Los lobos mutantes de Chernóbil parecen haber desarrollado resistencia al cáncer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton empezó a investigar a los lobos grises de la zona de exclusión de Chernóbil en 2014. Con el paso del tiempo, los científicos se preguntaron si los lobos que han estado viviendo allí en las décadas transcurridas desde el desastre han evolucionado para resistir la constante exposición a la radiación.

“Sabíamos que los lobos de Chernóbil llevan allí, en este momento, unas siete u ocho generaciones. Así que han estado expuestos toda su vida a esta nueva presión. Entender cómo la selección natural ha moldeado a los organismos para que puedan sobrevivir y reproducirse, estudiando ese proceso, puede llevarnos a nuevos descubrimientos”, explicó Shane Campbell-Staton a NPR.

“Un cachorro que nace en la zona de exclusión de Chernóbil, desde el primer día está expuesto a la radiación del medio ambiente, y vivirá media década o más y, cada día, estará continuamente expuesto a esa radiación”, añadió Campbell-Staton. “Se alimentan de bisontes europeos que han comido hierba y otra vegetación impregnada de radiación. Y sabemos que la radiación causa muchos daños en el cuerpo de los mamíferos”.

Sorprendentemente, sin embargo, no desarrollaron cáncer; en cambio, la sangre de los lobos mostraba “patrones que cabría esperar de una persona con cáncer”, dijo.

Explicó que su equipo secuenció los genomas de los lobos de Chernóbil y los comparó con otras poblaciones de lobos cercanas en Bielorrusia, así como en el Parque Nacional de Yellowstone en EE.UU. Descubrieron algo interesante con los lobos de Chernóbil.

“Observas la función de esos genes y todos están relacionados con algún aspecto de la biología del cáncer. Y la mayoría de esos genes tienen alguna función conocida en la inmunidad o en la respuesta inmunitaria antitumoral o en los fenotipos inmunitarios”, dijo.

Hay que seguir investigando para confirmar qué está pasando con los cuerpos de los lobos, pero los indicios apuntan a algunas posibles respuestas en la búsqueda de curas para el cáncer.

“En este caso, lo más probable es que dentro de Chernobyl haya algún grado de variación permanente en estos genes que afecte a la forma en que interactúan con la formación del cáncer o su proliferación o metástasis. Y algunas de esas mutaciones son mejores que otras”, explicó Campbell-Station.

“En este entorno concreto, expuestos a esta presión novedosa y extrema, de alguna manera vemos que -la capacidad de hacer frente a algo biológicamente que tal vez ningún otro organismo es capaz de hacer frente de la misma manera”, concluyó.

“Aún no sabemos lo suficiente para entenderlo realmente, pero está claro que ocurre algo especial”.

1 comentario en “Los lobos mutantes de Chernóbil parecen haber desarrollado resistencia al cáncer”

  1. Pingback: Los lobos de Chernóbil desarrollaron habilidades anticancerígenas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio