
Los diarios españoles inician acciones legales contra Meta por presunta violación del Reglamento General de Protección de Datos y solicitan una compensación de mÔs de 550 millones de euros.
Hasta el momento, son 83 medios de comunicación en España los que han decidido emprender acciones legales contra Meta, alegando competencia desleal. A través de la Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a conglomerados como Prisa, Vocento y Unidad Editorial, se estÔ buscando una compensación de mÔs de 550 millones de euros por supuestas prÔcticas anticompetitivas por parte de Meta.
Demanda a Meta

La base legal para esta acción es la supuesta infracción del RGPD por parte de Meta, que habrĆa ocurrido entre mayo de 2018 y julio de 2023.
La AMI afirma que ha violado repetidamente la legislación de la Unión Europea en materia de protección de datos, haciendo caso omiso del requisito normativo que exige el consentimiento de los ciudadanos para la utilización de sus datos en la segmentación publicitaria.
Esta iniciativa legal se fundamenta en varias resoluciones de las autoridades europeas en materia de protección de datos, que los diarios españoles buscan utilizar como respaldo para obtener compensación como partes afectadas.
Los medios que denuncian a Meta argumentan que el 100% de la venta de publicidad segmentada de Facebook es ilegĆtima. Se sostiene que compaƱĆa de Zuckerberg ha rastreado los datos de navegación de los usuarios sin su consentimiento, otorgĆ”ndole una ventaja competitiva injusta en el mercado publicitario en comparación con los mĆ”s de 80 medios espaƱoles que han presentado la denuncia.
Antecedentes de demandas

Esta confrontación entre los medios espaƱoles y las grandes tecnológicas no es nueva, segĆŗn la AMI. Afirman que Meta ha consolidado su posición dominante en el mercado publicitario mediante prĆ”cticas ilegĆtimas que comprometen la privacidad de los usuarios.
A pesar de que los medios de comunicación, según la AMI, son pioneros en la digitalización en España, no han logrado una monetización justa en contraste con las prÔcticas de Meta.
La demanda ha sido presentada en los tribunales mercantiles de Madrid, pero su base en resoluciones europeas sugiere que podrĆa tener implicaciones mĆ”s allĆ” del mercado espaƱol. Hasta el momento, Meta no ha emitido declaraciones sobre el asunto cuando se consultó a la empresa.
No serĆa la primera vez que Mark Zuckerberg y su compaƱĆa han estado en el ojo del huracĆ”n por temas relacionados la violación de la privacidad y los datos de los usuarios. Ahora solo tenemos que esperar para ver cuĆ”l serĆ” su defensa.