Michael Rockefeller, un joven etnógrafo y miembro de una de las familias más ricas del mundo, desapareció misteriosamente durante una expedición en Nueva Guinea en 1961. Aunque oficialmente se declaró que murió ahogado, numerosos informes y teorías sugieren que Rockefeller pudo haber fallecido a manos de miembros de la tribu Asmat. A continuación, exploraremos los detalles de su desaparición, las investigaciones posteriores y las inquietantes teorías que rodean su muerte.
Michael Rockefeller y una vida de aventuras

Michael Rockefeller nació en 1938, siendo el hijo menor del entonces gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, y bisnieto del magnate John D. Rockefeller. A pesar de provenir de una familia dedicada a los negocios y con una fortuna inmensa, Michael tenía otros intereses: tras graduarse en Harvard en 1960, deseaba explorar el mundo y buscar su propio camino.
El arte y la antropología llamaron su atención. Inspirado por su padre, un prolífico coleccionista de arte, Michael se interesó por las culturas indígenas y sus expresiones artísticas. Fue así como decidió unirse al Museo de Arte Primitivo de su padre, donde buscó hacer una contribución significativa. Motivado por este interés, optó por emprender una expedición a Nueva Guinea Holandesa, una región en gran parte inexplorada por los occidentales, con la intención de recolectar arte del pueblo Asmat.
La primera expedición a Nueva Guinea

En la década de 1960, Nueva Guinea era un lugar de complejas dinámicas culturales. Aunque los holandeses habían establecido una presencia colonial, muchos de los pueblos indígenas, como los Asmat, habían tenido muy poco contacto con el mundo exterior. Los Asmat eran conocidos por sus prácticas rituales que incluían la caza, donde incluían a otros humanos, y sus vidas estaban profundamente entrelazadas con estas tradiciones.
Durante su primera expedición, Michael Rockefeller quedó fascinado con la cultura Asmat. A pesar de la resistencia inicial de los lugareños para vender sus artefactos, Rockefeller no se desanimó. Se sintió atraído por la vida espiritual y guerrera de los Asmat, especialmente por su arte, que incluía tallas de madera detalladas como los postes bisj utilizados en rituales para honrar a los antepasados y restaurar el equilibrio espiritual tras las muertes en batallas.
Al concluir su misión inicial, Michael tenía grandes planes para regresar y documentar en profundidad la vida de esta tribu. Quería llevar una significativa colección de arte Asmat al museo de su padre, marcando una contribución única e importante.
La desaparición de Michael Rockefeller

En 1961, Michael Rockefeller regresó a Nueva Guinea acompañado por René Wassing, un antropólogo holandés. El 19 de noviembre, mientras navegaban cerca de la costa de Otsjanep, una tormenta inesperada hizo que su embarcación volcara.
A pesar de estar a 19 kilómetros de la orilla, Rockefeller, determinado y optimista, decidió intentar nadar hasta la costa en busca de ayuda. René Wassing se quedó en el bote y fue rescatado días después; sin embargo, Michael Rockefeller nunca fue visto nuevamente.
La desaparición de Rockefeller desencadenó una búsqueda masiva financiada por su poderosa familia, con aviones, barcos y helicópteros que peinaron la región. Sus padres, Nelson y Mary Rockefeller, viajaron a Nueva Guinea, con la esperanza de encontrar a su hijo.
A pesar de los esfuerzos, Michael Rockefeller no apareció, y después de nueve días, la búsqueda oficial se suspendió. En 1964, fue declarado muerto por ahogamiento, aunque su cuerpo nunca fue encopntrado.
Las teorías sobre la muerte de Michael Rockefeller

A pesar de la declaración oficial, surgieron rumores y teorías inquietantes sobre lo que realmente le sucedió a Michael Rockefeller. En 2014, el periodista Carl Hoffman publicó “Savage Harvest: A Tale of Cannibals, Colonialism and Michael Rockefeller’s Tragic Quest for Primitive Art”, en el que presentó evidencias que sugerían que Michael pudo haber fallecido en manos de miembros del pueblo Asmat.
Hoffman viajó a Otsjanep y entrevistó a lugareños que indicaron que Michael Rockefeller fue visto nadando hacia la costa antes de ser capturado por los Asmat. Según relatos recogidos por misioneros holandeses y el investigador Wim van de Waal, los miembros de la tribu Asmat habrían confundido inicialmente a Michael con un cocodrilo.
Cuando se dieron cuenta de que era un hombre blanco, lo asociaron con los colonos holandeses que, años antes, habían eliminado a cuatro de sus líderes en un enfrentamiento armado.
El asesinato de Rockefeller, según estos relatos, fue una represalia directa por esas muertes. Los hombres Asmat, liderados por hijos de los líderes asesinados, decidieron realizar un ritual con su cuerpo. Según la tradición Asmat, el consumir a sus enemigos era una forma de absorber el poder y el espíritu, y se creía que al consumir a Rockefeller, restauraban el equilibrio perdido por las muertes de sus líderes.
El secreto de la muerte de Rockefeller
El destino de Michael Rockefeller pudo haber permanecido un secreto por razones políticas. En la época de su desaparición, los holandeses estaban perdiendo el control de Nueva Guinea ante Indonesia y temían que cualquier señal de inestabilidad pudiera acelerar su salida. Los informes que señalaban que Michael Rockefeller había sido asesinado por los Asmat fueron enterrados en archivos clasificados y no se compartieron con la familia Rockefeller.
En sus investigaciones, Hoffman descubrió que era un secreto a voces entre los Asmat que Michael había sido asesinado por la tribu de Otsjanep, y que los miembros de la comunidad aún guardaban silencio por miedo a represalias. A pesar de las evidencias presentadas por los misioneros y otros testigos locales, la versión oficial de la muerte por ahogamiento prevaleció, posiblemente para evitar conflictos diplomáticos o represalias internacionales.
La desaparición de Michael Rockefeller sigue siendo un misterio que despierta la imaginación y la inquietud de muchos. Mientras que la versión oficial apunta a un trágico accidente, las teorías sobre su muerte a manos de caníbales Asmat presentan un escenario mucho más oscuro y complicado.
Referencia: