La primera disección de la enigmática ballena de dientes de pala, un cetáceo tan raro que jamás ha sido avistado con vida, ha revelado hallazgos científicos extraordinarios. Este evento histórico, que tuvo lugar en Taiari Mouth, Otago, en la isla sur de Nueva Zelanda, marcó no solo un avance en la comprensión de esta especie, sino también en la colaboración entre la ciencia occidental y los conocimientos indígenas.
Estudio pionero de la ballena de dientes de pala

El ejemplar, un macho de una ballena de dientes de pala de aproximadamente cinco metros de longitud, apareció en julio en la costa neozelandesa en un estado de conservación excepcional, lo que permitió su estudio detallado por primera vez.
Previamente, los pocos especímenes conocidos habían sido recuperados en avanzado estado de descomposición. La disección fue realizada en colaboración entre el grupo indígena Te Rūnanga o Ōtākou, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda (DOC), y científicos del Museo Tūhura Otago y la Universidad de Otago.
Esta sinergia fue aclamada como “innovadora”, no solo por los hallazgos científicos, sino por el respeto a las tradiciones indígenas, uniendo dos sistemas de conocimiento complementarios. La ballena fue nombrada Ōnumia, en honor al nombre tradicional del área donde fue encontrada, reafirmando la conexión de los maoríes con su entorno natural.
Hallazgos clave: nueve estómagos y dientes vestigiales

La disección reveló aspectos únicos de la biología de la ballena dientes de pala, entre los que destacan:
- Dientes vestigiales: Los científicos descubrieron pequeños dientes incrustados en las encías superiores, similares a muelas del juicio humanas. Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la historia evolutiva de la especie, un rasgo desconocido hasta ahora.
Anton van Helden, experto en ballenas picudas del DOC, explicó:
“Estos pequeños dientes nos dicen algo sobre su evolución. Es sorprendente ver esto y simplemente no teníamos idea.” - Nueve cámaras estomacales: El tracto digestivo del cetáceo mostró una estructura compleja, con nueve estómagos que contenían restos de calamares, como picos y lentes oculares, además de parásitos no identificados. Estos descubrimientos ayudarán a comprender mejor su dieta y ecología.
- Posible causa de muerte: Se identificaron hematomas en la cabeza y el cuello, además de una mandíbula rota, lo que sugiere un posible traumatismo craneal como causa de muerte. Sin embargo, los científicos aún desconocen el origen exacto del trauma.
Importancia cultural y científica del estudio

La Dra. Joy S. Reidenberg, una de las investigadoras estadounidenses involucradas, destacó la relevancia de integrar las perspectivas culturales maoríes:
“Hemos aprendido sobre la sacralidad de la ballena y su importancia para el pueblo maorí. Esto ha hecho que el proceso sea enormemente gratificante y nos permite ser más sensibles en futuros estudios.”
Además de los hallazgos biológicos, la participación de Te Rūnanga o Ōtākou durante toda la investigación simboliza un modelo pionero para la ciencia colaborativa. Rachel Welsey, representante de la comunidad, destacó que la ballena es un símbolo de unión:
“Nuestra hapū trabajó con científicos para reunir los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales. Esto nos ayuda a comprender mejor a la ballena y su comportamiento.”
El futuro del estudio
Los datos recopilados durante la disección, incluidos mediciones, análisis de órganos y estudios de parásitos, serán publicados próximamente bajo la supervisión de Te Rūnanga o Ōtākou. Los científicos consideran este evento como el comienzo de una nueva era en la investigación de la ballena de dientes de pala, cuyo misterio evolutivo y biológico apenas comienza a ser desentrañado.
Anton van Helden concluyó emocionado:
“Es una semana que nunca olvidaré. Es el comienzo de la historia de este hermoso animal.”
Este estudio no solo contribuye a la comprensión científica global de las ballenas picudas, sino que representa un hito en el reconocimiento del conocimiento ancestral indígena, uniendo ciencia y tradición en beneficio del mundo natural.
Referencia:
- Oceanographic Magazine/Rare spade-toothed whale has nine stomachs and ‘wisdom’ teeth. Link.