Los cirujanos salvaron la mano de la vĆctima de un accidente automovilĆstico al sujetarla a su abdomen durante varias semanas.
Martin Shaw, de Leicester, sufrió graves lesiones en la mano derecha y el antebrazo en el accidente del 9 de septiembre.
Para salvar su mano, los cirujanos emplearon una tĆ©cnica de injerto de piel en tiempos de guerra conocida como colgajo pediculado, que consistĆa en sujetarlo a su abdomen para ayudar a curar el tejido de la piel.
Shaw dijo que ahora sus hijos lo habĆan apodado Frankenstein.
El hombre de 35 años, que pasó cuatro semanas con la mano pegada al abdomen, aún se estÔ recuperando en Leicester Royal Infirmary.
“Lo que sucedió despuĆ©s de que el auto se detuvo es un poco borroso, pero recuerdo ver mi brazo y pensar ‘eso es todo, lo perdĆ'”, recordó.
Una extraña sensación
El cirujano plÔstico Nakul Patel dijo que abrió un parche de piel en el abdomen del Sr. Shaw y lo adhirió a su pulgar y mano para permitir que una piel sana cubriera sus fracturas y heridas expuestas.
PermanecerÔ asà durante una semana mÔs antes de que se lleve a cabo una nueva operación para liberar la mano y cerrar el abdomen.
“Esta es una tĆ©cnica que ha existido durante mucho, mucho tiempo y ciertamente se popularizó en las Guerras Mundiales”, dijo el Dr. Patel.
“No tenemos que hacerlo muy a menudo en estos tiempos modernos, pero hay circunstancias excepcionales como esta y querĆamos hacer todo lo posible para salvar su mano”.

“Es una sensación muy extraƱa”, dijo Shaw.
“Tengo suerte de tener estas tĆ©cnicas. Es increĆble que haya salido de esto y todavĆa tendrĆ© mi mano”.
El Dr. Patel advirtió que Shaw enfrentaba “un largo viaje” de rehabilitación para recuperar el uso completo de su mano y dedos una vez que sus mĆŗsculos y tendones se hubieran reparado.

Mientras tanto, Shaw reveló que sus cuatro hijos lo habĆan apodado Frankenstein justo a tiempo para Halloween.
“Mis hijos no podĆan creerlo cuando lo vieron, dijeron que parecĆa algo del pasillo de Halloween”, agregó.
“AsĆ que no necesito conseguir un disfraz este aƱo”.