más distantes proporcionarán una visión única de Io y su entorno. Con la nave espacial ahora explorando el sistema de anillos de Júpiter y preparándose para realizar experimentos de ocultación en abril de 2024, Juno continúa desvelando los secretos del gigante gaseoso y sus fascinantes lunas.