Nuevo fármaco para la prevención del VIH muestra un 100% de eficacia en ensayo clínico

  • Ninguna de las 2,134 mujeres jóvenes que recibieron la inyección bianual de lenacapavir contrajo VIH, demostrando una protección total en comparación con las píldoras diarias Truvada y Descovy.
  • La inyección de lenacapavir administrada cada seis meses ofrece una opción más práctica y menos estigmatizante que las píldoras diarias, abordando desafíos sociales y estructurales que dificultan la adherencia al tratamiento diario.

Un ensayo clínico a gran escala realizado en Sudáfrica y Uganda ha demostrado que una inyección bianual de un nuevo medicamento de profilaxis previa a la exposición (PrEP) ofrece a las mujeres jóvenes una protección total contra la infección por VIH. Este avance, dirigido por la médico-científica Linda-Gail Bekker y llevado a cabo en varios sitios en ambos países, es una respuesta a la necesidad urgente de encontrar métodos más efectivos y prácticos para prevenir el VIH. La inyección de lenacapavir, administrada cada seis meses, ha mostrado ser significativamente más efectiva que las píldoras diarias actualmente disponibles, proporcionando una solución innovadora que podría transformar la prevención del VIH entre las mujeres jóvenes en África y potencialmente en otras partes del mundo.

El ensayo Purpose 1, con 5,000 participantes, comparó la eficacia del lenacapavir con la de Truvada (F/TDF) y Descovy (F/TAF), ambos medicamentos PrEP en forma de píldoras diarias. Los resultados fueron contundentes: ninguna de las 2,134 mujeres que recibieron la inyección de lenacapavir contrajo el VIH, en comparación con el 1.5% y 1.8% de infección entre las mujeres que tomaron Truvada y Descovy, respectivamente. Este descubrimiento no solo ofrece una opción de prevención más cómoda y discreta, sino que también aborda los desafíos sociales y estructurales que enfrentan las mujeres jóvenes para mantener una rutina diaria de medicación.

Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH que interfiere con la estructura proteica que protege el material genético del virus, evitando su replicación. Este medicamento se administra mediante una inyección subcutánea cada seis meses, simplificando significativamente el régimen de prevención y reduciendo el estigma asociado al uso diario de medicamentos. Además, su eficacia del 100% durante el ensayo subraya su potencial para cambiar las normas de prevención del VIH.

Sin embargo, como con cualquier nuevo medicamento, es crucial considerar los posibles riesgos y efectos secundarios. Aunque el ensayo demostró una alta eficacia, los efectos a largo plazo de lenacapavir aún están siendo estudiados. Algunos participantes reportaron reacciones locales en el sitio de la inyección y otros efectos secundarios leves. La seguridad y la tolerabilidad a largo plazo son aspectos que requieren un monitoreo continuo a medida que más personas comienzan a utilizar este tratamiento.

La recomendación de detener la fase “ciega” del ensayo y ofrecer la opción de PrEP a todas las participantes subraya la importancia de este hallazgo. La adopción de este medicamento en las directrices de la Organización Mundial de la Salud y de los reguladores nacionales podría cambiar radicalmente la prevención del VIH a nivel global. Con la esperanza de que el lenacapavir se incorpore rápidamente en entornos reales y se haga accesible a través de la producción de genéricos, este avance podría ser un paso crucial hacia la meta de reducir significativamente las nuevas infecciones por VIH para 2025 y eventualmente erradicar el SIDA para 2030.

Además, el éxito del ensayo Purpose 1 ha generado un interés significativo en la comunidad científica y entre los activistas del VIH. Este medicamento representa una herramienta poderosa en la prevención del VIH, especialmente en regiones donde las mujeres jóvenes enfrentan barreras significativas para el acceso y adherencia a los tratamientos diarios.

Un ensayo paralelo también está en marcha: el Purpose 2 se está llevando a cabo en varias regiones, incluyendo algunos sitios en África, entre hombres cisgénero, y personas transgénero y no binarias que tienen relaciones sexuales con hombres.

¿Cuánto tiempo tomará hasta que el medicamento esté disponible?

Según un comunicado de prensa de Gilead Sciences, dentro de los próximos meses la compañía presentará el expediente con todos los resultados a varios reguladores nacionales, particularmente a los reguladores de Uganda y Sudáfrica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también revisará los datos y podría emitir recomendaciones.

Se espera que este nuevo medicamento sea adoptado en las directrices de la OMS y de los países involucrados. Además, se espera que el medicamento comience a ser probado en más estudios para comprender mejor cómo incorporarlo en entornos reales.

El precio es un factor crítico para garantizar el acceso y la distribución en el sector público, donde se necesita con urgencia. Gilead Sciences ha anunciado que ofrecerá licencias a empresas que fabriquen medicamentos genéricos, lo cual es una manera crucial de reducir los precios.

En un mundo ideal, los gobiernos podrán comprar este medicamento a un precio asequible y será ofrecido a todas las personas que lo deseen y necesiten protección contra el VIH.

El lenacapavir ofrece una nueva esperanza en la lucha contra el VIH, proporcionando una opción de prevención altamente efectiva y práctica que podría transformar el panorama de la salud pública global. La colaboración entre los investigadores, las comunidades afectadas y los reguladores será crucial para asegurar que este avance llegue a quienes más lo necesitan y contribuya a poner fin a la epidemia de VIH/SIDA.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio