
El Universo es sumamente complejo y aunque hay grandes expertos estudiándolo desde hace mucho tiempo, aún quedan muchas preguntas sin resolver. Así que es normal que muchas personas se cuestionen algunas cosas… pero a veces ese espíritu crítico raya lo irónico. Ahora, una pregunta se ha estado haciendo repetidamente en internet: “Si no hay oxígeno en el espacio, ¿cómo es que el Sol está ardiendo?”.
¿Cómo el Sol arde si en el espacio no hay oxígeno? La pregunta que vuelve loco al internet

En internet hay muchas personas que dudan de muchas cosas, lo cual no es malo. Tener una mente crítica nos lleva a tener más conocimientos y aprender más. Sin embargo, hay preguntas que, aunque la respuesta está a simple vista, algunos sencillamente se niegan a verla… o aceptarla. Entre esos cuestionamientos, hay uno que se repite mucho ¿Por qué el Sol arde si no hay oxígeno en el espacio? Solo basta con acceder a Quora, por ejemplo, y ver que esta interrogante se repite. Lo mismo sucede en Reddit, X y otras redes sociales.
En principio, hay oxígeno molecular en el espacio, aunque no mucho. Se ha encontrado en forma molecular en ciertas zonas, incluyendo en la Nebulosa de Orión y la nube Rho Ophiuchi, y la galaxia llamada Markarian 231. Pero a pesar de que hay, aunque sea de forma escasa, esta no es la razón de que el Sol arda, porque no es así. La Tierra es el único lugar de nuestro sistema solar donde sabemos que existe fuego, o al menos del que se está seguro, incluyendo estrellas y el Sol.
Para que se forme el fuego, es necesario oxígeno atmosférico libre. Sin él, la combustión simplemente no es posible y, para que se dé una combustión sostenida, los experimentos muestran que se requiere un volumen atmosférico de alrededor 16% de oxígeno. A pesar de ser el tercer elemento más abundante en el Universo, tras el helio y el hidrógeno, el oxígeno molecular libre se ha encontrado en abundancia en la Tierra, donde nuestra atmósfera tiene un 21%.
El Sol se compone de un 91% de hidrógeno y un 8,9% de helio en términos de número de átomos, y alrededor de un 70,6% de hidrógeno y un 27,4% de helio en masa. Si se hacen los cálculos rápidamente, e nota que no hay mucho espacio para que haya oxígeno, mucho menos el necesario para sostener el fuego. En cambio, el calor y la luz se generan a través de la fusión nuclear.
Luz y calor

La NASA lo explica de la siguiente manera:
“La enorme masa del Sol se mantiene unida por la atracción gravitacional, lo que produce una inmensa presión y temperatura en su núcleo. En el núcleo, la temperatura es de aproximadamente 27 millones de grados Fahrenheit (15 millones de grados Celsius), que es suficiente para sostener la fusión termonuclear. Este es un proceso en el que los átomos se combinan para formar átomos más grandes y en el proceso liberan cantidades asombrosas de energía. Específicamente, en el núcleo del Sol, los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio”.
Es esto lo que genera el calor y la luz del Sol. Sin embargo, si el Sol no está en llamas y el espacio es un vacío sin oxígeno ¿Cómo es que sentimos el calor en la Tierra?
Con menos partículas con las que interactuar en el casi vacío del espacio, no hay suficiente materia para calentar mediante la radiación. Entonces, el calor que sentimos en la Tierra no es energía térmica directa del Sol, sino el resultado de la radiación solar que emite; longitudes de onda en todo el espectro electromagnético, incluyendo la luz visible, que interactúa con las partículas de la Tierra.
Ahora, cuando una persona vuelva a preguntar en X o Facebook por qué el Sol arde en el espacio si no hay oxígeno, podrías responderle fácilmente o, sencillamente, muéstrale esta nota y esperamos que resuelva sus dudas.