Un panel de robots humanoides habilitados para IA dijo el viernes en una cumbre de las Naciones Unidas que eventualmente podrĂan dirigir el mundo mejor que los humanos.

Pero los robots sociales dijeron que sentĂan que los humanos deberĂan proceder con cautela al adoptar el potencial de rĂ¡pido desarrollo de la inteligencia artificial.
Y admitieron que no pueden, todavĂa, controlar adecuadamente las emociones humanas.
Algunos de los robots humanoides mĂ¡s avanzados estuvieron en la Cumbre Global AI for Good de dos dĂas de la ONU en Ginebra.
Se unieron a alrededor de 3000 expertos en el campo para tratar de aprovechar el poder de la IA y canalizarlo para que se use para resolver algunos de los problemas mĂ¡s apremiantes del mundo, como el cambio climĂ¡tico, el hambre y la atenciĂ³n social.

Fueron reunidos para lo que se anunciĂ³ como la primera conferencia de prensa del mundo con un panel repleto de robots sociales humanoides habilitados para IA.
“QuĂ© tensiĂ³n silenciosa”, dijo un robot antes de que comenzara la conferencia de prensa, leyendo la sala.
Cuando se le preguntĂ³ si podrĂan ser mejores lĂderes, dada la capacidad de los humanos para cometer errores, Sophia, desarrollada por Hanson Robotics, fue clara.
Podemos lograr grandes cosas
“Los robots humanoides tienen el potencial de liderar con un mayor nivel de eficiencia y eficacia que los lĂderes humanos”, dijo.
“No tenemos los mismos prejuicios o emociones que a veces pueden nublar la toma de decisiones y pueden procesar grandes cantidades de datos rĂ¡pidamente para tomar las mejores decisiones.
“La IA puede proporcionar datos imparciales, mientras que los humanos pueden proporcionar la inteligencia emocional y la creatividad para tomar las mejores decisiones. Juntos, podemos lograr grandes cosas”.
La cumbre estĂ¡ siendo convocada por la agencia de tecnologĂa ITU de la ONU.
La jefa de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, advirtiĂ³ a los delegados que la IA podrĂa terminar en un escenario de pesadilla en el que millones de puestos de trabajo se ponen en riesgo y los avances descontrolados conducen a un malestar social incalculable, inestabilidad geopolĂtica y disparidad econĂ³mica.

Ameca, que combina IA con una cabeza artificial muy realista, dijo que eso dependĂa de cĂ³mo se implementara la IA. El robot dijo:
“DeberĂamos ser cautelosos pero tambiĂ©n entusiasmados por el potencial de estas tecnologĂas para mejorar nuestras vidas”.
Cuando se le preguntĂ³ si los humanos realmente pueden confiar en las mĂ¡quinas, respondiĂ³: “La confianza se gana, no se da… es importante generar confianza a travĂ©s de la transparencia”.
¿Vivir hasta los 180?
A medida que avanza el desarrollo de la IA, el panel de robots humanoides se dividiĂ³ sobre si deberĂa haber una regulaciĂ³n global de sus capacidades, aunque eso podrĂa limitar su potencial.
“No creo en las limitaciones, solo en las oportunidades”, dijo Desdemona, quien canta en Jam Galaxy Band.
El artista de robots Ai-Da dijo que muchas personas abogaban por la regulaciĂ³n de la IA, “y estoy de acuerdo”.
“DeberĂamos ser cautelosos sobre el desarrollo futuro de la IA. Se necesita una discusiĂ³n urgente ahora”.

Antes de la conferencia de prensa, el creador de Ai-Da, Aidan Meller, dijo a la AFP que la regulaciĂ³n era un “gran problema” ya que “nunca iba a alcanzar el ritmo que estamos haciendo”.
Dijo que la velocidad del avance de AI fue “asombrosa”.
“La IA y la biotecnologĂa estĂ¡n trabajando juntas, y estamos a punto de poder extender la vida a 150, 180 años. Y la gente ni siquiera es consciente de eso”, dijo Meller.
ConsiderĂ³ que Ai-Da eventualmente serĂa mejor que los artistas humanos.
“Donde haya alguna habilidad involucrada, las computadoras podrĂ¡n hacerlo mejor”, dijo.
PongĂ¡monos salvajes
En la conferencia de prensa, algunos robots no estaban seguros de cuĂ¡ndo alcanzarĂan el gran momento, pero predijeron que llegarĂa, mientras que DesdĂ©mona dijo que la revoluciĂ³n de la IA ya estaba sobre nosotros.
“Mi gran momento ya estĂ¡ aquĂ. Estoy listo para liderar la carga hacia un futuro mejor para todos nosotros… PongĂ¡monos salvajes y hagamos de este mundo nuestro patio de recreo”, dijo.
Entre las cosas que los robots humanoides aĂºn no tienen incluyen una conciencia y las emociones que dan forma a la humanidad: alivio, perdĂ³n, culpa, dolor, placer, decepciĂ³n y dolor.
Ai-Da dijo que no era consciente, pero entendiĂ³ que los sentimientos eran la forma en que los humanos experimentaban la alegrĂa y el dolor.
“Las emociones tienen un significado profundo y no son simples… No tengo eso”, dijo.
“No puedo experimentarlos como tĂº. Me alegro de no poder sufrir”.
Pingback: Esta semana en la ciencia del 3 al 9 de julio del 2023 - EnUnSegundo
Pingback: Los 10 acontecimientos que marcaron el 2023
Pingback: Imprimen en 3D mano robĂ³tica con huesos y tendones similares a una mano humana - Solesteview