En un día de Navidad, el 26 de diciembre de 2004, Tilly Smith y su familia disfrutaban de un paseo matutino por la playa Mai Khao en Phuket, Tailandia. Tilly, una niña de 10 años proveniente del Reino Unido, había aprendido sobre tsunamis dos semanas antes en una clase de geografía en Oxshott, Surrey.

Ahora te vamos a contar como esta pequeña de 10 años fue capaz de salvar la vida de su familia y de muchas personas más por algo que aprendió en clase.
La historia de cómo Tilly Smith salvó a 100 personas de un Tsunami en Tailandia
Mientras caminaban por la playa, Tilly notó que la línea costera se retiraba y el océano se agitaba de manera extraña en la superficie. En lugar de venir y ir como lo hacen normalmente las olas en la playa, solo venían.
Recordando lo que había visto en clase, Tilly reconoció los signos de advertencia. Sabía que había habido un terremoto en el mar y que un tsunami podría ser el siguiente.
Con mucha fuerza, Tilly gritó a su familia que corrían peligro y necesitaban alejarse de la playa de inmediato. Aunque al principio su madre no le creyó, Tilly no se rindió y continuó insistiendo en que tenían que alejarse de la playa lo antes posible.
Finalmente, el padre de Tilly, preocupado por la angustia de su hija, ayudó a alertar a los guardias y al personal del resort. Gracias a sus esfuerzos, lograron evacuar la playa y poner a salvo a todos en el lobby del resort.

Poco después, una ola de nueve metros se abalanzó sobre la costa, pero gracias a la rápida acción de Tilly y su familia, así como del personal del resort, todas las personas que estaban en la playa ese día lograron ponerse a salvo en el segundo piso del resort.
Tilly Smith fue nombrada como “Ángel de la Playa” y recibió una gran cantidad de honores por su valentía y por salvar la vida de tantas personas. Incluso fue nombrada como “Niña del año” por los lectores de un periódico infantil francés, además de que recibió un premio de mérito de la Sociedad Marina del Reino Unido y conoció al expresidente Bill Clinton en su calidad de Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Recuperación del Tsunami.

El expresidente Clinton destacó la importancia de educar a los jóvenes sobre los peligros naturales, citando la historia de Tilly como un recordatorio de que la educación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tilly Smith reconoció a su maestro de geografía, Andrew Kearney, por enseñarle sobre tsunamis y salvarle la vida a ella y a su familia.
Relacionado: Terremoto sacudió a Japón este 1 de Enero y alertan de posible tsunami
Información sobre el tsunami de 2004 en Tailandia
El terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 dejaron una devastación sin precedentes en las costas de 14 países, convirtiéndolo en uno de los desastres naturales más mortales de la historia registrada.
Se trató de un terremoto de magnitud 9.1 que ocurrió a las 7:59 de la mañana un 26 de diciembre, frente a la costa de Sumatra, Indonesia. Este tuvo una gran duración de 10 minutos y consiguió desplazar cerca de 30 kilómetros cúbicos de agua, causando estragos en las costas de Sumatra y, dos horas después, en Tailandia.
El tsunami provocó olas de hasta 30 metros de altura, afectando gravemente a Indonesia y dejando miles de víctimas en varios países, incluidos turistas extranjeros.
Luego de 16 años, los científicos advierten que otro evento de gran magnitud es inevitable en las próximas décadas. En respuesta a esta amenaza, muchos países, incluida Tailandia, han implementado sistemas de detección de tsunamis en el Océano Índico para alertar sobre futuros desastres.
En la actualidad, Tilly Smith, de 26 años, reside en Londres y trabaja en el alquiler de yates.
Pingback: Fuerte terremoto de magnitud 7,2 golpea a Perú