Investigadores del Instituto de TecnologĆa de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Washington han creado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir el comportamiento humano con una precisión asombrosa. Desde la elección de una ruta hasta los movimientos en un juego de ajedrez, este sistema analiza patrones pasados para anticipar decisiones futuras, planteando interrogantes sobre la verdadera existencia del libre albedrĆo. Este avance fue publicado en la conferencia internacional sobre representaciones del aprendizaje de 2024 (ICLR).

Inteligencia artificial: Cómo funciona el nuevo modelo predictivo
El modelo desarrollado por los investigadores Athul Paul Jacob, Abhishek Gupta y Jacob Andreas basa su funcionamiento en el anĆ”lisis de las acciones previas de una persona o una IA. En lugar de depender de factores externos o el azar, este sistema estudia lo que los investigadores llaman “presupuesto de inferencia”, una forma de cuantificar el tiempo y los recursos que un individuo dedica a la toma de decisiones. Cuanto menor sea este presupuesto, mĆ”s predecible resulta el comportamiento.
Lo mÔs innovador de este modelo es que logra superar los problemas de los modelos tradicionales de predicción, que a menudo fallan en anticipar decisiones dudosas o erróneas.
Esta tecnologĆa ofrece una comprensión mĆ”s profunda de los patrones de toma de decisiones, lo que podrĆa transformar la interacción entre humanos y mĆ”quinas como la forma en que concebimos nuestra propia libertad de elección.
¿Somos realmente libres? El debate filosófico

El desarrollo de esta inteligencia artificial ha reavivado el eterno debate sobre la existencia del libre albedrĆo. Si un sistema puede anticipar nuestras acciones con precisión, Āæsignifica esto que nuestras elecciones son simplemente el resultado de cĆ”lculos predictivos basados en experiencias previas y limitaciones intelectuales?
Algunos neurocientĆficos, como Robert Sapolsky, sostienen que el libre albedrĆo es una ilusión. SegĆŗn su teorĆa, nuestras decisiones son producto de reacciones neuroquĆmicas determinadas por factores biológicos y experiencias pasadas.
Si esto es cierto, la inteligencia artificial del MIT proporcionarĆa pruebas adicionales de un determinismo inherente a la naturaleza humana, en la que nuestras elecciones estarĆan predefinidas por una serie de condicionantes medibles.
Por otro lado, hay quienes argumentan que la predicción basada en patrones no elimina la posibilidad de libre albedrĆo. El hecho de que un comportamiento sea probable no significa que sea inevitable. Aun asĆ, el margen de autonomĆa podrĆa ser mĆ”s limitado de lo que pensamos.
El nuevo modelo predictivo del MIT representa un avance impresionante en la comprensión del comportamiento humano, con aplicaciones potenciales en mĆŗltiples campos. Sin embargo, su desarrollo tambiĆ©n trae consigo cuestionamientos Ć©ticos sobre la privacidad, el control social y la posibilidad de que nuestras decisiones no sean tan libres como creemos. La tecnologĆa avanza rĆ”pidamente, y con ella, la necesidad de un debate profundo sobre los lĆmites y el impacto de estas innovaciones en nuestra vida cotidiana.
Referencia:
- MODELING BOUNDEDLY RATIONAL AGENTS WITH LATENT INFERENCE BUDGETS. Link.