La Última Comida De Un Joven Tiranosaurio Aporta Nuevos Datos Sobre Su Alimentación

Un estudio reciente revela que los tiranosaurios juveniles, como el Gorgosaurus Juvenil, tenían una preferencia por cazar presas más pequeñas, concentrándose en consumir partes carnosas antes de pasar a presas más grandes en la edad adulta.

Los restos preservados de un tiranosaurio juvenil de la especie Gorgosaurus Libratus han proporcionado información detallada sobre su última ingesta alimentaria. Créditos: Royal Tyrrell Museum

En un revelador hallazgo reciente, la investigación de fósiles arroja luz sobre los hábitos alimenticios de los tiranosaurios juveniles, desvelando detalles intrigantes sobre su dieta durante la era del Cretácico. Mientras que los temidos “Lagartos Tiranos” adultos eran expertos trituradores de huesos y cazadores de grandes presas, la incógnita sobre la alimentación de los juveniles ha intrigado a los paleontólogos durante décadas. El análisis del contenido intestinal de un Gorgosaurus juvenil descubierto en las llanuras aluviales de la antigua Alberta, Canadá, revela que los tiranosaurios adolescentes optaban por presas más pequeñas. Este descubrimiento crucial contribuye a la comprensión de las complejas redes tróficas en la Norteamérica prehistórica.

El Gorgosaurus, conocido por los paleontólogos desde 1914, vivió hace aproximadamente 75 millones de años y dejó su huella en las llanuras aluviales de Alberta. A pesar de no gozar de la misma fama que el icónico Tiranosaurio Rex, este tiranosaurio esbelto ha proporcionado valiosos datos gracias a dos ejemplares juveniles excepcionalmente bien conservados. El espécimen recientemente descrito en un estudio de Science Advances representaba aproximadamente el 13% de su masa corporal adulta, evidenciando que pereció antes de alcanzar su completo desarrollo.

 “Puede que el Gorgosaurus no sea tan popular como el icónico T. rex, pero ahora tenemos dos ejemplares juveniles de este animal muy bien conservados procedentes de Alberta”.

Darla Zelenitsky, Paleontóloga de la Universidad de Calgary y Autora del Estudio.

El fósil descubierto en 2009 en el Parque Provincial de los Dinosaurios reveló sus secretos durante una meticulosa limpieza en 2010. Los huesos de la última comida del Gorgosaurus juvenil pertenecían a caenagnátidos, dinosaurios juveniles de otra especie. Este hallazgo respalda la hipótesis de que los tiranosaurios juveniles y adultos dependían de diferentes fuentes de alimento, evidenciando una marcada variación en el comportamiento alimentario a medida que los dinosaurios crecían.

“Esto es lo más parecido a una prueba definitiva de un cambio de nicho en el crecimiento de los tiranosaurios”.

Kat Schroeder, Paleontóloga de la Universidad de Nuevo México.

Los análisis de los huesos de caenagnátidos indican que tanto el Gorgosaurus Juvenil como sus presas tenían menos de un año, explicando la rareza de los fósiles de dinosaurios infantiles en el registro fósil. Además, el comportamiento alimentario del Gorgosaurus Juvenil también revela detalles fascinantes. Al preferir las partes más carnosas de las presas, como las patas traseras, sugiere que estos tiranosaurios cazaban activamente, centrándose en cortes ricos en proteínas en lugar de alimentarse de restos de cadáveres. A pesar de ser un único espécimen, el fósil del Gorgosaurus contribuye a un patrón más amplio que desconcertaba a los paleontólogos. Los hábitats prehistóricos de América del Norte, hogar de grandes tiranosaurios como el Gorgosaurus y el T. Rex, carecían generalmente de especies carnívoras de tamaño medio. Esta singularidad en la evolución de los tiranosaurios en Norteamérica plantea interrogantes sobre la ecología de estas criaturas en comparación con otras regiones. El patrón de presas disponibles en función del tamaño corporal podría explicar la diferencia en el comportamiento alimentario de los tiranosaurios juveniles y adultos.

“Los paleontólogos han planteado durante mucho tiempo la hipótesis de que los cambios en el tamaño y las proporciones corporales de los tiranosaurios estaban relacionados con cambios en la dieta o el comportamiento alimentario”.

Darla Zelenitsky, Paleontóloga de la Universidad de Calgary y Autora del Estudio.

A pesar de la exhaustiva investigación en el Parque Provincial de los Dinosaurios, es poco probable que exista un carnívoro de tamaño medio aún no descubierto. Los tiranosaurios juveniles parecen haber ocupado ese nicho ecológico, planteando la posibilidad de que no cuidaran activamente de sus crías durante mucho tiempo, un fenómeno similar a lo observado en caimanes y cocodrilos modernos. El descubrimiento del Gorgosaurus Juvenil y su última comida ofrece una visión única de la vida y la ecología de los tiranosaurios juveniles en la Norteamérica prehistórica. Este hallazgo no solo revela detalles sobre la dieta y el comportamiento alimentario de estas criaturas, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre la evolución y la ecología de los tiranosaurios en comparación con otras regiones del mundo durante el Cretácico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio