Los dinosaurios terópodos son uno de los puntos de interés para científicos y aficionados por igual. Estos depredadores emblemáticos, como el Tyrannosaurus y el Allosaurus, dominaron los ecosistemas durante el Jurásico y el Cretácico. Sin embargo, el descubrimiento reciente de una nueva especie en Kirguistán ha revolucionado nuestra comprensión de los terópodos y su evolución. La identificación de Alpkarakush kyrgyzicus no solo llena un vacío en el registro fósil, sino que también abre nuevas puertas para la investigación y la exploración global.
Un hallazgo inesperado en Kirguistán

El paleontólogo kirguís, el Dr. Isaak Bakirov, realizó un hallazgo revolucionario en 2006 cerca de Tashkumyr, en la parte occidental de Kirguistán. Los restos fósiles descubiertos datan de hace aproximadamente 165 millones de años, revelando un dinosaurio terópodo previamente desconocido. Este descubrimiento marcó la primera vez que se identificó un terópodo en la región, cambiando la perspectiva sobre la distribución de estos gigantes prehistóricos.
Los fósiles encontrados incluyen fragmentos de cráneo, vértebras, huesos pélvicos y huesos de las extremidades. El análisis de estos restos ha revelado que A. kyrgyzicus era un depredador impresionante que medía unos 10 metros de largo. Además, las características únicas de esta especie, como una prominente “ceja” en un hueso del cráneo, sugieren la presencia de un cuerno, un rasgo distintivo no observado en otros terópodos.

El estudio de los huesos ha llevado a la conclusión de que A. kyrgyzicus pertenece a la familia Metriacanthosauridae, estrechamente relacionada con los grandes dinosaurios depredadores del este de Asia. Este hallazgo es crucial para comprender la evolución y la biogeografía de los terópodos durante el período Jurásico. El profesor Oliver Rauhut, de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera en Múnich, destacó:
“Este descubrimiento llena un enorme vacío en nuestra comprensión de los terópodos del Jurásico y ofrece nuevos e interesantes conocimientos sobre su evolución y biogeografía.”
Un vínculo con otros dinosaurios

El análisis de los restos fósiles ha revelado que los ejemplares encontrados incluyen tanto individuos adultos como juveniles, lo que sugiere la posibilidad de una relación padre-hijo. Este hallazgo proporciona una visión única de la estructura social y el comportamiento de estos dinosaurios prehistóricos.
El ejemplar más grande probablemente había alcanzado la madurez completa, mientras que el más pequeño estaba en una etapa intermedia de crecimiento. Los investigadores sugieren que estos dos individuos podrían haber sido un progenitor y su descendencia que coexistieron hace unos 165 millones de años.
Para apoyar la investigación y la preservación de estos valiosos restos, se han creado modelos 3D de los huesos de A. kyrgyzicus. Estos modelos están disponibles en línea, permitiendo a investigadores de todo el mundo realizar estudios adicionales y crear impresiones 3D. El Dr. Oliver Wings, director del Museo de Historia Natural de Bamberg, afirma que “los modelos 3D accesibles globalmente permiten una mayor exploración y análisis del espécimen.”
El nombre de la nueva especie, Alpkarakush kyrgyzicus, rinde homenaje a Alpkarakush, un pájaro gigante de la epopeya tradicional kirguisa “Manas”. Esta conexión cultural subraya la importancia del descubrimiento para la República Kirguisa y resalta el deseo de preservar y celebrar el patrimonio natural del país.
Actualmente, se están buscando fondos para la reconstrucción del esqueleto de A. kyrgyzicus, con la esperanza de que sea el primer dinosaurio de su tipo en exhibirse en el Museo Nacional de Historia de Bishkek, la capital de Kirguistán.
El descubrimiento de Alpkarakush kyrgyzicus no solo ha enriquecido nuestro conocimiento sobre los terópodos, sino que también ha puesto a Kirguistán en el mapa de la paleontología global. A medida que la investigación continúa, es probable que surjan más hallazgos que profundicen nuestra comprensión de la vida prehistórica y la evolución de estos majestuosos depredadores.
Referencia:
Zoological Journal of the Linnean Society/A new theropod dinosaur from the Callovian Balabansai Formation of Kyrgyzstan. Link.