Se ha dado a conocer un descubrimiento fascinante en Brasil: el Parvosuchus aurelioi, una nueva especie de antiguo reptil depredador perteneciente al grupo de los pseudosuquios. Este hallazgo, fechado en unos 237 millones de años durante el período Triásico Medio-Tardío, nos brinda valiosa información sobre la diversidad de los primeros reptiles, mucho antes de que los dinosaurios dominaran el planeta.

El Parvosuchus Aurelioi: Un Depredador Prehistórico
Según un artículo publicado en Scientific Reports, el Parvosuchus aurelioi es una criatura perteneciente a los pseudosuquios, un grupo de reptiles que se asemejan a los cocodrilos modernos. Datado en unos 237 millones de años, este espécimen representa el primer descubrimiento de un pequeño reptil depredador de su tipo en Brasil.
Los Pseudosuquios Antes del Dominio de los Dinosaurios
Antes de que los dinosaurios dominaran la Tierra, los pseudosuquios eran comunes durante el período Triásico (hace entre 252 y 201 millones de años). Estos reptiles cuadrúpedos incluían algunas de las especies carnívoras más grandes de la época. Entre ellos, los grácilisúquidos, pseudosuquios más pequeños, vivían junto a estos grandes depredadores y se han encontrado en regiones como China y Argentina.
El descubrimiento del Parvosuchus Aurelioi

El investigador Rodrigo Müller informa sobre el descubrimiento de una nueva especie de grácilisúquido basada en un espécimen hallado en la Formación Santa Maria en Brasil. Este esqueleto parcial, datado en unos 237 millones de años, incluye un cráneo completo, mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente preservadas. La nueva especie ha sido nombrada Parvosuchus aurelioi, combinando ‘parvus’ (pequeño) y ‘suchus’ (cocodrilo), en honor al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió los materiales fósiles.
Relacionado: Espectacular fósil de un dinosaurio “dragón” de 240 millones de años es descubierto en China
Características del Parvosuchus Aurelioi

El cráneo del Parvosuchus aurelioi mide 14,4 centímetros de largo y muestra mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvan hacia atrás, así como varias aperturas en el cráneo. El esqueleto, de construcción ligera, sugiere que el animal medía menos de un metro en total. Estas características permiten clasificar a P. aurelioi como un grácilisúquido, marcando la primera confirmación de este grupo en Brasil, según Müller. Este hallazgo subraya la diversidad de los pseudosuquios durante el Triásico.
El descubrimiento del Parvosuchus aurelioi no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del Triásico, sino que también destaca la importancia de Brasil como un sitio de hallazgos paleontológicos significativos. Este reptil pequeño y ágil arroja luz sobre los ecosistemas antiguos y la evolución de los depredadores antes de la era de los dinosaurios.
El Parvosuchus aurelioi, un pequeño pero formidable depredador del Triásico, es un testimonio de la diversidad de vida en la Tierra antes de que los dinosaurios se convirtieran en los dominantes. Este descubrimiento en Brasil, detallado en Scientific Reports por Rodrigo Müller, nos ofrece una ventana fascinante al pasado prehistórico, enriqueciendo nuestra comprensión de la historia evolutiva de los reptiles.