La Miel Loca: El alucinógeno natural que hacen las abejas 

Cuando piensas en cosas alucinógenas, estamos casi seguros de que jamás se te vendría a la mente la miel ¿Verdad? Bueno, al menos a nosotros nunca se nos hubiese ocurrido. Pero sí, existe la llamada Miel Loca, y tiene los mismos efectos alucinógenos que ciertas drogas recreativas y es tan popular dentro del mercado negro que puede llegasr a venderse hasta en 60 dólares el medio kilo. Te contamos por qué adquiere estos efectos y qué la hace tan especial.

¿Qué es la Miel Loca?

La Miel Loca: El alucinógeno natural que hacen las abejas
Panal de miel loca.

Imagínate una miel que no solo endulza tu té, sino que también podría hacerte ver elefantes rosas. Así es, estamos hablando de la extraña y alucinógena miel loca. 

Esta miel se produce cuando las abejas se alimentan del polen de las flores de rododendro. La miel resultante adquiere un color ligeramente rojizo y su sabor se hace levemente amargo. Más específicamente cuando toman el polen de Rhododendron luteum y el Rhododendron ponticum, que contiene grayanotoxina, que puede causar reacciones fisiológicas dramáticas en humanos y animales.

Dependiendo de la cantidad que consuma la persona, las reacciones pueden variar desde alucinaciones y un ritmo cardíaco más lento, hasta parálisis temporal y pérdida de conocimiento.

Esta miel especial puede llegar a venderse por más de 60 dólares el medio kilo en el mercado negro por sus propiedades que puede causar efectos alucinógenos en quienes la consumen.

Efectos de la Miel Loca en el cuerpo Humano

La Miel Loca: El alucinógeno natural que hacen las abejas
Oso “drogado” con miel loca.

La grayanotoxina es la culpable de los sorprendentes efectos de la miel loca. Esta toxina puede causar desde alucinaciones y un ritmo cardíaco más lento hasta parálisis temporal y pérdida de conocimiento, dependiendo de la cantidad ingerida. 

Afortunadamente, no se han registrado muertes por consumirla, pero eso no significa que sea una experiencia agradable.

Uno de los relatos más antiguos sobre los efectos de la miel loca proviene de Jenofonte de Atenas, un estudiante de Sócrates. En el año 401 a.C., una compañía de soldados griegos pasó por Turquía y, tras comer miel robada de las colmenas locales, vomitaron, tuvieron diarrea y se desorientaron tanto que no podían mantenerse en pie. Sin embargo, se sintieron mejor al día siguiente. Este tipo de reacción aún se describe por consumidores modernos que toman demasiada miel loca.

Un caso muy conocido ocurrió en 2022, cuando los guardabosques de Turquía rescataron a un cachorro de oso pardo que estaba totalmente intoxicado por comer en exceso la miel loca. Las imágenes del oso se hicieron virales en toda la red, mostrándolo en un estado similar al de una persona que consumió sustancias ilícitas. 

La peligrosa recolección de la Miel Loca

La Miel Loca: El alucinógeno natural que hacen las abejas

Si crees que consumir miel loca suena arriesgado, espera a escuchar sobre su recolección. Los rododendros crecen a grandes altitudes y las abejas suelen anidar en acantilados escarpados, lo que hace que recolectar esta miel sea más peligroso que comerla. 

En Nepal, los recolectores de miel se enfrentan a escaladas verticales extremadamente peligrosas mientras soportan las dolorosas picaduras de enormes abejas para conseguir esta preciada sustancia.

A pesar de los riesgos, la miel loca sigue siendo altamente valorada. En Turquía y Nepal, los epicentros de su producción, la miel loca no solo se consume, sino que también se utiliza tradicionalmente como medicina. Hoy en día, se promociona como un alivio para la hipertensión, un aporte de energía y hasta como un sustituto natural del Viagra.

La Miel Loca en la historia y la cultura

La Miel Loca: El alucinógeno natural que hacen las abejas

La historia de la miel loca está llena de episodios fascinantes y a veces oscuros. En el año 69 a.C., el ejército de Pompeyo el Grande fue víctima de una trampa de miel en Turquía. Las fuerzas locales colocaron la miel a lo largo de la ruta de marcha del ejército y, una vez que los soldados cayeron en los efectos alucinógenos, fueron fácilmente derrotados.

Además de su historia bélica, la miel loca ha sido objeto de leyendas y tradiciones. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades casi mágicas, y no es raro encontrarla en rituales y prácticas tradicionales. Su alto valor en el mercado negro se debe no solo a su rareza, sino también a su reputación como un potente afrodisíaco y un remedio natural.

Y como cualquier alucinógeno, es ilegal en diferentes países del mundo, aunque eso no evita su venta. Así que si vas de vacaciones a un país como Nepal, Turquía u otra en donde la cosechan, y endulzaras tú te con miel, ten mucho cuidado de que no sea miel loca.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio