Un nuevo estudio ha arrojado algo de luz sobre el mito Maya de los gemelos y los sacrificios de niños. Esto se sabe gracias al estudio del ADN de 64 esqueletos de niños, el cual sugiere que los gemelos y los parientes cercanos eran elegidos como ofrendas en la antigua ciudad de Chichén Itzá.

En la vasta y rica historia de la civilización Maya, sus mitos y rituales han dejado una profunda huella en el entendimiento contemporáneo de esta antigua cultura. Uno de los aspectos más oscuros y fascinantes es el sacrificio humano, una práctica que estaba entrelazada con sus creencias religiosas y mitológicas. Un reciente análisis genético de los restos de 64 niños en la ciudad de Chichén Itzá revela una conexión intrigante entre estos sacrificios y los mitos gemelares que son fundamentales en la cosmovisión Maya.
tODO SOBRE EL mito Maya de los gemelos y los sacrificios de niños
Sacrificio de niños en Chichén Itzá
Chichén Itzá, una de las ciudades más influyentes del periodo prehispánico, ha sido un foco de estudios arqueológicos durante décadas. En 1967, se descubrieron más de 100 restos de niños en un chultún, una cisterna subterránea cercana al cenote sagrado, lo que levantó preguntas sobre las prácticas rituales de la época. Un reciente estudio del ADN de 64 de estos niños ha proporcionado información vital sobre las circunstancias de su sacrificio.
El estudio de ADN de estos restos, que data entre los años 500 y 900 d.C., ha mostrado que todos los individuos analizados eran varones y varios estaban estrechamente relacionados. Entre ellos, se encontraron dos pares de gemelos monocigóticos y al menos tres conjuntos de hermanos completos. Este descubrimiento sugiere una posible selección deliberada basada en relaciones familiares.

La importancia de los gemelos en la mitología Maya
En la mitología Maya, los gemelos juegan un papel crucial, especialmente en el Popol Vuh, el libro sagrado de los K’iche’, uno de los pueblos Maya. El Popol Vuh narra la historia de los gemelos Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, quienes descienden al inframundo y son sacrificados por los dioses después de perder un juego de pelota. Como se menciona en Nature, el mito continúa con el nacimiento de un nuevo par de gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes Gemelos, que vengan a su padre y tío a través de ciclos de sacrificio y resurrección.
Relación entre mitología y sacrificios
Los investigadores sugieren que los sacrificios de gemelos y parientes en el chultún de Chichén Itzá pueden ser un reflejo simbólico de estos mitos. Las estructuras subterráneas, vistas como entradas al inframundo, podrían haber servido como escenarios rituales que imitaban las narrativas mitológicas. El sacrificio de niños gemelos podría haber sido una manera de recrear los mitos y satisfacer las demandas de los dioses.
El papel de Chaac, el dios de la lluvia
El chultún donde se encontraron los restos está conectado a una pequeña cueva subterránea, lo que lleva a los expertos a especular que los niños pudieron haber sido sacrificados como ofrendas para Chaac, el dios de la lluvia Maya. Las ofrendas a Chaac eran cruciales para asegurar la fertilidad y el ciclo del maíz, un elemento esencial en la economía y la supervivencia de la civilización Maya.
Relacionado: Monumento de 1,100 años de antigüedad al juego de pelota maya encontrado enterrado en icónica pirámide mexicana
Estudio sobre la Relación Biológica entre las Víctimas de Sacrificio en Chichén Itzá
Rodrigo Barquera, autor principal del estudio y miembro del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) en Alemania, destaca que, aunque el sacrificio ritual era una práctica común entre las poblaciones mesoamericanas antiguas, las relaciones biológicas entre las víctimas no habían sido descritas antes.
“Creemos que los habitantes de Chichén Itzá intentaban replicar simbólicamente las historias mitológicas mayas y la representación de los héroes gemelos en este entierro ritual“, afirmó Barquera. “Para los mayas y las culturas mesoamericanas en general, la muerte es la ofrenda suprema y, como tal, los sacrificios tienen una gran importancia en su sistema de creencias.”
Metodología del estudio
Los investigadores extrajeron ADN de la porción petrosa del hueso temporal, una técnica que ha demostrado ser eficaz para preservar ADN antiguo. Esta técnica permitió identificar con confianza a los gemelos idénticos en el registro arqueológico por primera vez. Además, compararon los genomas de los niños con los de comunidades Mayas actuales, encontrando similitudes genéticas que arrojan luz sobre las adaptaciones inmunológicas desarrolladas durante la colonización española.
Desafío a las Ideas Previas sobre los Sacrificios Mayas
Este estudio también desafía una idea popularizada en el siglo XX que sugería que los antiguos mayas preferían los sacrificios femeninos.
Los investigadores extrajeron ADN de la porción petrosa del hueso temporal, que alberga el oído interno y ha demostrado ser óptima para preservar ADN antiguo.
“Solo tomamos muestras de la porción izquierda para asegurarnos de que cada individuo fuera muestreado solo una vez“, explicó Kathrin Nägele, arqueogenetista del MPI-EVA y coautora del estudio.
Identificación de Gemelos Idénticos en el Registro Arqueológico

“A partir de las similitudes genéticas de dos individuos, podemos calcular el grado de parentesco genético. En este caso, encontramos dos pares que eran tan similares que solo podían ser gemelos idénticos, y al menos tres más que eran hermanos completos. También podrían haber sido gemelos, pero fraternos, provenientes de dos óvulos diferentes“, añadió Nägele.
“Esta es la primera vez que podemos identificar con confianza gemelos idénticos en el registro arqueológico.”
Contradicción de teorías anteriores
El estudio también contradice la teoría popularizada en el siglo XX que sugería que los Mayas preferían los sacrificios de mujeres. Este nuevo hallazgo muestra que los varones, especialmente los gemelos y los hermanos, eran elegidos para los sacrificios, proporcionando una nueva perspectiva sobre las prácticas rituales de los Mayas.
Interpretaciones y conclusiones
Aunque el estudio no pudo establecer exactamente cómo murieron los 64 niños, la ausencia de marcas de corte o traumas visibles sugiere que el sacrificio sigue siendo la explicación más probable. La alta mortalidad de niños entre tres y seis años, junto con la preselección de varones y la relación genética entre ellos, apoya la teoría de un sacrificio deliberado y ritual.
Pérdida de conocimiento histórico
El estudio también destaca los desafíos en la comprensión de las prácticas rituales Mayas debido a la destrucción sistemática de evidencia histórica durante la colonización española. El conocimiento detallado de estas prácticas se ha perdido en gran parte, lo que hace que estudios como este sean vitales para reconstruir la historia y las creencias de los antiguos Mayas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el significado del chultún en los rituales Mayas?
¿Qué papel jugaban los gemelos en la mitología Maya?
¿Por qué se realizaban sacrificios de niños en Chichén Itzá?
¿Cómo se realizó el análisis genético de los restos?
¿Qué revela el estudio sobre las prácticas de sacrificio Mayas?
¿Cómo afecta este estudio a nuestra comprensión de la historia Maya?
Conclusión sobre el mito Maya de los gemelos
El análisis genético de los restos de niños sacrificados en Chichén Itzá ofrece una ventana invaluable a las prácticas y creencias rituales de la antigua civilización Maya. La evidencia sugiere que los gemelos y los parientes cercanos eran seleccionados para los sacrificios, reflejando una profunda conexión con los mitos gemelares descritos en el Popol Vuh. Estos hallazgos no solo contradicen teorías anteriores, sino que también subrayan la complejidad y la riqueza de la cultura Maya, mostrando cómo la arqueología y la genética pueden combinarse para desentrañar los misterios del pasado.
Pingback: Chamula, el pueblo que más Coca Cola consume en el mundo | Cerebro Digital | 2024
Pingback: Restauran 1,000 piezas prehispánicas encontradas en la ruta del Tren Maya
Pingback: El pozole: el perturbador origen de una de uno de los platos más tradicionales de México – Las noticias que mereces