Ola de calor rompe récords históricos y provoca muertes en Estados Unidos

El mundo está extraño: mientras en unos lugares, las inundaciones, las lluvias y los vientos huracanados están causando estragos, en otras zonas hay una ola de calor tan extrema, que está rompiendo todos los récords históricos, como está ocurriendo en Estados Unidos, donde las altas temperaturas provocaron que varias personas fallecieron.

Peligrosa ola de calor provoca muertes

Ola de calor rompe récords históricos y provoca muertes en Estados Unidos
La ola de calor provocó muertes el pasado domingo.

Comenzamos la noticia con un trágico incidente en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, el cual ha encendido todas las alarmas sobre los peligros extremos de las altas temperaturas y que está en camino a convertirse en el lugar más caliente del planeta. Un visitante falleció y otro fue hospitalizado debido a la exposición al calor, cuando la temperatura alcanzó los 53,3 °C en el este de California. 

Este incidente ocurrió en Badwater Basin, donde un grupo de seis motociclistas enfrentó el abrasador clima. Los otros cuatro miembros del grupo fueron atendidos en el lugar por problemas relacionados con el calor.

El superintendente del parque, Mike Reynolds, destacó que “un calor tan intenso como este puede representar amenazas reales para la salud”. Conducir motocicletas en estas condiciones es particularmente peligroso debido al equipo de seguridad necesario, que puede aumentar la sensación de calor y dificultar la capacidad de refrescarse.

Este incidente se produce en medio de una ola de calor prolongada que ha roto récords de temperatura en todo Estados Unidos, afectando a aproximadamente 36 millones de personas. Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) han emitido advertencias de calor excesivo para varias regiones del país, subrayando la gravedad de la situación.

Récords de temperatura en todo Estados Unidos

Ola de calor rompe récords históricos y provoca muertes en Estados Unidos
La ola de calor provocó temperaturas récords.

La ola de calor ha provocado temperaturas extremas en diversas regiones. En el norte de California, muchas zonas superaron los 43,3 °C durante el fin de semana, con la ciudad de Redding alcanzando un récord de 48,3 °C. En Phoenix, se estableció un nuevo récord diario para la temperatura mínima más cálida, que nunca bajó de 33,3 °C.

Oregón también experimentó temperaturas de tres dígitos, rompiendo varios récords. Salem, por ejemplo, alcanzó los 39,4 °C, superando la marca de 99 °F (37,2 °C) establecida en 1960. Incluso en elevaciones más altas, como el lago Tahoe en la frontera de California y Nevada, se emitieron advertencias de calor.

Esta ola de calor y altas temperaturas no solo representan un riesgo para la salud humana, sino que también aumentan el riesgo de incendios forestales. En el sur de California, el incendio Lake ha quemado más de 5.200 hectáreas, lo que ha llevado a evacuaciones en partes del condado de Santa Bárbara.

Impacto del calentamiento global y los esfuerzos por combatirlo

Ola de calor rompe récords históricos y provoca muertes en Estados Unidos
El calentamiento global ha provocado picos récords de calor.

El calentamiento global está vinculado a la actividad humana, particularmente a la combustión de combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, cada uno de los últimos 12 meses ha sido el más cálido registrado en comparaciones interanuales en todo el mundo. 

Esto no solo es un registro negativo y alarmante sobre los niveles de temperatura que ha estado alcanzando el planeta, sino por la urgencia de solventar los efectos del cambio climático para mitigar estos eventos extremos.

En respuesta a estas condiciones que azotan a los Estados Unidos, la administración de Joe Biden ha propuesto la primera norma de seguridad destinada a proteger a los trabajadores y las comunidades de los impactos del calor extremo. Esta normativa busca proporcionar directrices y recursos para prevenir enfermedades y muertes relacionadas con el calor, tanto en el lugar de trabajo como en las comunidades vulnerables.

De igual forma, las autoridades y expertos en salud pública recomiendan varias medidas para protegerse durante olas de calor extremas. Es esencial mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor y usar ropa ligera y de colores claros. Además, es crucial conocer los síntomas de enfermedades relacionadas con el calor, como la insolación y el golpe de calor, y buscar atención médica inmediata si se presentan.

Las personas que trabajan al aire libre, como los trabajadores agrícolas y de construcción, son particularmente vulnerables. Las empresas deben implementar políticas para proteger a sus empleados, como proporcionar descansos regulares en áreas sombreadas y acceso a agua fresca.

También se ha intentado concientizar y educar a la población. Mantener a las comunidades informadas sobre los riesgos asociados al calor extremo y cómo prepararse para ellos podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. También han comenzado a aparecer campañas de información pública que pueden ayudar a salvar vidas.

Esta ola de calor que azota Estados Unidos y otras regiones es peligrosa y es momento de tomar medidas para todos aquellos que viven en estos lugares. Protejámonos y protejamos a los nuestros del inclemente sol, informando o aconsejando sobre los problemas de salud que podría acarrear esta problemática.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio