Aparecen lagunas de agua en el desierto del Sahara tras 50 años de sequía

El desierto del Sahara, conocido por su aridez y condiciones extremas, fue escenario de un evento extraordinario cuando un inusual diluvio dejó lagunas de agua azul entre las palmeras y las dunas de arena. Este fenómeno, ocurrido en el sureste de Marruecos, provocó asombro entre los residentes y turistas, ya que es extremadamente raro que llueva con tanta intensidad en esta región, especialmente a finales del verano. Este evento ha dejado impactos visibles y también plantea interrogantes sobre su influencia en el clima a largo plazo.

Un fenómeno poco común en el desierto del Sahara

Aparecen lagunas de agua en el desierto del Sahara tras 50 años de sequía

El sureste de Marruecos, una de las regiones más áridas del mundo, fue testigo de un evento meteorológico raro en septiembre, cuando dos días de lluvia superaron los promedios anuales de precipitaciones en varias áreas. Lugares como Tata, que suele recibir menos de 250 milímetros de lluvia al año, se vieron inundados con más de 100 milímetros en tan solo 24 horas, lo que dejó imágenes impresionantes del agua brotando por las arenas del desierto del Sahara y fluyendo hacia el lago Iriqui, un lecho lacustre que había estado seco por 50 años.

Tagounite, un pequeño pueblo situado a unos 450 kilómetros al sur de Rabat, registró precipitaciones igualmente intensas. Los satélites de la NASA capturaron el agua corriendo hacia el lago Iriqui, mostrando la magnitud de las lluvias que transformaron temporalmente el paisaje desértico. 

Los vehículos todo terreno navegaban entre los charcos de agua en el desierto del Sahara, mientras que los residentes miraban con asombro cómo el agua fluía por terrenos normalmente secos.

Según Houssine Youabeb, de la Dirección General de Meteorología de Marruecos, hacía entre 30 y 50 años que no se veía una cantidad tan grande de lluvia en tan poco tiempo en esta región. Esta inusual tormenta extratropical podría tener implicaciones en el clima local a largo plazo, ya que el aire húmedo puede favorecer la evaporación y atraer más tormentas en los meses y años venideros.

Consecuencias inesperadas

Aparecen lagunas de agua en el desierto del Sahara tras 50 años de sequía

Marruecos ha sufrido seis años consecutivos de sequía, lo que ha generado dificultades para los agricultores y ha obligado a las ciudades a racionar agua. Aunque las lluvias recientes han ayudado a rellenar acuíferos subterráneos vitales para las comunidades del desierto, no está claro hasta qué punto estas precipitaciones contribuirán a mitigar la sequía en el largo plazo. Los embalses de la región alcanzaron niveles récord de llenado durante septiembre, lo que es una señal positiva, pero la recuperación completa del recurso hídrico aún está por verse.

Si bien las lluvias trajeron beneficios como el aumento de agua en los acuíferos y embalses, o creando las lagunas en el desierto del Sahara, también tuvieron consecuencias devastadoras. Las intensas lluvias provocaron inundaciones que dejaron más de 20 muertos en Marruecos y Argelia, afectando gravemente algunas cosechas. Las autoridades marroquíes han tenido que asignar fondos de emergencia para ayudar a las zonas afectadas, incluidas algunas que aún se estaban recuperando del terremoto que sacudió el país el año pasado.

El diluvio que atravesó el desierto del Sahara en septiembre fue un fenómeno raro y asombroso, mostrando tanto el poder de la naturaleza como su capacidad de alterar dramáticamente los paisajes más inhóspitos. 

Aunque este evento trajo alivio temporal a la sequía que ha afectado a Marruecos durante los últimos seis años, también dejó un trágico saldo de víctimas. A medida que el clima global sigue cambiando, fenómenos como este podrían volverse más frecuentes, haciendo aún más crucial la planificación para enfrentar sus efectos tanto positivos como negativos.

Referencia:

  • AP News/Water gushes through sand dunes after a rare rainfall in the Sahara desert. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio