Existen muchÃsimos lagos que en otrora estaban limpios y eran fuentes de agua para pequeños pueblos cercanos. Sin embargo, con el crecimiento urbanÃstico, estos se han visto contaminados por diversas circunstancias. Una nueva iniciativa podrÃa terminar con esa contaminación, no solo por su eficacia, sino también por los materiales tan sencillos que se necesitan: plantas y basura.
Asà es, los lagos contaminados están recibiendo una limpieza ecológica y económica gracias a una innovadora solución: humedales flotantes hechos de basura. Estas plataformas combinan plantas y desechos reciclados, ofreciendo una solución barata para la revitalización de cuerpos de agua contaminados.
Limpieza de lagos en Nepal

En las orillas de Nagdaha, un lago contaminado y lleno de lotos en Nepal, Soni Pradhanang, una hidróloga de la Universidad de Rhode Island, está usando basura para limpiar el agua, por más contradictorio que suene eso. Con una plataforma hecha de espuma de poliestireno y esterillas de bambú, entrelazada con bridas y fibra de coco, Pradhanang ha creado un sistema de filtración de agua que es asequible y efectivo.
Durante los últimos siete años, Pradhanang ha estado trabajando en estas plataformas flotantes de tratamiento de humedales, o FTWS, por sus siglas en inglés. Cada plataforma, de aproximadamente 1.2 metros por 1.8 metros, está cubierta con plantas cuyos sistemas de raÃces absorben contaminantes del agua. A través de la fotosÃntesis, estas plantas liberan oxÃgeno disuelto, lo que ayuda a sustentar la vida acuática.
Pradhanang, junto con The Small Earth Nepal, ha implementado estos sistemas en Nagdaha y en otras localidades de India y Bangladesh. Estas plataformas han demostrado reducir significativamente las concentraciones de nitratos, metales pesados y fósforo en el agua.
Un sistema eficiente y económico

Las plataformas FTWS no son solo eficientes, sino también económicas. Pradhanang desarrolló un método llamado “basura por dinero”, donde la “moneda” es la mejora de la calidad del agua. Utilizando materiales locales reciclados como trampas para ostras, plástico de burbujas y botellas de agua, las plataformas se pueden construir a bajo costo.
La necesidad de una solución económica era evidente cuando Pradhanang se dio cuenta de que las plataformas comerciales costaban más de 600 dólares cada una, un precio inaccesible para muchas comunidades en Nepal. Al crear estas plataformas con basura local, Pradhanang ha logrado proporcionar una solución casi gratuita para la limpieza del agua en lagos naturales.
En Nagdaha, cinco grupos de plataformas flotantes han estado operando durante casi dos años, mostrando resultados impresionantes: una reducción del 99% en los niveles de nitrato, 80% en fosfatos, 56% en hierro y 55% en amonÃaco, con un aumento del 50% en el oxÃgeno disuelto.
El impacto de estas plataformas no se limita solo a la limpieza del agua. También proporcionan un hábitat para polinizadores como abejas y aves pequeñas, y fomentan la biodiversidad acuática. Sin embargo, las plataformas también enfrentan desafÃos, como la presencia de microplásticos y la necesidad de un mantenimiento adecuado para evitar que los componentes se deshagan y se conviertan nuevamente en basura.
A pesar de estos desafÃos, la respuesta de las comunidades locales ha sido positiva. Para asegurar la sostenibilidad de los FTWS, The Small Earth Nepal ha realizado talleres educativos sobre los beneficios y el mantenimiento de las plataformas, asà como reuniones con lÃderes comunitarios para discutir su implementación a largo plazo.
El éxito de estas plataformas en Nepal ha generado interés en otros paÃses. La Universidad de Banjarmasin en Indonesia planea probar estos sistemas en sus propios lagos contaminados.
La iniciativa de humedales flotantes de Pradhanang no solo está limpiando cuerpos de agua, sino que también está reciclando basura y promoviendo la sostenibilidad ambiental. Con el apoyo de la comunidad y una financiación adecuada, estas plataformas tienen el potencial de transformar lagos y rÃos contaminados en todo el mundo.
Referencias: