Los Lugares Más Calurosos De La Tierra: Conoce Los 3 sitios que Tuvieron Un Récord De Temperatura

En 2023, la Tierra enfrentó olas de calor sin precedentes, con temperaturas históricas superando los 17°C. El cambio climático podría llevar el aumento térmico más allá de los límites establecidos por el Acuerdo de París.

En el transcurso del año 2023, la Tierra ha experimentado eventos climáticos sin precedentes, especialmente en el hemisferio norte, donde olas de calor despiadadas han dejado una marca imborrable en los registros climáticos. En la primera semana de julio, la temperatura global promedio escaló a alturas nunca antes alcanzadas, superando los 17°C, según informaron los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la ONU, que llevan registros detallados desde 1979. Este calor abrasador, que ha generado preocupación a nivel global, no es simplemente un capricho de la naturaleza, más bien es un síntoma claro del cambio climático que la humanidad enfrenta. Las Naciones Unidas, en su definición clara, describen el cambio climático como un proceso continuo y a largo plazo que altera las temperaturas y los patrones meteorológicos en nuestro planeta. El calentamiento global, impulsado por la emisión desenfrenada de gases de efecto invernadero, se manifiesta de manera impactante en eventos climáticos extremos, como estas olas de calor sin precedentes.

Sin embargo, este récord térmico de 2023 podría ser solo el comienzo de una serie de desafíos climáticos más amplios y severos, según advierte un revelador artículo de National Geographic US titulado “La Tierra acaba de batir un récord de calor”. El aumento proyectado de la temperatura del planeta podría superar los 1,5 °C establecidos por el Acuerdo de París, un tratado internacional sobre cambio climático adoptado en 2015 por 196 partes. Esto sucederá si no se implementan medidas urgentes para reducir la quema de combustibles fósiles, la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero que alimenta este preocupante fenómeno climático.

Los Lugares más Calientes del Planeta:

En medio de este escenario climático crítico, se hace crucial entender los extremos a los que puede llegar la temperatura en nuestro planeta. Tres destinos en particular destacan como auténticos infernos en la Tierra, experimentando temperaturas que desafían la vida humana y revelan la magnitud de los cambios climáticos.

1. Desierto de Lut, Irán:

El sureste del Golfo Pérsico alberga el Desierto de Lut, una vasta extensión de aridez que se ha ganado el título de una de las regiones más calurosas del mundo. Este inhóspito paisaje ha registrado una temperatura récord oficial de 80,8 °C, según informa un artículo de la revista Science titulado “Move over, Death Valley: These are the two hottest spots on Earth” (Hazte a un lado, Valle de la Muerte: estos son los dos lugares más calientes de la Tierra), publicado en mayo de 2021. La UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad, describiéndolo como un lugar casi “sin vida”, donde la información sobre los recursos biológicos locales es escasa. A pesar de ello, el desierto cuenta con flora y fauna adaptadas a las condiciones extremas, un testimonio de la resistencia de la vida en los entornos más hostiles.

2. Desierto de Sonora:

En la frontera entre Estados Unidos y México se extiende el Desierto de Sonora, compartiendo con el Desierto de Lut la temperatura máxima récord de 80,8 °C. Este vasto y diverso ecosistema experimenta escasas precipitaciones durante el invierno y tormentas monzónicas en verano, entre julio y agosto, según el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. (NPS, por sus siglas en inglés). A pesar de las condiciones extremas, el desierto alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, desafiando las expectativas y revelando la asombrosa adaptabilidad de la vida en medio de temperaturas extremas.

3. Valle de la Muerte, Estados Unidos:

Situado en California, el Valle de la Muerte ostenta el triste récord de haber alcanzado, el 10 de julio de 1913, una temperatura de 56,7 °C, según informa el artículo publicado en el sitio de National Geographic US titulado “How did Death Valley get its name? Not from the heat” (¿Cómo obtuvo el Valle de la Muerte su nombre? No por el calor). Este lugar, considerado en su momento el más caluroso del mundo, ha sido testigo de condiciones climáticas extremas. Aunque algunos meteorólogos especializados han cuestionado la exactitud de esta cifra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el organismo de la ONU que estudia el clima, sigue considerándola válida y no ha emitido ninguna declaración en contra. El Valle de la Muerte ha sido un recordatorio constante de la inhospitalidad extrema de ciertos rincones de nuestro planeta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio