La mina más profunda de Europa se convertirá en una batería de gravedad gigante

La mina más profunda de Europa se convertirá en una batería de gravedad gigante

Durante décadas, los expertos han buscado fuentes de energía alternativas para encarar los años venideros, mientras nacen nuevas alternativas, otras parecen quedar obsoletas. En esa búsqueda, a veces se encuentran grandes minas de energía… literalmente. Se ha descubierto que la mina abandonada más profunda de Europa podría almacenar suficiente energía como para alimentar el planeta.

Una mina podría ser una respuesta a la crisis energética

La mina más profunda de Europa se convertirá en una batería de gravedad gigante

Una mina abandonada en Finlandia se transformará en una batería gigante para almacenar energía renovable durante los períodos de exceso de producción. La mina se llama Pyhäsalmi, aproximadamente a 450 kilómetros al norte de Helsinki, es la mina de zinc y cobre más profunda de toda Europa y tiene el potencial de almacenar hasta 2 MW de energía dentro de sus pozos de 1.400 metros de profundidad.

El pozo será equipado con una batería de gravedad, que usa el exceso de energía de fuentes renovables como la solar y la eólica para levantar mucho peso. Durante los períodos de baja producción, el peso se libera y se usa para impulsar la turbina a medida que cae.

El sistema de batería por gravedad ha sido desarrollado por la empresa escocesa Gravitricity, que planea usar la mina finlandesa como prototipo a escala real para demostrar la tecnología. Así lo explicó el CEO de la empresa, Martin Wright.

“Este proyecto demostrará a gran escala cómo nuestra tecnología puede ofrecer un almacenamiento de energía confiable y duradero que puede capturar y almacenar energía durante períodos de baja demanda y liberarla rápidamente cuando sea necesario”.

Wright también explicó que el proyecto a gran escala proporcionará un camino hacia otros proyectos comerciales, además de permitir que su solución se integre en las actividades de desmantelamiento de minas, ofreciendo un futuro potencial para las minas que se acercan al final de su vida útil original.

Un estudio anterior, que se hizo el año pasado por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) estimó que las baterías de gravedad en minas subterráneas abandonadas podrían almacenar hasta 70 TWh de energía, suficiente para satisfacer la demanda mundial de electricidad.

Solo beneficios

La mina más profunda de Europa se convertirá en una batería de gravedad gigante

Las minas reutilizadas también podrán proporcionar beneficios económicos a las comunidades que en el pasado dependían de la industria minera como fuente de ingresos.

Los analistas de IIASA señalaron que las minas ya tienen una infraestructura básica para tal esfuerzo, además de estar conectadas a la red eléctrica, lo cual reduce significativamente el costo y las instalaciones para la implementación de plantas de almacenamiento subterráneo de energía por gravedad (UGES).

La propia Pyhäsalmi fue clausurada en 2022 y Graviticity afirmó que se vieron afectados 600 puestos de trabajos directos e indirectos. Otras iniciativas que están explorando para el lugar  incluyen un parque solar. Así lo afirma la empresa en su página web:

“A medida que el mundo genera más electricidad a partir de fuentes de energía renovables intermitentes, existe una creciente necesidad de tecnologías que puedan capturar y almacenar energía durante períodos de baja demanda y liberarla rápidamente cuando sea necesario.

“Estamos desarrollando tecnologías subterráneas innovadoras y de larga duración que almacenan energía de forma segura y la entregan según demanda a un costo de vida útil más bajo que las alternativas actuales”.

Sin duda, se trata de una forma de encontrar un nuevo uso a todas esas minas abandonadas que hay alrededor del mundo. Especialmente se trata de energía renovable y limpia que podría ser una alternativa que alimente a todo el planeta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio