Desde el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, las bacterias han desarrollado nuevas estrategias para resistir los efectos de los antibióticos . Si se permite que esta tendencia continĆŗe, se estima que todos los antibióticos actualmente conocidos podrĆan volverse ineficaces en dĆ©cadas. SegĆŗn un informe, el problema podrĆa hacer que la población mundial se reduzca en casi 500 millones para 2050.

Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo antibiótico en una bacteria que infecta a las papas .
Apodado solanimicina, el antibiótico es efectivo contra una amplia gama de hongos que matan los cultivos, dicen los investigadores. En las pruebas de laboratorio, también fue eficaz contra la Candida albicans , un hongo natural que puede causar infecciones graves.
La microbióloga Dra. Rita Monson, de la Universidad de Cambridge dijo:
“Es un antifĆŗngico que creemos que funcionarĆ” al matar a los competidores fĆŗngicos, y las bacterias se benefician mucho de esto”.
āPero no lo enciendes a menos que estĆ©s en una patataā.
La mayorĆa de los antibióticos terapĆ©uticos utilizados actualmente se producen a partir de microbios del suelo, pero el descubrimiento de la solanimicina destaca el potencial de los microorganismos de origen vegetal para producir los fĆ”rmacos.
Los investigadores descubrieron que la bacteria patógena de la patata , Dickeya solani , produce pequeñas cantidades de solanimicina cuando se coloca en un ambiente Ôcido, como el presente en una patata.
Ahora han comenzado a trabajar con quĆmicos para aprender mĆ”s sobre la estructura molecular de la solanimicina y comprender mejor cómo funciona.
El miembro del equipo y microbiólogo molecular Miguel Matilla, de la Estación Experimental del ZaidĆn del Consejo Superior de Investigaciones CientĆficas, en Granada dijo:
āNuestros próximos pasos se centran en intentar utilizar este antibiótico antifĆŗngico para la protección de las plantasā.
āTenemos que abrirnos a la exploración de todo lo que existe para encontrar nuevos antibióticosā.
Pingback: Esta semana en la ciencia del 10 al 16 de octubre del 2022