
Existen más de 5,000 planetas fuera del Sistema Solar, con una gran variedad de características como nubes de vidrio o soles gemelos. “Los expertos creen que podrían existir millones de exoplanetas más solo en nuestra galaxia. Esto quiere decir que la NASA necesita nuestra ayuda para encontrarlos.
Es aquí donde entra Exoplanet Watch, un proyecto donde los participantes pueden usar sus telescopios para detectar exoplanetas, o pueden buscarlos en los datos de otros telescopios usando su computadora o Smartphone.
Exoplanet Watch: ayuda a la NASA

Exoplanet Watch empezó en 2018 bajo el Universo de Aprendizaje de la NASA, uno de los programas de la Red de Activación Científica de la agencia que permite a cualquier persona experimentar cómo se llevan a cabo investigaciones científicas y descubrir el universo por sí mismos.
Hasta hace poco había límites sobre cuántas personas podían ayudar a examinar los datos recopilados por otros telescopios, pero este programa está disponible para cualquiera. Al seguir las instrucciones del sitio, los participantes pueden descargar datos a su dispositivo o acceder a ellos por medio de la nube, y luego pueden evaluarlos usando una herramienta de análisis de datos personalizada.
Rob Zellen, creador de este programa y astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, explicó lo siguiente:
“Con Observación de Exoplanetas se puede aprender a rastrear los exoplanetas y hacer análisis de datos utilizando el software que usan los científicos de la NASA. Estamos entusiasmados de mostrar a más personas cómo se lleva a cabo realmente una investigación científica sobre los exoplanetas”.
Ayudar sin un telescopio

Las personas sin telescopio pueden ayudar a los astrónomos a revisar los datos que ya se han obtenido. El proyecto tiene 10 años de observaciones de exoplanetas que ha recogido un pequeño telescopio terrestre al sur Tucson, Arizona. En 2023, el proyecto empezó a recopilar datos adicionales de dos telescopios más desde las instalaciones de Table Mountain en el sur de California, administrado por el JPL.
Estos telescopios observan estrellas cercanas y buscan lo que los científicos llaman “tránsito de exoplaneta”: una disminución regular del brillo de la estrella provocada por el paso del planeta. Esencialmente, un tránsito es la observación de la silueta del planeta contra el resplandor de la estrella.
Diferentes telescopios de la NASA buscan el tránsito de exoplanetas como una forma de descubrirlos, pero los participantes de Exoplanet Watch examinan principalmente el tránsito de planetas ya descubiertos para obtener más información de su órbita. El tiempo que transcurre entre los tránsitos de un exoplaneta revela cuánto tiempo tardan en orbitar su estrella; cuantos más tránsitos midan, con mayor precisión se conocerá la longitud de su órbita. Si esto no se hace con precisión, los científicos perderían valioso tiempo mientras esperan que aparezca el planeta. Tener voluntarios para que clasifiquen los datos ahorrará mucho esfuerzo de computación y procesamiento.
Los participantes de Exoplanet Watch también buscarán variaciones en el brillo aparente de las estrellas, que son cambios provocados por características como fulguraciones y muchas estelares. En las mediciones de tránsito, estos cambios hacen que un planeta parezca más pequeño o más grande. Esto ayudará a los científicos a anticipar la variabilidad de una estrella en particular antes de estudiar sus exoplaentas con telescopios grandes y sensibles, como el James Webb.
Ayuda con tu propio telescopio

Si quieres obtener tus propios datos, aunque la cantidad de objetivos que puedes ver aumenta con el tamaño de tu telescopio, no existe un requisito mínimo de tamaño. Por ejemplo, Exoplaet Watch puede ayudarte a detectar el tránsito de un planeta en cientos de estrellas cercanas con solo telescopio de 15 centímetros.
La plataforma combina datos del mismo objetivo gracias a diferentes observadores para obtener una medición más precisa. La combinación de datos también es importante si el tránsito del planeta dura más que el tiempo que una estrella es visible en el cielo para un solo observador. Varios participantes en diferentes lugares pueden observar colectivamente la duración de un tránsito largo.
Así se descubrió un planeta llamado HD 80606 b, que observará Webb. Un estudio reciente de este planeta dirigido por Kyle Pearson, subjefe científico de JPL, combinó observaciones de más de 20 voluntarios del programa.
El esfuerzo de los voluntarios con HD 80606 b le quitó 2 horas de observaciones a los expertos. Y en las misiones que tienen como objetivo observar cientos o miles de exoplanetas, cada minuto es importantísimo, ya que se suma tiempo de observación en otras estrellas.
Una de las políticas del programa requiere que el primer artículo científico que haga uso de las observaciones o análisis hechos por voluntarios, los incluya como coautores.
Más información de Exoplaet Watch
Exoplanet Watch es administrado por JPL, un proyecto de ciencia ciudadana. Los datos terrestres que usa fueron recopilados por la red de telescopios robóticos microobservatorios, respaldada por el Universo de Aprendizaje de la NASA y administrada por el Centro de Astrofísica Harvard y Smithsonian. Los datos generados por los voluntarios se cargan en la base de datos de la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables, AAVSO.
Por otro lado, el Universo de Aprendizaje de la NASA es un programa seleccionado competitivamente que forma parte de la Red de Activación científica de la NASA. El mismo conecta expertos de la agencia, contenido y experiencias reales con líderes de la comunidad para hacer investigaciones científicas de manera que active las mentes y promueva una comprensión más profunda del espacio.
Así que no necesitas ser un astrónomo titulado para aparecer como coautor en el descubrimiento de un planeta fuera de nuestro sistema solar ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura especial? Si lo estás, puedes hacerlo a través de este enlace.