El intrépido paracaidista brasileño Luigi Cani se lanzó a una aventura sin igual en las profundidades de la Amazonía. Aquí te vamos a contar toda sobre cómo se lanzaron más de 100 millones de semillas en el Amazonas.

En esta ocasión, el que tiene el récord del mundo en paracaidismo, decidió llevar a cabo una misión de vital importancia: depositar más de 100 millones de semillas de 27 especies de árboles nativos en una zona remota que había sido devastada por la deforestación en el corazón de la selva amazónica, informaron los medios locales.
El plan para lanzar más de 100 millones de semillas en el Amazonas
“Preparamos meticulosamente cada detalle para hacer realidad esta hazaña. Y no hay sensación más gratificante que tocar de nuevo tierra firme sabiendo que todo salió según lo planeado“, expresó Cani, emocionado por el éxito de su empresa.
Semillas con potencial para un gran crecimiento
Las semillas recolectadas para este ambicioso proyecto tienen una tasa de germinación superior al 95% y no requieren intervención humana para echar raíces, lo que significa que en unos pocos años, podremos ver los resultados tangibles de esta acción sin precedentes”, añadió.
Logística y colaboración
Según informes del portal Ciclo Vivo, se movilizaron alrededor de 3,7 toneladas de materiales y equipos, enviados por barco hasta Novo Aripuanã, en el norte del país, mientras que otras labores logísticas fueron realizadas con un vehículo eléctrico en tierra.
Para llevar a cabo el salto, se utilizó una caja de madera biodegradable de más de 1 m³ y se lanzaron 300 kg de semillas desde un avión a 14.000 pies de altura.
Relacionado: Enorme antigua ciudad perdida encontrada en el Amazonas
Una maniobra precisa y audaz

Al llegar a los 6.500 pies de la zona deforestada, Luigi Cani se lanzó al vacío a una velocidad de 300 km/h, alcanzó la caja en caída libre y liberó las semillas desde la altitud adecuada para garantizar una distribución uniforme y precisa por toda el área.
Contribuyendo a la recuperación ambiental con más de 100 millones de semillas en el Amazonas
“El objetivo de este proyecto es contribuir a la recuperación del medio ambiente, respondiendo a los impactos sufridos en los últimos años“, señaló BTG, el banco de inversión brasileño que colaboró en esta iniciativa auspiciada por Audi.
Ahora ya conoces la historia de cómo se lanzaron más de 100 millones de semillas en el Amazonas. Esta audaz acción no solo representa un hito en el mundo del paracaidismo, sino que también ofrece una esperanza tangible para la regeneración de los bosques tropicales, mostrando cómo la colaboración entre empresas, organizaciones y personas comprometidas puede marcar la diferencia en la lucha contra la deforestación y el cambio climático.