Los Aghoris son una de las tribu más antiguas y misteriosas de ascetas Sadhus shaivitas, cuya práctica del hinduismo es única y extrema. Su historia y métodos religiosos y sagrados son inquietantes para el resto del mundo, provocando que miles de personas les teman o se arriesguen a acercarse a ellos para conocerlos mejor.
Es justo por este motivo que en este artículo vamos a profundizar en los secretos y misterios de los Aghoris, desde su origen, sus rituales tan extraños y su filosofía única.
¿Quiénes son los Aghoris?
Todo el misterio que hay alrededor de los Aghoris ha llegado a intrigar a los eruditos y espirituales durante siglos. Lo cierto es que tienen una historia llena de misterios, por lo que muchos estudiosos han intentado revelar el camino hasta sus raíces en las antiguas sectas Kapalika y Kalamukha del hinduismo, que surgieron entre los siglos VII y VIII.
Un detalle importante que debes de saber es que estas sectas son conocidas por sus prácticas radicales y tántricas, las cuales sentaron las bases para lo que eventualmente se convertiría en la tradición Aghori.

Por lo que se sabe, se cree que la tradición Aghori se fundó en la India por Baba Keenaram, un asceta venerado como el originador de la secta Aghori del shaivismo. A pesar de que la vida de Baba Keenaram está rodeada de mitos y leyendas, es considerado como una encarnación de Shiva y su nacimiento estuvo marcado por signos milagrosos que señalaban su divinidad.
¿Quién es Baba Keenaram y cuál fue el legado que dejó?
Baba Keenaram es conocido como el fundador de la tradición Aghori. Es considerado como un ser iluminado que tuvo una vida en la que dejó varias enseñanzas que, en la actualidad, siguen sirviendo de inspiración para las personas espirituales.
Se cree que nació en el pueblo de Ramgarg en Uttar Pradesh en el año 1658, durante un día que era auspicioso en el calendario hindú. Desde que era muy joven, Keenaram mostró una gran inclinación hacia lo espiritual, incluso dejando su hogar a los 11 años con el fin de encontrar a un gurú.
Su encuentro con Baba Kaluram, quien fue un discípulo de Dattatreya, fue lo que marcó el comienzo de su viaje hacia la iluminación. Así, bajo la tutela de Baba Kaluram, fue iniciado en el camino Aghor y recibió los secretos de Aghorshastra. Pero eso no es todo, ya que además recibió las bendiciones de Hinglaj Mata, la diosa de Aghor, quien le otorgó un mantra y un cráneo, que son símbolos sagrados.
Como ya te imaginarás, la vida de Baba Keenaram siempre estuvo marcada por los viajes que realizó, los cuales tuvieron lugar tanto en la India como en el extranjero. Se cree que realizó distintos milagros durante estos viajes, incluso sanando a otras personas utilizando su divinidad. Por otro lado, estableció distintos ashrams y templos donde difundió las enseñanzas sagradas de Aghor a sus discípulos y seguidores.
El legado que dejó ha conseguido perdurar incluso hasta nuestros días, mientras que su samadhi en Varanasi, la ciudad de Shiva, es un lugar de peregrinación para muchos devotos. De esta forma no queda duda que marcó un gran legado con los Aghoris.
Relacionado: Rani Ki Vav, el templo invertido que permaneció enterrado durante siglos
Creencias y prácticas de los Aghori

Dentro de la filosofía Aghori está la creencia en la no dualidad (advaita), que es la idea de que todos los opuestos son en última instancia ilusorios. Es decir, busca trascender los tabúes y normas sociales al abrazar la contaminación y la degradación, considerando estos actos como un medio para alcanzar un estado alterado de conciencia.
A través de rituales que se oponen a las nociones de pureza en el hinduismo ortodoxo, como vivir en cementerios y meditar en lugares siniestros, los Aghoris buscan percibir la naturaleza ilusoria de las categorías convencionales.

Una de las razones por la que los rituales Aghoris llaman bastante la atención es porque suelen ser macabros por naturaleza. Para su realización, se utilizan huesos, cenizas de cremación e incluso rituales inhumanos de alimentación.
Estas prácticas, aunque impactantes para el hinduismo convencional, sirven para criticar las normas y temores sociales. Al aceptar la muerte como una parte natural de la existencia, los Aghoris buscan superar el miedo a fallecer y alcanzar la iluminación espiritual.
Esto mismo hacen que los Aghoris sean tan distintos de otros devotos de Shiva, como los Shivnetras, que no participan en prácticas rituales extremas. Mientras que los Aghoris mantienen lazos muy estrechos con los Shivnetras, sus prácticas se caracterizan por su naturaleza tamásica, que están dirigidas a trascender los apegos y limitaciones mundanas.
Tradiciones de los Aghoris

En el corazón de las creencias Aghori está la noción de que cada alma es inherentemente divina, pero está obstaculizada por ocho grandes ataduras, incluyendo el placer sensual, la ira y la codicia. A través de una sadhana rigurosa, o práctica espiritual, llevada a cabo en campos de cremación y mediante otros medios no convencionales, los Aghoris buscan liberarse de estas ataduras y alcanzar el moksha.
Las tradiciones Aghoris siguen una filosofía monista, en la cual se mantiene que el universo es uno y emana de Barahman, que es la última realidad. De esta forma, para los Aghoris cada persona es una manifestación de lo divino.
Para lograr este objetivo y alcanzar el moksha, los Aghoris realizan prácticas que desafían las normas convencionales relacionadas a la moralidad y pureza. A través de rituales como habitar en lugares de cremación, untarse cenizas en sus cuerpos y participar en prácticas rituales, los Aghoris buscan trascender la dualidad de la vida y la muerte, y alcanzar la unidad con lo divino.
Su historia rica en tradición y su filosofía espiritual única los distinguen como uno de los grupos más enigmáticos dentro del hinduismo. A través de sus prácticas sagradas y su búsqueda de la iluminación, los Aghoris nos recuerdan la profundidad y la diversidad del camino espiritual en la India antigua y moderna.
Sin embargo, a pesar de su búsqueda espiritual, los Aghori son temidos por muchos debido a sus prácticas poco convencionales. Entre estas prácticas, una de las más conocidas es el consumo de alimento ritual extremo.
¿Dónde viven los Aghori?
Los Aghori tienen su hogar principalmente en el norte de la India, en lugares como Benarés y Bengala, así como en Nepal y algunas partes del sudeste asiático. En Benarés, se cree que esta secta tiene sus raíces, estableciendo campamentos en la orilla no sagrada del Ganges.

Curiosidades de los Aghori
Antes de terminar, vamos a repasar algunas de las curiosidades de los Aghori que creemos que te pueden resultar interesantes. Además, estas curiosidades sirven para comprender mejor como viven y las tradiciones que mantienen:
- Espiritualidad y meditación: Los Aghori buscan la máxima espiritualidad a través de prácticas de meditación, utilizando sustancias alucinógenas como herramientas en sus rituales.
- Abstención sexual: Como parte de sus votos, los Aghori deben abstenerse de tener relaciones sexuales o formar parejas.
- Iniciación y aprendizaje: Convertirse en Aghori implica un riguroso proceso de aprendizaje bajo la tutela de un gurú personal, que puede durar al menos doce años.
- Servicio a los vulnerables: A pesar de su reputación, los Aghori también se dedican al servicio de la comunidad. En Benarés, han establecido un hospital para tratar a los enfermos de lepra, combinando prácticas modernas y tradicionales.
- Respeto y Temor: Mientras que en algunas áreas rurales los Aghori son respetados, en otros lugares son vistos con temor y considerados brujos.
Los Aghori son un enigma en la sociedad india, una mezcla de temor y respeto, de misterio y espiritualidad. A través de sus prácticas únicas y su estilo de vida radical, continúan desafiando las normas y explorando los límites de lo desconocido en busca de la verdad espiritual.