Marte era habitable en una época mucho más cercana de lo que pensábamos

Marte siempre ha intrigado a la humanidad, tanto por su cercanía como por la posibilidad de haber albergado vida en el pasado. La comunidad científica ha explorado intensamente al planeta rojo, encontrando evidencia que apunta a un planeta que, hace miles de millones de años, podría haber sido un ambiente rico en agua y potencialmente habitable. 

Un nuevo estudio del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Harvard sugiere que Marte podría haber mantenido un campo magnético activo hasta cientos de millones de años más reciente de lo que se pensaba, extendiendo así la ventana de tiempo en la que pudo haber albergado vida.

Campo magnético y habitabilidad en Marte

Marte era habitable en una época mucho más cercana de lo que pensábamos
Ilustración del proceso de cálculo de la adquisición de magnetización y enfriamiento de cuencas.

El campo magnético es fundamental para la habitabilidad de un planeta, ya que ayuda a protegerlo de los rayos cósmicos y las partículas solares que pueden erosionar la atmósfera y evaporar el agua en su superficie. En la Tierra, el campo magnético se genera gracias al movimiento de hierro líquido en su núcleo, un fenómeno conocido como dinamo

Sin embargo, Marte, hoy un planeta seco y frío, perdió su campo magnético hace miles de millones de años, lo que llevó a que su atmósfera se adelgazara y a que el agua líquida en su superficie desapareciera. Determinar cuánto tiempo persistió este campo magnético es esencial para saber cuánto tiempo Marte pudo haber sido habitable.

La estudiante Sarah Steele y el profesor Roger Fu, quienes lideraron la investigación en Harvard, utilizaron simulaciones y modelos por computadora para analizar el “dinamo” de Marte y su duración. Según sus hallazgos, el campo magnético de Marte persistió hasta hace unos 3.900 millones de años, una línea de tiempo más reciente que la estimación predominante de 4.100 millones de años. Esta diferencia, aunque parezca pequeña, representa cientos de millones de años adicionales en los que Marte pudo haber tenido condiciones adecuadas para la vida.

Evidencia en cráteres y magnetismo

Marte era habitable en una época mucho más cercana de lo que pensábamos

El equipo de Harvard también analizó la magnetización de cráteres de impacto en la superficie de Marte, algunos de los cuales se formaron durante un periodo en el que el campo magnético aún estaba activo. Estos cráteres tienen una magnetización débil, lo que antes se interpretaba como evidencia de que se formaron después de que la dinamo se había apagado. 

Sin embargo, Steele y Fu proponen que estos cráteres podrían haberse originado durante un periodo de inversión de polaridad en el campo magnético, un fenómeno en el que los polos norte y sur cambian de lugar, creando fluctuaciones magnéticas en lugar de un campo fuerte y constante.

Al analizar estas variaciones en los cráteres y simulando la inversión de polaridad mediante computadoras, los investigadores concluyeron que la presencia de campos débiles en estos cráteres no necesariamente implica que el campo magnético de Marte había desaparecido. En lugar de eso, estos cambios podrían haber ocurrido mientras la dinamo marciana aún estaba activa, durante los episodios de inversión de polaridad, algo similar a lo que sucede en la Tierra cada ciertos cientos de miles de años.

El meteorito Allan Hills 84001 y la persistencia del campo magnético

Marte era habitable en una época mucho más cercana de lo que pensábamos

Uno de los elementos clave del estudio de Harvard fue el análisis del famoso meteorito marciano Allan Hills 84001, un fragmento de Marte encontrado en la Antártida en 1984. Utilizando un microscopio de diamante cuántico, el equipo de Fu pudo estudiar “poblaciones magnéticas” en finas secciones del meteorito, descubriendo que algunos de estos remanentes magnéticos podrían datarse hasta hace 3.900 millones de años, alineándose con la nueva línea de tiempo del dinamo marciano. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el campo magnético de Marte persistió durante más tiempo del estimado previamente, sugiriendo que las condiciones habitables podrían haber durado mucho más.

Estos nuevos hallazgos sobre el campo magnético de Marte no solo afectan nuestra comprensión de su historia, sino que también influyen en nuestras expectativas sobre la posibilidad de encontrar rastros de vida en el planeta rojo. Un campo magnético prolongado habría protegido el planeta y permitido la existencia de agua líquida en su superficie por un periodo más largo, proporcionando un ambiente potencialmente adecuado para la vida microbiana.

Este estudio también demuestra la importancia de los campos magnéticos planetarios para comprender la historia interna de los planetas y su potencial para albergar vida. Steele resume el impacto del trabajo afirmando que estos descubrimientos “nos ayudan a responder preguntas primarias sobre cómo llegó todo a ser como es, incluyendo por qué todo el sistema solar es como es”.

El descubrimiento de que el campo magnético de Marte pudo haber persistido hasta hace 3.900 millones de años es un paso importante en nuestra comprensión de la historia marciana y su potencial para haber albergado vida. 

Referencia:

  • Nature/Weak magnetism of Martian impact basins may reflect cooling in a reversing dynamo. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio