Pierre de Fermat y su problema matemático que no tiene solución es un gran enigma que hay en las matemáticas. En los primeros años del siglo XVII, una gran cantidad de personas intelectuales se hacían retos matemáticos y lo convirtieron en rutina. Con esa costumbre, tuvieron origen el cálculo infinitesimal y la teoría de probabilidades.
Cuando esto comenzó a ocurrir, Pierre de Fermat era solo un fan de las matemáticas. Al participar en estos “juegos” contribuyó a muchas cosas. Fue pieza clave del descubrimiento de métodos importantes, pero antes de morir dejó un problema sin resolver que ha sido un enigma.
René Descartes y su conflicto con Pierre de Fermat
Uno de los mayores rivales de Pierre de Fermat, matemáticamente hablando, fue René Descartes. Esta rivalidad trajo algunas cosas buenas, por ejemplo, fue la inspiración de Leibniz y de Newton para crear el cálculo infinitesimal. Luego, ocurrió un problema con unas apuestas y Blaise Pascal pidió ayuda a Fermat para repartir el dinero de forma justa.

Recomendación: Sophie Germain: Rompiendo las barreras de géneros por las matemáticas
Ante esto, Pierre de Fermat fue retado por parte de Pascal. De esto nació la teoría de las probabilidades. Además de esto, de forma individual tuvo otros aportes importantes al mundo de las matemáticas. Por ejemplo, creo la teoría de números. También descubrió que el único número que está entre un cubo y un cuadrado es el 26.
Sabiendo esto, retó a muchos matemáticos a demostrar que existía algún otro número que se encontrara en las mismas condiciones. Tenían permitido buscar otro número entre el 0 y el infinito.
Pierre de Fermat y sus métodos reservados
Hay algo que frustraba a sus rivales matemáticos y es que Pierre de Fermat era muy reservado con sus métodos y resoluciones. Su objetivo es que los demás encontraran su propia forma de llegar a la misma conclusión. Como ninguno pudo hacerlo, muchos alegaban de que nada de lo que hacía era cierto.
Sin embargo, durante los siglos siguientes diferentes matemáticos lograron resolver cada uno de los problemas y teoremas que había dejado. Esto dejó demostrado que en realidad fue uno de los mayores genios que ha existido dentro del mundo de las matemáticas y sus aportes fueron importantes.
Recomendación: Científicos Descubren que las ‘Matemáticas Puras’ Están Inscritas en la Genética Evolutiva
El teorema que se quedó sin resolver
Fermat, anotó algo en el margen de uno de los libros que leía mientras transcurría el año 1637. Textualmente la nota decía:
- “Hallé una demostración fascinante, pero en este pequeño margen no se puede escribir completa”.
Luego, tratando de resumirla escribió lo siguiente:
- “No se puede separar un cubo en dos cubos. Tampoco se puede separar una cuarta potencia en dos cuartas potencias. En otras palabras, no se puede separar en dos potencias iguales a una potencia que sea mayor que la segunda”.
Por desgracia, murió y nunca se pudo ver la resolución de este problema. Su hijo fue quien encontró el teorema y lo publicó. La fórmula es la siguiente: xn + yn = zn.

Alegó que nadie le iba a poder encontrar solución a ese teorema. Las condiciones son que tienen que usar números enteros positivos solamente y las n tienen que ser el número 2 o un número mayor.
Haz clic aquí y síguenos en Google News para recibir más noticias y novedades sobre lo que pasa en el mundo entero.