Ocho trastornos psiquiátricos comparten las mismas causas genéticas, según un estudio

Un estudio reciente publicado en la revista Cell el 22 de enero del presente año, ha revelado que ocho trastornos psiquiátricos comparten causas genéticas comunes. Estos son: autismo, TDAH, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo y anorexia. Los investigadores, liderados por el doctor Hyejung Won, identificaron variantes específicas que influyen en el desarrollo cerebral y que podrían ser claves para el tratamiento de diversas afecciones a la vez.

La conexión genética entre los trastornos psiquiátricos

Los trastornos psiquiátricos han sido tradicionalmente categorizados como enfermedades separadas, pero en muchos casos comparten síntomas y pueden coexistir en un mismo paciente. Por ejemplo, la depresión y la ansiedad suelen presentarse juntas, al igual que el autismo y el TDAH. Esto plantea la pregunta ¿existe un origen común?

La investigación en genética psiquiátrica ha revelado que las diferencias en el ADN pueden ser un factor clave en la aparición de estos trastornos. En 2019, un estudio del Consorcio de Genómica Psiquiátrica identificó 136 “puntos calientes” en el genoma humano relacionados con ocho enfermedades psiquiátricas. De estos, 109 eran compartidos entre múltiples trastornos, lo que sugiere una base genética común.

La reciente investigación ha permitido diferenciar entre las variantes genéticas que afectan a un trastorno y aquellas que influyen en varios. Este descubrimiento podría permitir el desarrollo de tratamientos dirigidos a los factores genéticos compartidos, beneficiando a personas con múltiples afecciones.

La identificación de variantes genéticas claves

Para profundizar en la comprensión de estos “puntos calientes”, un equipo dirigido por Hyejung Won y Patrick Sullivan utilizó tecnologías avanzadas para analizar las variantes genéticas en células neuronales humanas. Aplicaron un ensayo de reportero paralelo masivo, lo que permitió observar cómo las variantes afectaban la regulación genética.

Se analizaron 17,841 variantes genéticas dentro de los 136 “puntos calientes” y se descubrió que 683 tenían un impacto medible en la regulación de genes clave. Este hallazgo es crucial, ya que las variaciones en la regulación genética pueden alterar la producción de proteínas y la formación de sinapsis, lo que influye en el desarrollo cerebral y la manifestación de trastornos psiquiátricos.

Variantes pleiotrópicas y variantes específicas del trastorno

Uno de los descubrimientos más importantes del estudio fue la distinción entre variantes pleiotrópicas y variantes específicas del trastorno. Las variantes pleiotrópicas son aquellas que afectan múltiples trastornos, mientras que las específicas solo están vinculadas a una enfermedad en particular.

Se encontró que las variantes pleiotrópicas son más activas y sensibles al cambio, lo que significa que pueden influir en diversas etapas del neurodesarrollo. Además, estas variantes parecen estar relacionadas con genes que desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del cerebro y en la conectividad de las proteínas.

Este hallazgo sugiere que las variantes pleiotrópicas podrían ser el objetivo ideal para futuras terapias, ya que su regulación podría impactar positivamente en varios trastornos psiquiátricos. Así, en lugar de desarrollar tratamientos individuales para cada afección, podría ser posible crear terapias comunes que aborden la base genética compartida.

Referencia:

  • Massively parallel reporter assay investigates shared genetic variants of eight psychiatric disorders. Link.






Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio