Predicciones de un Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

El retrofuturismo es un arte que nos devela, esencialmente, la visión que tenían las personas del pasado, sobre el futuro. Específicamente, de la actualidad ¿Cómo creían las personas que serían los autos actuales?, ¿la televisión o las llamadas por celulares? Se hicieron muchísimas predicciones al respecto, pero es momento de saber cuáles acertaron y cuáles no.

Cómo el retrofuturismo veía nuestra época

Es increíble pensar en lo corto y a su vez, infinitamente largo que es un siglo. Es decir, DynaTAC de Motorola, el primer teléfono celular, se lanzó en 1984 por un precio de 3.995 dólares. Era todo un artículo de lujo, destinado a los grandes empresarios que debían estar en constante comunicación. En la actualidad, nadie podría imaginar cómo sería su vida sin un celular con acceso a internet, cámaras, IA y más. Mucho menos si tuvieran que pagar el precio del DynaTAC para obtener uno.

Así de diferente se percibía el futuro y los avances tecnológicos por las personas del pasado. Grandes invenciones que cambiarían la vida para siempre. Y lo eran. Pero la tecnología y el mundo en el que vivimos escalan tan rápido que incluso llegan a superar nuestras predicciones sobre el futuro.

Por eso, traemos varios ejemplos que el retrofuturismo nos dejó durante el siglo pasado, los que nos permite vislumbrar los extraños y maravillosos sueños de la mente humana.

1957 – Llamadas frente a frente

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

En el pasado, las personas tenían una extraña fijación por las videollamadas, y eso se puede apreciar en un anuncio de marzo de 1957, publicado por la revista Scientific American. En él, la compañía Hughes anunciaba su “nuevo dispositivo”, el Tonotron, con el que, según la publicidad, podríamos hacer llamadas como si estuviéramos viendo un televisor.

Finalmente, este producto no fue lanzado al mercado debido a sus altos costes, además que se necesitaba una compleja infraestructura. Actualmente, podemos hacer videollamadas a través de monitores de computadoras y Smart TV, así que el retrofuturismo acertó.

1958 – El auto impulsando por energía solar

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

En la época dorada de la industria estadounidense del motor, Chrysler, mediante su vicepresidente, James C. Zeder, hacía una importante predicción sobre el futuro de los autos: serían impulsados por un sistema solar que abastecería una batería mediante convertidores de silicón.

El Sunray Sedan de Chrysler, del que solo existía un boceto para la época, sería la apuesta del fabricante, que aseguró que ya se estaba trabajando en él y que verían la luz en los siguientes años. Claramente, nunca salieron, quedando solo en imágenes de retrofuturismo.

1958 – Educación a distancia

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Arthur Radebaugh, famoso ilustrador futurista, publicó un domingo de 1958 su visión de cómo serían las aulas del futuro. Los profesores ya no deberían asistir a los colegios y darían las clases a varios grupos al mismo tiempo desde una ubicación lejana. Cada estudiante tendría a su alcance un dispositivo con cámara, pantalla y teclado para poder participar y hacer preguntas.

Claramente, esta es una de las predicciones del retrofuturismo que se cumplieron a rajatabla y que se popularizaron hace unos años a través de la pandemia. Las clases a distancias a través de aplicaciones como Zoom, vistas hace más de 60 años.

1953 – Las ciudades del futuro

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Estas imágenes nos brindan una visión de cómo sería la vida en el siglo XXI. La vida en los suburbios sería en vecindarios cubiertos de domos, las casas dejarían de existir y cada uno tendría su propio ecosistema, donde podríamos escoger la temperatura y forma de vivir. Pero l portada de la edición especial de “Future Cities” es memorable, ya que en ella también muestran colonias en el espacio, casas con paneles solares, televisiones en pulseras y más.

1959 – La casa solar

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

La idea de que las viviendas hicieran uso de la energía solar fue un tema muy popular en la segunda mitad del siglo XX. Esta ilustración que fue publicada en el diario Toronto Star Weekly, mostraba como funcionarían estas casas través de la energía solar. Sin embargo, dicha energía solar servía como calefacción en épocas de frío.

1963 – Gadgets conectados al televisor

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Para 1963, el televisor era el dispositivo más avanzado que una persona común podría tener en su casa, así que muchos de las nuevas invenciones y futuros equipos estaban destinados a ser un complemento para él. En la edición de ese año de la revista Popular Science, se veía cómo existirían dispositivos externos que se conectarían a la TV y así interactuar con lo que estaba en pantalla. Básicamente, en esta visión del retrofuturismo estaban describiendo a las consolas de videojuegos.

1968 – El teléfono ya tenía televisión y videollamadas (otra vez)

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Western Electric desarrollaba junto a Bell Telephone Labortories, el “Picturephone set”, un dispositivo que se conectaba a los teléfonos y permitiría ver televisión mediante un control inalámbrico, pero su innovación radicaba en que el monitor en blanco y negro, también tendría una cámara para hacer videollamadas.

Su precio muy elevado para le época solo les permitió vender la primera línea de producción, además de que nunca se especificó que se necesitaban dos dispositivos para hacer videollamadas, así que recibieron una gran cantidad de demandas. Sí, la gente llegó a pensar que con solo tener un dispositivo podrían ver a la otra persona.

1965 y 1970 – El televisor

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Una vez más, la revista Popular Science, apostaba por importantes avances en el campo de la televisión, así que en 1965 aseguraron que estos disminuirían de tamaño, de forma que se volverían portátiles. Mientras que para 1970, pronosticaron una explosión de sistemas multipantalla, lo que nos permitiría ver varios programas al mismo tiempo.

1879 – La primera predicción de internet

Predicciones del Retrofuturismo ¿Cuáles acertaron y cuáles no?

Edward Page Mitchell escribió en 1879 “The Senator’s Daughter”, un relato que se desarrollaba en 1937, donde precisamente se hablaba de cómo la hija del senador se imaginaba el futuro de la política mundial.

Es ahí donde se habla de una tecnología “fantástica”, que permitía leer noticias desde cualquier lugar del mundo, lo cual se basaba en una tira de papel impresa e infinita, que proporcionaba todo tipo de noticias sobre eventos que ocurren en tiempo real. Básicamente, una versión del retrofuturismo de  X u otra red social con conexión permanente.

Estas son algunas de las predicciones del retrofuturismo más sorprendentes que hemos encontrado y que muestran al futuro de una forma fantástica y casi fantasiosa. Pero sorprendentemente, algunas de esas predicciones se volvieron realidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio