La lluvia de meteoros de las Oriónidas, que comenzó el 2 de octubre y se prolongarÔ hasta el 7 de noviembre, alcanzarÔ su punto Ôlgido la noche del 21 de octubre. Durante este pico, los meteoros mÔs brillantes serÔn visibles durante las primeras horas de la mañana.

Esta lluvia de meteoros anual es una de las mĆ”s activas y puede observarse desde diversas partes del mundo. Siempre que pueda divisar la constelación de Orión, a menudo conocida como el cazador, es probable que presencie una exhibición espectacular. Con la luna sólo parcialmente iluminada durante este periodo, los cielos despejados deberĆan ofrecer unos 20 meteoros por hora.
¿Qué son las lluvias de meteoros?
Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa una nube de restos de un cometa, lo que provoca un aumento de la frecuencia de meteoros en la atmósfera. Estos meteoros son breves destellos de luz que se producen cuando los restos se calientan al entrar en la atmósfera terrestre.
¿Por qué se llaman Oriónidas?
El nombre “Oriónidas” procede del punto aparentemente radiante en el cielo del que parecen originarse estos meteoros, que es la constelación de Orión. Sin embargo, es importante seƱalar que estos meteoros no son producidos por las estrellas de Orión. MĆ”s bien, los meteoros de las Oriónidas son fragmentos de escombros desprendidos por el cometa Halley. El cometa Halley, que visita la Tierra aproximadamente cada 75 aƱos, fue observado por Ćŗltima vez en 1986. Aunque el cometa en sĆ no se ve con frecuencia, la Tierra se encuentra anualmente con el campo de escombros que deja el cometa, lo que da lugar a la lluvia de meteoros de las Oriónidas.
¿Cómo ver las Oriónidas?
Para observar la lluvia de meteoros de las Oriónidas, deberĆ” tener en cuenta algunos factores. El tiempo desempeƱa un papel importante, y los cielos despejados son ideales para la observación de meteoros. Lo mejor es elegir un lugar con una contaminación lumĆnica mĆnima, lejos del resplandor de las luces de la ciudad. AdemĆ”s, deje que sus ojos se adapten a la oscuridad evitando el uso de linternas o la luz de su telĆ©fono
El pico de la lluvia de meteoros de las Oriónidas se espera después de medianoche y justo antes del amanecer. Durante este periodo, la tasa de meteoros serÔ mÔxima.
Los meteoros de las Oriónidas serÔn visibles en todo el cielo nocturno, pero parecerÔn originarse en la constelación de Orión debido al movimiento de la Tierra a través del campo de escombros dejado por el cometa Halley. Tenga en cuenta que cada meteoro sólo serÔ visible durante unos segundos y atravesarÔ rÔpidamente el cielo. PodrÔ distinguirlos de los satélites, que se desplazan suavemente por el cielo durante periodos mÔs prolongados.
¿Cómo encontrar Orión?
Orión es una de las constelaciones mÔs fÔcilmente reconocibles del cielo nocturno. EstÔ formada por varias estrellas brillantes y se encuentra a lo largo del ecuador de la Tierra, lo que significa que es visible desde muchas partes del mundo durante al menos parte del año. En el hemisferio norte, Orión puede empezar a observarse en septiembre, pero es mÔs visible entre enero y marzo.
La caracterĆstica que define a Orión es una lĆnea recta formada por tres estrellas brillantes, conocida como el cinturón del cazador. Estas estrellas, llamadas Alnitak, Alnilam y Mintaka, estĆ”n espaciadas de forma relativamente uniforme y tienen un brillo similar. Cuando localices el cinturón, podrĆ”s identificar otras estrellas prominentes que componen Orión, como Rigel, que es la sexta estrella mĆ”s brillante del cielo. En el hemisferio norte, Rigel se encuentra abajo a la derecha. Betelgeuse es otra estrella notable; tiene un tenue tono rojizo y estĆ” situada en el hombro superior izquierdo de Orión. En el hemisferio sur, las posiciones de Rigel y Betelgeuse estĆ”n invertidas, con Rigel arriba a la izquierda y Betelgeuse abajo a la derecha.
¿Qué es el cometa Halley?
El cometa Halley es un objeto celeste formado por polvo y hielo de unos 15 kilómetros de diĆ”metro. Visita la Tierra aproximadamente cada 75 aƱos. Clasificado como cometa de perĆodo corto, su órbita alrededor de la Tierra dura menos de 200 aƱos. El Ćŗltimo avistamiento del cometa se produjo en febrero de 1986, y se espera que haga su próxima aparición en julio de 2061.
Los cientĆficos teorizan que los cometas como el Halley se formaron originalmente en las regiones distantes del sistema solar, posiblemente dentro de la nube helada de Oort. Con el tiempo, la influencia gravitatoria del Sol y de los diversos planetas ha redirigido estos cometas, incluido el Halley, en trayectorias hacia el interior del sistema solar.