La alimentación juega un papel fundamental en la salud general del organismo, incluyendo la función visual. Sin embargo, un caso documentado por investigadores de la Universidad de Bristol ha demostrado que una dieta extremadamente deficiente en nutrientes esenciales puede provocar la pérdida total de la visión.
En este estudio, un joven británico desarrolló ceguera irreversible debido a una neuropatía óptica nutricional, una enfermedad que afecta al nervio óptico cuando el cuerpo no recibe las vitaminas y minerales necesarios para su correcto funcionamiento. Este caso resalta la importancia de una alimentación equilibrada y el riesgo creciente del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y dietas restrictivas sin suplementación adecuada.
Neuropatía óptica nutricional: un riesgo silencioso

La neuropatía óptica nutricional es un trastorno que afecta el nervio óptico y, si no se trata a tiempo, puede causar ceguera permanente. Esta enfermedad suele estar relacionada con deficiencias en vitaminas esenciales como la B12 y minerales como el cobre y el selenio. En países desarrollados, la mayoría de los casos de neuropatía óptica están asociados con problemas intestinales o el uso de ciertos medicamentos que afectan la absorción de nutrientes. Sin embargo, la alimentación deficiente sigue siendo una causa de riesgo, especialmente en personas con dietas extremadamente limitadas.
El caso analizado en el estudio de la Universidad de Bristol documentó cómo un adolescente británico perdió la visión debido a una dieta basada exclusivamente en papas fritas, pan blanco y carne de cerdo procesada. A pesar de que su peso y altura eran normales, su cuerpo carecía de los nutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. El joven había presentado síntomas previos como fatiga y anemia macrocítica, pero su relación con la nutrición y la visión no se detectó a tiempo. Cuando se identificó el problema, el daño en su nervio óptico ya era irreversible.
La alimentación con comida ultraprocesada en la salud visual

Los alimentos ultraprocesados, ricos en calorías pero pobres en nutrientes esenciales, han ganado popularidad en las últimas décadas, lo que ha llevado a un aumento en enfermedades relacionadas con la alimentación y deficiencias nutricionales. El consumo frecuente de comida chatarra puede provocar déficits de vitaminas y minerales que afectan la función cerebral y nerviosa, incluyendo la visión. En el caso del joven británico, sus análisis clínicos mostraron niveles extremadamente bajos de vitamina B12, cobre, selenio y vitamina D, además de una densidad mineral ósea reducida.
El estudio advierte que este tipo de casos podrían volverse más frecuentes en el futuro, ya que muchas personas no son conscientes de que una mala alimentación puede afectar no solo su metabolismo, sino también su salud ocular. Además, los investigadores señalaron que la popularidad creciente de dietas restrictivas como el veganismo, si no están correctamente suplementadas, podría aumentar los casos de neuropatía óptica nutricional debido a la ausencia de vitamina B12 en fuentes vegetales.
La importancia de una evaluación nutricional temprana

Uno de los principales problemas que resalta este caso es que la deficiencia de nutrientes no siempre es evidente a simple vista. A diferencia de otros trastornos nutricionales, la neuropatía óptica puede presentarse en personas con un peso corporal normal, lo que hace que su diagnóstico sea más difícil. La doctora Denize Atan, autora principal del estudio, enfatiza la importancia de incluir evaluaciones dietéticas en los chequeos médicos de rutina. Según Atan, la historia alimentaria de un paciente debería ser analizada con la misma seriedad que el consumo de tabaco o alcohol, ya que una detección temprana de deficiencias nutricionales puede prevenir enfermedades graves y, en algunos casos, revertir síntomas antes de que el daño sea permanente.
El equipo de investigación recomienda que los médicos consideren la neuropatía óptica nutricional en cualquier paciente con síntomas visuales inexplicables, especialmente si presentan antecedentes de mala alimentación. Esto podría ayudar a prevenir más casos de ceguera evitable y resaltar la importancia de una dieta equilibrada en la salud visual y general.
El caso del joven británico que perdió la visión debido a una dieta deficiente es un recordatorio alarmante de la importancia de una alimentación balanceada. La neuropatía óptica nutricional es una afección prevenible si se detecta a tiempo, pero cuando la falta de nutrientes se prolonga durante años, las consecuencias pueden ser irreversibles. La creciente popularidad de dietas ultraprocesadas y restricciones alimenticias mal planificadas aumenta el riesgo de este tipo de afecciones, lo que subraya la necesidad de mayor educación nutricional en la población.
Referencia:
- Universidad de Bristol/Poor diet can lead to blindness. Link.