Científicos proponen una idea revolucionaria para generar oxígeno en Marte

Científicos proponen una idea revolucionaria para generar oxígeno en Marte

Un equipo de investigadores de la Universidad de Surrey ha presentado una idea revolucionaria que podría cambiar la forma en que generamos oxígeno en entornos extremos, como Marte. Se trata de un “biorevestimiento”, una pintura especial que incorpora bacterias productoras de oxígeno capaces de capturar dióxido de carbono en condiciones adversas.

¿Producir oxígeno en Marte es posible?

Científicos proponen una idea revolucionaria para generar oxígeno en Marte

Estos biorevestimientos son una forma de pintura acuosa que encapsula bacterias vivas en sus capas. Además de capturar carbono, estas pinturas vivas también pueden funcionar como biorreactores y biosensores, lo que las hace extremadamente versátiles.

La creación de la Universidad de Surrey, conocida como “Pintura Verde Viva”, utiliza una bacteria llamada Chroococcidiopsis cubana, que realiza fotosíntesis para producir oxígeno mientras atrapa el CO2, una propuesta excelente para producir oxígeno en lugares extremos, como Marte.

Esta bacteria se encuentra comúnmente en el desierto y tiene la ventaja de requerir poca agua para sobrevivir. Clasificada como extremófila, tiene la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas.

La Dra. Suzie Hingley-Wilson, profesora principal de bacteriología en la Universidad de Surrey, explicó la importancia de esta innovación en un contexto de aumento de los gases de efecto invernadero y preocupaciones por la escasez de agua debido al calentamiento global.

“Los biorevestimientos mecánicamente robustos y listos para usar, o pinturas vivas, podrían ayudar a abordar estos desafíos al reducir el consumo de agua en procesos generalmente intensivos en agua basados en biorreactores.”

Experimentos positivos

Científicos proponen una idea revolucionaria para generar oxígeno en Marte
El proceso de formación de película de la formulación del biorevestimiento consta de cuatro pasos. Crédito: Simone Krings/Microbiology Spectrum

En sus experimentos para evaluar la eficacia de Chroococcidiopsis cubana, los investigadores inmovilizaron las bacterias en un biorevestimiento hecho de partículas de polímero en agua, que se secó antes de ser rehidratado. Los resultados mostraron que estas bacterias podían producir hasta 0.4 gramos de oxígeno por gramo de biomasa al día, al mismo tiempo que capturaban CO2. Lo más sorprendente fue que esta actividad se mantuvo estable durante un mes, sin signos de disminución.

Comparativamente, los investigadores realizaron experimentos similares con otra bacteria, Synechocystis sp., que se encuentra comúnmente en agua dulce. Sin embargo, esta bacteria no pudo producir oxígeno en el biorevestimiento, lo que resalta la singularidad de Chroococcidiopsis cubana.

Simone Krings, autora principal del estudio y exinvestigadora de posgrado en el Departamento de Ciencias Microbianas de la Universidad de Surrey, concluyó que:

“Las Chroococcidiopsis fotosintéticas tienen una capacidad extraordinaria para sobrevivir en entornos extremos, como sequías y exposición a altos niveles de radiación UV. Esto las convierte en candidatas potenciales para la colonización de Marte”.

Es posible que el comienzo de la colonización en Marte, se gracias a esta “pintura viva”, y cuando los humanos vayamos al planeta rojo, ya contemos con una cantidad de oxígeno suficiente para vivir de manera “normal”.

Referencias:

  • Oxygen evolution from extremophilic cyanobacteria confined in hard biocoatings – Un artículo de Simone Krings, Joseph L. Keddie, Suzanne Hingley-Wilson, científicos de la Universidad de Surrey y redactores de Microbiology Spectrum.
    https://journals.asm.org/doi/full/10.1128/spectrum.01870-23

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio