Primera superluna de 2024 y lluvia de meteoros de las Perseidas

El verano está finalizando en el hemisferio norte, pero aunque los días tranquilos y brumosos están terminando, los cielos de verano aún no se han ido. Gracias a ello seremos capaces de ver una emocionante lluvia de meteoritos y la primera superluna de este 2024, la cual nos regalará una hermosa postal durante el último mes del verano.

También, si tenemos suerte, pronto podremos ver a simple vista un cometa recién descubierto antes de que se desintegre. 

12 y 13 de agosto: La lluvia de meteoros de las Perseidas

lluvia de meteoros de las Perseidas.

Además de la superluna, se prevé que esta lluvia de meteoros anual de verano alcance su punto máximo el 12 de agosto, por lo que las mañanas del 11, 12 y 13 son la mejor opción para ver este evento celestial. Dado que la luna estará en cuarto menguante, el mejor momento para observar las Perseidas probablemente será alrededor de la medianoche hasta el amanecer. Según EarthSky, esta lluvia de meteoros aumenta gradualmente hasta su punto máximo y luego disminuye rápidamente.

 Los meteoros de las Perseidas también tienden a aumentar en número a altas horas de la madrugada, por lo que a menudo es mejor verlas justo antes del amanecer.

Las Perseidas también son muy coloridas y pueden dejar estelas persistentes. Según la NASA, los observadores del cielo pueden esperar ver hasta 100 meteoros por hora durante el pico de las Perseidas.

14 de agosto: Conjunción de Marte y Júpiter

Primera superluna de 2024 y lluvia de meteoros de las Perseidas

El Planeta Rojo y su vecino Júpiter pasarán a 0,31 grados uno del otro en el cielo antes del amanecer del 14 de agosto. Si bien se verán bastante cerca desde nuestro punto de vista aquí en la Tierra, Júpiter y Marte en realidad estarán a más de 300 millones de millas de distancia.

A simple vista, la brillante luz blanca de Júpiter contrastará con el brillo más rojizo de Marte. Observar las lunas de Júpiter con binoculares podría mejorar la vista, al igual que con un telescopio. Júpiter saldrá aproximadamente a las 12:30 a.m. en el cielo de México. Otro evento llamativo además de la superluna.

19 de agosto: Superluna llena de esturión

Primera superluna de 2024 y lluvia de meteoros de las Perseidas
Superluna de Esturión.

La luna llena de agosto alcanzará su máxima iluminación por la tarde a las 12:26 p.m. hora de México. Cuando el sol se ponga esa noche, mira hacia el sureste para ver salir la superluna del esturión. También es la primera superluna del año, lo que significa que se verá más grande y más brillante que otras lunas llenas que hemos visto este año.

Según el Farmer’s Almanac, el nombre “Luna de Esturión” proviene del esturión de lago gigante que se encuentra en los Grandes Lagos y el lago Champlain. Este pez gigante de agua dulce se capturaba fácilmente durante esta parte del verano. Estos peces datan de hace unos 136 millones de años y algunos científicos los consideran “fósiles vivientes“.

Otros nombres para la luna llena de agosto incluyen “Luna de Mora” u “Odatagaagomini giizis” en Anishinaabemowin (Ojibwe), “Fin del Mes de la Fruta” o “galoni” en Cherokee, y “Luna de Maíz Nuevo” o “Fresco” u “On^tase” en Oneida.

Del 28 de agosto al 31 de octubre: comience a estar atento al cometa C/2023 A3

Primera superluna de 2024 y lluvia de meteoros de las Perseidas

Y si creías que la superluna era la última gran atracción astronómica, pues no. El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) estará a 30 días de su punto más cercano al Sol (o perihelio) el 28 de agosto. En otoño, podría ser lo suficientemente brillante como para verlo a simple vista. Sin embargo, algunos científicos creen que este cometa descubierto por primera vez en 2023 podría estar desintegrándose.

El cometa se encuentra en la constelación de Leo y los datos iniciales sugieren que completa una órbita cada 80,000 años. Fue documentado por primera vez por astrónomos en China el 9 de enero de 2023. Luego se perdió y fue redescubierto por segunda vez 44 días después por un equipo en Sudáfrica.

Algunos datos indican que podría ser fácil detectarlo pronto, pero solo el tiempo dirá si sucederá. Zdeněk Sekanina, un experto en cometas divididos y disueltos que trabajó en la NASA/JPL, califica de “empresa muy arriesgada” predecir esto en un informe sobre el cometa del 9 de julio, en el que dice que podría desintegrarse más pronto que tarde.

Las mismas reglas de observación del cielo que se aplican a prácticamente todas las actividades de observación son clave este mes: ir a un lugar oscuro lejos de las luces de una ciudad o pueblo y dejar que los ojos se adapten a la oscuridad durante aproximadamente media hora y finalmente, disfrutar de la lluvia de meteoros, la conjugación de Marte y Júpiter, la superluna y quizás, del cometa.

Referencias:

  • EarthSky/Perseid meteor shower 2024: All you need to know. Link.
  • EarthSky/Coming soon! Jupiter and Mars conjunction before dawn. Link.
  • Almanac/Sturgeon Full Moon: Supermoon in August 2024. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio