Oleg Kononenko establece nuevo récord mundial por mayor tiempo pasado en el espacio

Oleg Kononenko establece nuevo récord mundial por mayor tiempo pasado en el espacio

Vivir en el espacio puede ser todo un reto para los astronautas y cosmonautas, según algunas declaraciones, pero eso no parece afectar en absoluto al cosmonauta Oleg Kononenko, quien acaba de establecer un nuevo récord mundial por el mayor tiempo fuera de la Tierra. Lo más asombroso es que en junio, espera alcanzar una cifra que nadie más ha logrado: los 1.000 días.

El nuevo récord de Oleg Kononenko

Oleg Kononenko establece nuevo récord mundial por mayor tiempo pasado en el espacio

Oleg Kononenko, un cosmonauta ruso, acaba de batir el récord mundial al convertirse en la persona que más tiempo ha pasado en el espacio. Por el momento, ha estado 879 días, superando el récord anterior de su compañero cosmonauta Gennady Padalka, que era de 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos. Ambos lograron esto de forma acumulativa, en cinco misiones, pero la quinta misión de Kononenko ni siquiera va por la mitad, lo que significa que está listo para batir el récord este año.

La estadía del cosmonauta de 59 años en la Estación Espacial Internacional está programada hasta el 23 de septiembre. Oleg Kononenko pasará 1.110 días en el espacio cuando regrese a la Tierra, lo que se supone aproximadamente 2,5 años. Kononenko, comandante del cuerpo de cosmonauta, cruzará el 5 de junio de 1.000 días en el espacio, algo que nadie ha logrado nunca.

“Vuelo al espacio para hacer lo que más me gusta, no para batir récords. Estoy orgulloso de todos mis logros, pero lo estoy aún más de que el récord de duración total de la estancia humana en el espacio todavía lo ostenta un cosmonauta ruso”.

Las consecuencias de estar tanto tiempo fuera

Oleg Kononenko establece nuevo récord mundial por mayor tiempo pasado en el espacio

Un logro, sí, pero la microgravedad no es precisamente el mejor entorno para que el cuerpo humano esté durante mucho tiempo, por lo que las estancias prolongadas en el espacio pasan factura. Lo que sucede a tu cuerpo en el espacio suele ser extraño y, en algunos casos, hasta repugnante. Lo primero que sucede es que fluidos como la sangre se mueven a la cabeza, lo cual es molesto al principio, pero luego se equilibra de manera preocupante. También se pierden células sanguíneas, bastantes.

De igual forma, la masa muscular se reduce ya que no hay forma de trabajar demasiado en microgravedad, razón por la cual los astronautas pasan mucho tiempo en el gimnasio. Lo mismo ocurre con los huesos, que se reabsorben en el cuerpo. El lado positivo es que los pies perderán todos los callos. Así que Oleg Kononenko regresará un poco anémico pero con los pies suaves y limpios.

Además del récord de Oleg Kononenko, Rusia también ostenta el récord de estancia más larga en el espacio. Valeri Polyakov pasó 437 días y 18 horas, más de 14 meses, en la estación espacial Mir a mediados de los años 90. La astronauta estadounidense, Peggy Whitson, ostenta el récord de la NASA de tiempo acumulado con 655 días en el espacio. Frank Rubio ostenta el récord de la NASA por el vuelo espacial más largo con 371 días, que logró en septiembre pasado, a pesar de no haber sido planeado.

Si todo sale bien, solo nos queda esperar hasta junio y ver cómo Oleg Kononenko rompe su propio récord mundial con más de 1.000 días en el espacio ¿Y tú, cuántos días crees que podrías durar fuera de la Tierra?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio