El hipo son movimientos repetitivos como espasmos del diafragma que no podemos controlar. El diafragma es un músculo que tenemos dentro de nuestro cuerpo que separa el pecho del abdomen y es esencial para la respiración. Entonces, cuando el diafragma se contrae súbitamente entre dos respiros, provoca que las cuerdas vocales se cierren de manera repentina y se escuche el sonido “hip” del hipo.
¿Por qué da hipo?
El hipo se puede producir por la irritación del nervio que controla el diafragma. Algunas de las causas que lo irritan son: comer una comida muy grande, beber alcohol o bebidas carbonatadas, emocionarte. En algunas ocasiones, el hipo puede ser provocado por algún problema de salud subyacente, como por ejemplo medicamentos para el cáncer.

Desencadenantes del hipo que durá menos 48 horas
Los desencadenantes más frecuentes del hipo que dura menos de 48 horas son:
- Beber bebidas carbonatadas.
- Tomar alcohol en exceso.
- Comer demasiado.
- Estrés emocional o emoción.
- Tragar aire, como cuando fumas o masticas chicle.
El hipo puede estar relacionado con factores emocionales y mentales. La ansiedad, el estrés y la excitación han sido vinculados con algunos casos de hipo. Estos estados emocionales pueden desencadenar o agravar el hipo, posiblemente debido a cambios en la respiración o la activación de ciertas respuestas nerviosas.
¿Qué pasa cuando se tiene mucho hipo?
Si el hipo dura más de 48 horas, puede ser por daño o irritación del nervio, problemas del sistema nervioso central, algunos medicamentos.
Algunos factores que pueden dañar al nervio son un tumor, quiste o crecimiento en la glándula tiroidea en el cuello, reflujo de ácido estomacal al esófago, laringitis. Problemas del sistema nervioso central que provocan hipo pueden ser encefalitis, es decir, inflamación del cerebro, meningitis (inflamación de las membranas que rodean al cerebro), esclerosis múltiple, infarto cerebral, tumores cerebrales, trauma cerebral. Problemas metabólicos que provocan hipo: enfermedad renal, diabetes. Algunos medicamentos como esteroides, alcoholismo, medicamentos contra el cáncer.
¿Qué tipos de hipo hay?
El hipo se puede clasificar de acuerdo a su duración como:
- Transitorio (segundos a minutos).
- Persistente o crónico (más de 48 horas). ¿Cuánto dura el hipo crónico? Puede durar más de dos días, incluso un mes.
- Recurrente (episodios de hipo más largos que el transitorio y con mayor recurrencia).
¿Cómo se puede quitar el hipo?
Entonces, ¿cómo se quita el hipo? Estas son algunas formas que pueden ayudar:
- Respire dentro de una bolsa de papel.
- Contener la respiración.
- Beber sorbos de agua fría.
- Tire de las rodillas hacia el pecho e inclínate hacia adelante.
- Hacer gárgaras con agua helada.
- Trague un poco de azúcar granulada.
- Muerda un limón o pruebe el vinagre.
Y, ¿cómo se quita el hipo después de tomar alcohol? Puedes intentar todos los métodos anteriores y evitar tomar alcohol en exceso.
El respirar dentro de una bolsa puede ayudar a quitar el hipo porque provoca un aumento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la sangre, ya que estas inhalando el mismo aire que exhalas, este aumento de CO2 estimula el diafragma y puede ayudar a relajar los espasmos.
Es importante señalar que este método debe realizarse con precaución. No se debe usar una bolsa de plástico y no se debe respirar en la bolsa por un periodo prolongado.
Qué cosas no debes hacer
- No beba bebidas alcohólicas, gaseosas o calientes.
- No mastique chicle ni fume, ya que esto puede hacer que trague aire.
- No coma comida picante.
- No coma alimentos muy rápido.
- No comer ni beber algo muy frío inmediatamente después de algo caliente.
¿Qué hace la metoclopramida en el hipo?
Si el hipo está relacionado con reflujo estomacal, la metoclopramida puede ayudar, ya que aumenta la movilidad estomacal y del intestino delgado, lo que disminuye el reflujo.
¿Cómo se llama al hipo en la medicina?
En términos médicos, el hipo se conoce como singulto, que proviene del latín “singultus”. Esta palabra significa literalmente “el acto de atrapar el aliento mientras se llora”, reflejando así las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma características del hipo.
¿Cuándo es preocupante el hipo y qué pasa cuando se tiene mucho hipo?
Consulta a tu médico si el hipo te dura más de 48 horas, o si está interrumpiendo el sueño o provoca dificultad para comer o beber. El hipo crónico puede tener consecuencias graves como agotamiento, deshidratación y pérdida de peso.
¿Qué pasa si me duermo con hipo?
Dormir con hipo generalmente no es motivo de preocupación. A menudo, el hipo desaparece por sí solo, incluso mientras duermes. Durante el sueño, varios procesos corporales, incluyendo la respiración, se regulan de manera diferente, lo cual puede llevar a que el hipo se resuelva naturalmente. Sin embargo, si estás padeciendo hipo crónico, es necesario visitar a tu médico.
Prevención del Hipo
Para prevenir el hipo, se recomienda evitar ciertos comportamientos y situaciones:
- No comer ni beber demasiado rápido.
- Evitar bebidas carbonatadas y alcohol.
- No comer en exceso.
- Manejar el estrés, incluyendo la excitación y el miedo.
- Evitar estirar demasiado el cuello.
- Ser cauteloso con el uso de medicamentos, especialmente los que pueden causar ansiedad.
- No consumir bebidas extremadamente frías o calientes.
- Evitar inhalar humos tóxicos.
Pingback: Datos acerca del Hipo ¿Por qué da y cómo se quita el hipo? – Gil Carmona