
El primer microcuásar observado por primera vez en la historia, está compuesto de un agujero negro que extrae material de una estrella compañera y se encuentra en la constelación de Aquila. La NASA y los astrónomos están fascinados.
El primer microcuásar observado

Los tres telescopios que se encuentran en la nave espacial IXPE de la NASA, consiguieron estudiar detenidamente el primer microcuásar jamás descubierto, a finales de la década de los 70 y ubicado a 18,000 años luz de distancia de la Tierra.
El microcuásar mencionado, es un sistema compuesto por un agujero negro que extrae material de una estrella compañera, y ha sido denominado Stephenson y Sanduleak 433, o SS 433, y está ubicado en el centro del remanente de supernova W50, en la constelación de Aquila.
Los potentes chorros de SS 433, que distorsionan la forma del remanente y le valieron el apodo de “Nebulosa del ManatĂ”, fueron registrados a unos 26% de la velocidad de la luz, o más de 77,000 kilĂłmetros por segundo.
IXPE mide una propiedad especial de la luz de rayos X llamada polarizaciĂłn, que informa a los expertos sobre la organizaciĂłn y alineaciĂłn de las ondas electromagnĂ©ticas en las frecuencias de los rayos X. La polarizaciĂłn de rayos X ayuda a los expertos a entender los procesos fĂsicos que suceden en regiones extremas del universo, como el entorno alrededor de los agujeros negros, y cĂłmo se aceleran las partĂculas en estas regiones.
IXPE estuvo 18 dĂas en abril y mayo del 2023 estudiando uno de esos sitios de aceleraciĂłn en el lĂłbulo oriental de SS 433, donde las emisiones se producen mediante electrones energĂ©ticos que giran en espiral en un campo magnĂ©tico, un proceso conocido como radiaciĂłn sincrotrĂłn.
ExplicaciĂłn del fenĂłmeno y lo que ofrece a la ciencia

Philip Kaaret, astrofĂsico del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, e investigador principal de la misiĂłn IXPE, junto con el autor principal de un nuevo artĂculo sobre los hallazgos en SS 433, hicieron un comunicado que se publicĂł en The Astrophysical Journal, donde dijeron lo siguiente:
“Los datos del IXPE muestran que el campo magnĂ©tico cerca de la regiĂłn de aceleraciĂłn apunta en la direcciĂłn en la que se mueven los chorros. El alto nivel de polarizaciĂłn observado con IXPE muestra que el campo magnĂ©tico está bien ordenado, con al menos la mitad del campo alineado en la misma direcciĂłn”.
Este hallazgo fue inesperado, exclamĂł. Los investigadores teorizaron durante mucho tiempo que la interacciĂłn entre el chorro y el medio interestelar probablemente crea un choque que conduce a campos magnĂ©ticos desordenados. Pero los datos ahora sugieren una nueva posibilidad, segĂşn Kaaret: que los campos magnĂ©ticos dentro de los potentes chorros puedan quedar “atrapados” y estirados cuando chocan con la materia interestelar, impactando directamente su alineaciĂłn en la regiĂłn de aceleraciĂłn de partĂculas.
Desde la dĂ©cada de los 80, los expertos han conjeturado que los chorros de SS 433 actĂşan como aceleradores de partĂculas. En 2018, los observadores del Observatorio Cherenkov de agua a gran altitud en Puebla, MĂ©xico, verificaron el efecto de aceleraciĂłn de los chorros, y los cientĂficos usaron el NuSTR de la NASA y los observatorios XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea para identificar la regiĂłn de aceleraciĂłn.
A medida que los investigadores continĂşan evaluando los hallazgos de IXPE, y estudiando nuevos objetivos en el espacio, sus datos tambiĂ©n podrĂan ayudar a determinar si el mismo mecanismo actĂşa para alinear campos magnĂ©ticos en los flujos expulsados por una variedad de fenĂłmenos, desde chorros de agujeros negros que se alejan de los restos de Supernovas hasta los desechos expulsados de estrellas que explotaron, como los blazeres.
Poder estudiar este microcuásar nos brinda mucha informaciĂłn que desconocĂan los astrĂłnomos, demostrando que aĂşn nos queda mucho por conocer de nuestro universo.
Pingback: La NASA ha producido en Marte suficiente oxĂgeno como para que un perro respire por 10 horas: Experimento MOXIE