Olkiluoto: La isla que guarda una tumba nuclear sellada por 100,000 años

En la isla de Olkiluoto, al oeste de Finlandia, se está construyendo una tumba destinada a almacenar residuos nucleares durante 100,000 años. Este proyecto, conocido como Onkalo, representa una solución pionera al problema más persistente de la energía nuclear: cómo manejar de manera segura los residuos radiactivos de alto nivel que pueden permanecer peligrosos durante milenios. 

Olkiluoto: El Desafío de los residuos nucleares

Olkiluoto: La isla que guarda una tumba nuclear sellada por 100,000 años

Aunque la energía nuclear es una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles, tiene un gran inconveniente: los residuos radiactivos. Entre estos, los residuos de alto nivel representan el mayor desafío, pues concentran el 99% de la radiactividad del total de desechos producidos. 

Según la Agencia de Energía Nuclear, puede tomar hasta 10,000 años para que la radiactividad de estos residuos descienda a los niveles originales del mineral del que se extrajo el combustible.

La cantidad de tiempo que estos materiales permanecen peligrosos obliga a las sociedades a desarrollar estrategias de manejo a largo plazo que trasciendan generaciones. A lo largo de los años se han considerado diferentes propuestas, como sumergir los residuos en el fondo del océano o enviarlos al espacio. Sin embargo, Finlandia ha optado por una solución subterránea, construyendo una instalación diseñada específicamente para este propósito: Onkalo.

Onkalo: La tumba de los residuos

Olkiluoto: La isla que guarda una tumba nuclear sellada por 100,000 años

Onkalo, cuyo nombre significa “cueva” o “hueco”, es una instalación única en el mundo. Los residuos radiactivos serán almacenados a 430 metros de profundidad en el lecho rocoso de la isla de Olkiluoto. Allí serán encapsulados en contenedores de cobre y hierro fundido, que serán sellados herméticamente para evitar cualquier tipo de filtración. Este sistema ha sido diseñado para resistir no solo los efectos del tiempo, sino también posibles cambios geológicos y climáticos durante miles de años.

El plan contempla que durante el próximo siglo se transfieran gradualmente los residuos nucleares a Onkalo. Una vez completado este proceso, la instalación será sellada de manera definitiva alrededor del año 2120. Aunque esto pueda parecer un plazo considerable, es solo un instante en comparación con el tiempo que los residuos seguirán siendo peligrosos.

En agosto de 2024, Finlandia realizó pruebas exitosas de eliminación en Olkiluoto, marcando un paso importante hacia la operación completa de la instalación. Este avance no solo subraya el compromiso del país con la gestión responsable de sus residuos nucleares, sino también la viabilidad de soluciones similares en otras partes del mundo.

El Legado de Onkalo

Olkiluoto: La isla que guarda una tumba nuclear sellada por 100,000 años

Uno de los desafíos más intrigantes de este proyecto es cómo advertir a las generaciones futuras sobre los peligros de Onkalo en Olkiluoto. Durante los primeros años de funcionamiento, será sencillo informar a las personas sobre los riesgos, pero ¿qué pasará dentro de mil años o incluso dentro de diez mil?

Algunos expertos han sugerido transformar el paisaje que rodea la tumba en algo deliberadamente amenazante y hostil, con la esperanza de disuadir a posibles intrusos, incluso si no entienden el propósito del lugar. Otros han propuesto ideas más imaginativas, como criar gatos que cambien de color al detectar radiación y fomentar mitos culturales que asocien estos animales con el peligro.

Aunque estas ideas puedan parecer extrañas, subrayan un problema real: no sabemos cómo evolucionará la humanidad ni qué tipo de lenguaje o símbolos serán comprensibles para las futuras generaciones. Onkalo no es solo una solución técnica, sino también un ejercicio de imaginación sobre cómo comunicarnos con un futuro que apenas podemos concebir.

La instalación de Onkalo es una respuesta ambiciosa y necesaria a uno de los mayores desafíos de la era nuclear. Aunque plantea interrogantes sobre la capacidad de las sociedades futuras para comprender y respetar las advertencias, también es un testimonio de la habilidad humana para planificar a largo plazo. En los próximos años, cuando Onkalo entre en pleno funcionamiento, no solo proporcionará una solución para los residuos nucleares de Finlandia, sino que también servirá como modelo para abordar un problema global que requiere innovación, responsabilidad y visión.

Referencia:

  • World-Nuclear/What is nuclear waste, and what do we do with it?. Link.
  • Posiva/Closure of the disposal facility. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio